¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA
Advertisements

DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO.
diagnóstico tardío 90% con familias oyentes 85% de los docentes que no saben la LSA escasa competencia lingüística.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
EL MÉTODO SUZUKI.
Universidad Liceo Cervantino
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Desarrollo del lenguaje normal
Asunción LLedó Carreres. B.P. Educación Especial.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
LA DEFICIENCIA AUDITIVA BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Zoa Díaz Nicolás Esmeralda Yubero Siguero.
Experiencias educativas con el alumnado sordo
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
2. El desarrollo de las personas con Trastornos de la Audición
Estimulación del lenguaje
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Desarrollo del Lenguaje
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje una persona con discapacidad auditiva?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
Adquisición de Lenguaje
Niño oyenteNiño sordo Reacciona a ruidos Reacciona a ruidos familiares como la voz de la madre Comienza el balbuceo Comprensión de ordenes y palabras.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Adquisición de un Lenguaje
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
Definiciones Generales del Alumno Sordo y la Sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
ALUMNA: Beatríz Alonso Rodríguez.
Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE ALUMNOS SORDOS I CATEDRÁTICO: Dr. Juan Carlos Rangel Romero ALUMNA: Cecilia Montelongo Noyola.
Adaptaciones Curriculares
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
No responde, no reconoce, no entiende… Momento 1° …la voz de su mamá …los juegos de adultos …los ruidos … comprende las palabras … pero si entiende un.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
NIÑO OYENTENIÑO SORDO * A partir de los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja * A los dos o tres meses, fija su mirada en.
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
´ ´.
Pedagogía de la escucha.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN NIÑOS Y NIÑAS CON T.E.L. HABILIDADES SOCIALES MªJosé Garrido Rubén Palomo Laura Velayos.
Nuestra buena experiencia…. ¿Qué es? Actividad educativa y lúdica protagonizada por Personas Con Discapacidad Intelectual dirigido a niños de edad entre.
Prof. Giselle Hernandez 5 de abril,  Desarrollo del Lenguaje.
¿Por qué adaptar textos? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?

NIÑO SORDO DURANTE LOS PRIMEROS MESES

No reacciona al ruido. Se queda indiferente ante los ruidos familiares No reacciona al ruido. Se queda indiferente ante los ruidos familiares. A los dos o tres mese empieza a inquietarse.

No percibe - o lo hace apenas – las entonaciones; pero si percibe los gestos expresivos

Lalea igual que el oyente; pero este lealeo es, menos rico Lalea igual que el oyente; pero este lealeo es, menos rico. − No comprende los juegos vocales del adulto. − Sus sonidos no evolucionan ni tampoco ningún modelo de acuerdo con el stock de sonidos del idioma o lengua materna. − No emerge ninguna significación de los modelos sonoros emitidos.

No hay comprensión de las palabras No hay comprensión de las palabras. La comprensión de ciertas órdenes simples está ligada a la mímica y a los gestos que la acompañan.

Si nadie le presta una atención particular, las emisiones sonoras del laleo se detienen, y el niño se sumergirá en el silencio extraño a la palabra y a los ruidos por los cuales él no manifiesta ningún interés.

Goldin-Meadow y Feldman (1975); Fernández Viader (1995) y Fernández Viader y Pertusa (1994; 1995) según sus estudios, han comprobado que existe una lentitud en el desarrollo lingüístico y comunicativo del niño sordo que recibe una educación exclusivamente oral en comparación con el de los niños oyentes, no sólo durante las primeras edades del desarrollo sino también en períodos posteriores.

“Los niños sordos se enfrentan a un difícil y complicado problema como es el acceder a un lenguaje que no pueden oir, su adquisición no es un proceso espontaneo y natural, sino que es un difícil aprendizaje que debe ser planificado de forma sistemática por los adultos. Las palabras se van incorporando poco a poco al vocabulario del niño, convirtiendo su adquisición en un objetivo en sí mismo distante, en ocasiones de un contexto comunicativo e interactivo”

Los niños sordos comienzan a hablar más tarde que los niños oyentes Los niños sordos comienzan a hablar más tarde que los niños oyentes. Detectan la aparición de la primera palabra 5 meses después que en los niños oyentes.

1. Los niños sordos necesitan más tiempo para alcanzar la primera palabra y las diez primeras palabras. 2. La emergencia de sus primeras palabras es cualitativamente diferente . 3. La velocidad de incremento de su vocabulario no aumenta de manera significativa a partir de las 50 palabras. 4. El vocabulario inicial contiene relativamente menos nominales generales y relativamente más palabras personales sociales. 5. Su vocabulario de 50 palabras contiene más palabras acción. 6. Su vocabulario de 100 palabras contiene significativamente más modificadores

¿CÓMO INCORPORAR EL DESARROLLO DEL HABLA EN UN PROGRAMA EDUCATIVO?

• INTERVENCIÓN TEMPRANA LA EXPECTATIVA DE QUE EL LENGUAJE ES EL PRIMER MODO DE COMUNICACIÓN • PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES ENTORNO FACILITADOR

ESTRATEGIAS GENERALES PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE FONÉTICO

Optimice la audición. Utilizar las diferentes modalidades sensoriales para la enseñanza. Elimina las ayudas. Use prácticas espaciadas. Incluir objetivos múltiples Ayudar al niño a evitar la tensión y exageración. Enseñar los prerrequisitos de las habilidades del habla Sentarse junto al niño. Hablar por turnos. Uso de contextos de elicitación. Enseñar correctamente las vocales. Enseñar correctamente las consonantes.