Teorías de la Complejidad Prof. Myriam Anzola

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Iniciación a la Investigación Científica
ALFABETIZACION INTEGRAL
Modelo de Evaluación Constructivista
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
Competencias para la vida
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Pensamiento crítico Técnicas de reflexión.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENFOQUES DEL PLANEAMIENTO.
EDGAR MORIN: LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO.
los niños aprenden ciencia haciendo ciencia
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Presentación para INPAHU Octubre 6 de 2004 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ECAES.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El uso de las analogías en contextos educativos
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
Estrategias de enseñanza y evaluación :
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA.
LA ENSEÑANZA /APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA NIÑOS(AS)
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Proyecto Aula Pensamiento complejo.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
FILOSOFÍA PARA NIÑOS Las Ideas de Matthew Lipman Ricardo López Pérez.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
conectar los aprendizajes con la vida
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
Procedimientos para el manejo de la información
PENSAMIENTO COMPLEJO.
SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
EL MODELO MEIF Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” TEMA: El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF).
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
ERIKA ISABEL EQUIHUA AGUIRRE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA QUINTO SEMESTRE.
VILCATOMA SANCHEZ, Amador Godofredo URIBE CORREA, Efraín Pedro
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
Esquema de las competencias básicas
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Proyecto la tienda de los investigadores El maestro que contemplaba y reflexionaba su existencia y por eso diferenciaba lo que pensaba y lo que.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Integrado por: Milena Mendoza
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
¿Conoces las competencias de tu
TERESA HERNANDEZ ARROYO  EDGAR MORIN  El autor señala en este punto, que todo conocimiento lleva consigo el riesgo del error y de la ilusión, debido.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Importancia del Planeamiento Didáctico
Introducción General a la Práctica. Tecnicatura en deportes. Profesora Luz Franggi.
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Teorías de la Complejidad Prof. Myriam Anzola Teorías de la Complejidad Prof. Myriam Anzola *Pinturas (Leonid Afremov) UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA “KLÉBER RAMÍREZ” PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS ABIERTOS

El desarrollo del pensamiento Hitos del pensamiento infantil La relación medio-fin Búsqueda de nuevos medios para alcanzar fines La permanencia del objeto El lenguaje

Los períodos preoperacional y operacional concreto Preoperatorio Preconceptual Intuitivo Operaciones concretas

El pensamiento lógico Analógico Enlaces Transferencias Inferencias Silogístico Análisis Síntesis Reflexión

El paradigma educativo tradicional Es transmisión de conocimiento del que sabe al que no sabe El conocimiento es preciso Se funda en disciplinas Los estudiantes absorben conocimiento Implícitos educativos

Algunos teóricos de la complejidad Dewey (1916) Wittgenstein (1954) Bruner (1974) Gadamer (1987) Piaget (1964) Pierce (1965) Lipman (1978) Morín (2003) Chomsky (2006) Broffenbrener (2009)

El paradigma reflexivo El mundo es ambiguo y misterioso Pretende fomentar el buen juicio Las disciplinas se yuxtaponen y no son exhaustivas El profesor es falible y no autoritario Los estudiantes son pensantes El foco del proceso es la indagación de las relaciones que existen en la materia objeto de investigación La incertidumbre se valora

Pensamiento de orden superior Busca la verdad y el sentido Es crítico y es creativo a la vez Implica juicio crítico y juicio creativo Actúa como contexto de las destrezas cognitivas El diálogo es el contexto más apropiado para generarlo

Pensamiento Complejo Lipman Es racional y es creativo Es consciente de sus supuestos e implicaciones Es consciente de la parcialidad, el autoengaño y los prejuicios Implica pensar sobre los propios procedimientos a la vez que sobre la materia de estudio

Pensamiento Complejo Morín No señala explicaciones sino dificultades para explicar La ilusión del conocimiento Principios del conocimiento pertinente Enseñar la condición humana La identidad terrenal Enfrentar la incertidumbre Enseñar a comprender Desarollar la ética

La comunidad de investigación Los investigadores se escuchan con respeto Construyen ideas sobre las de otros Se retan para buscar argumentos Buscan identificar los supuestos ajenos

Las comunidades de investigación Una invitación a la búsqueda por conocer sin recibir otra cosa que conocimiento No son espacios de competencia con el otro. Son espacios de entreayuda. Son para construir ambientes agradables de encuentro con el saber en el otro y para otros….