GRUPO 3 INGENIERÍAS Participantes: Fuggy Castro, UNAG Marianelly Esquivel, UNA Luis Roberto Rivera, UTN Antonieta González, UTN Roberto Castillo, UASD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escuela que necesitamos Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 2: LOS CENTROS FRANCISCO ARTEAGA JOAN ESTRUCH ALBERTO.
Advertisements

CONTENIDOS DE UN MODULO FORMATIVO BAJO EL ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TIC
PIIDUZ Ingeniería Química.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Asignatura de Tecnología
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ANTE LOS DESAFÍOS DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO Patricio Alberto Cullen Facultad Regional Delta Universidad Tecnológica Nacional.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
COORDINACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
MEJORA CONTINUA DEMING
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Metodologías Activas Cualificación Docente 2013
Managua, 06 Julio del 2012 TALLER CONSTRUCCION DE SITUACIONES PROBLEMICA CORRESPONDIENTES A LAS DE SUB COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO DE INGENIERÍA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
CERTIFICACION E-LEARNING
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN UNIDAD III. Que el estudiante como futuro profesional domine las leyes laborales aplicables a construcción, reglamentación.
Luisa Morgado Casanova - Ejecutora. Propósito Que los docentes cuenten con más y mejores Que los docentes cuenten con más y mejores herramientas profesionales,
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS MÓDULO: CIENCIAS NATURALES Y SU APRENDIZAJE I BIOLOGÍA PONENTE: M. en C. MARÍA DEL REFUGIO SALDAÑA GARCÍA.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Res. Nº 244 – D – FCE DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÒN PROFESIONAL IDENTIFICACIÒN, FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE Organiza y Promueve Informes e Inscripciones.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
El proyecto y sus fases Información del programa de estudio 2011
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Organización del Taller 14 de Julio Presentación introductoria 40 minutos Resultados de aprendizaje del marco de cualificaciones vs competencias.
Descriptor: Comunicación Leonarda Andino Nivia Gómez Noemi Navas Alexia Garro Esteban Arias Ximena Araneda.
Maestría en Manejo de Recursos Naturales Zaidett Barrientos, UNED-Costa Rica.
Universidad Nacional Escuela de Química
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Comprometidos con el talento
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Actividades formativas
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Responsabilidad Social Empresarial
 Estrategia general e integral para lograr las cuatro metas claves que propone la socioformación: formar y consolidar el proyecto ético de vida, tener.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COORDINACIÓN.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Facultad de Química Universidad de la Habana
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
EVALUACION DE PROYECTOS ACTIVIDAD DEL MOMENTO NUMERO UNO Tatiana Mercedes Alape Sterling GRUPO: _160 DOCENTE: Miguel Antonio Caro Blanco CEAD de.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
INGENIERIA EN CONSTRUCCIÒN Universidad de La Frontera COMPETENCIAS GENERICAS.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

GRUPO 3 INGENIERÍAS Participantes: Fuggy Castro, UNAG Marianelly Esquivel, UNA Luis Roberto Rivera, UTN Antonieta González, UTN Roberto Castillo, UASD Alba Guerrero, USAC Lisely De León, USAC Mayra Sánchez, UASD

DESCRIPTOR Autonomía con responsabilidad personal, profesional y social.

Ejercicio 1 Analizar el descriptor en los diferentes niveles. Establecer competencias necesarias para cumplir el descriptor. Analizar las diferencias entre los tres ciclos.

Diferencias LICENCIATURAMAESTRÍADOCTORADO Aplicación de los conocimientos y resolución de problemas Aplicación y cuestionamien to de los conocimientos, dirección de proyectos Generador y transmisor de nuevo conocimiento

Competencias LICENCIATURAMAESTRÍADOCTORADO Ejecutor de proyectos con consciencia mediante la aplicación de normativas, con ética, responsabilidad social y ambiental Dirige y gestiona proyecto, transmite conocimiento, con ética, responsabilidad social y ambiental, gestiona el riesgo Produce y transmite nuevo conocimiento con responsabilidad social y ambiental y con sosteniblidad.

Ejercicio 2 Analizar como lograr la integración para el logro de las competencias declaradas anteriormente a nivel de licenciatura. Se proponen ejes de integración. Caso concreto, observación del descriptor y las competencias.

Caso Construcción de un edificio

Conocer el tema Aplicación adecuada Sentido ético de la aplicación Producir con responsabilidad Normativa y reglamentación Ecología Aplicación de las normas Análisis e impacto ambiental Sostenibilidad Legislación Gestión del riesgo Gestión de proyectos

Ejes transversales Ética y responsabilidad social Emprendimiento Autonomía Responsabilidad ambiental

Ejercicio 3 Integración de lo trabajado a la reforma curricular que se está llevando a cabo.

Preparación de una guía metodológica. Realizar talleres con los docentes para manejar el aspecto sistémico de integrador del proceso de rediseño curricular por competencias y dentro del marco de cualificaciones.

Proyectos integrador a través de asignatura de integración o como proyecto compartido a través de diversos cursos en ciertos ciclos. Se integra la ética (no se pueden copiar los trabajos), la responsabilidad social (ligámen con la sociedad) y el emprendimiento (innovación y generación de nuevas ideas). Toma de papeles para debates (malos – buenos), para evaluar la ética.

Recomendaciones Para futuros trabajos se recomienda analizar una competencia en función de todos los descriptores, con una situación particular,