Universidad tecnológica de Panamá Centro Regional de Bocas del Toro Maestría en Docencia Superior con Especialización en Didáctica y Tecnología curso:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Héctor Alejandro Vela Villarreal
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Currículo por competencias
Maestría en Políticas Educativas Escuela de Graduados - PUCP
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
DOCENCIA Y DESARROLLO HUMANO
EVALUACIÓN DEL PROFESORADO
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
APRENDIZAJE + SERVICIO
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
Universidad del Valle de Guatemala
EVALUACIÓN Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos,
Reflexiones sobre propósitos y usos de la evaluación educativa
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNAH-VS
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Funciones del psicólogo educativo
Evaluación EN EducacióN FÍSICA
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
Marco Para la Buena Enseñanza.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Lineamientos para el proyecto de gestión
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
INSTRUMENTOS, EXPERIENCIAS Y ALGUNOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Plan de superación profesional 2014
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Producto Final Sesión 5. Conceptos revisados en la sesión Evaluación- Proceso que consiste en comparar o valorar un periodo de trabajo, una secuencia.
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PLAN.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Por: Dilsa J Vásquez de De León Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

Universidad tecnológica de Panamá Centro Regional de Bocas del Toro Maestría en Docencia Superior con Especialización en Didáctica y Tecnología curso: Realidades, Tendencias y Desafíos de la Evaluación en la Educación Superior. Actividad grupal n° 1 evaluación de los aprendizajes, tensiones, contradicciones y desafíos. PARTICIPANTES: Shayma De León Joel Jordán Johnni Elones 6 de septiembre de 2014

Marco Teórico La evaluación estaba destinada a cuantificar los resultados de un rendimiento y se obviaba los aspectos culificable. Evaluar consiste en detectar como es una realidad educativa, sea desde una perspectiva cualitativa, cuantitativa o mixta, con el fin de tomar decisiones.

En el concepto de evaluación la figura central de estudio fue el profesor tomando en cuenta la perspectiva de los estudiantes y considerando que pocas veces se les escucha sus opiniones. En la evolución de la evaluación se han cambiado los papeles, ahora la verdadera evaluación se centra en el estudiante. Evaluación antigüa

Los avances en concepto de evaluación sugieren elementos que se escapan de lo real, que no son cuantificables. Lo que representan un desafío para la elaboración de instrumentos que posibiliten su empleo en el quehacer docente. La evaluación se centra en despertar o desarrollar habilidades y/o competencias individuales.

Los nueves cambios se ven motivados por: El interés estrictamente metodológico: mejor dominio de las experiencias de aprendizaje de los alumnos Una concepción humanista de la educación: propone abandonar la rigidez de las evaluaciones, además de procurar una relación mas humana con el alumno. Cierta metodología de control: propone modelos mas complejos de evaluación, abarcando mas variables a ser consideradas.

Consecuencias de la ampliación del espectro de cualidades a evaluar. Implicaciones éticas: conocimiento de los aspecto personales de los alumnos. Las pedagogías progresistas o humanistas: implica dejar a un lado los conceptos subjetivos y hacer de la educación y avaluación algo científico y objetivo, se trata de hacer a un lado las metodologías pasivas que carecen de reflexión y análisis y aplicar aquellas que nos dirijan hacia el análisis y el pensamiento critico.

División de la función educativa: se refiere al poco sentido de pertenencia que se merece la carrera educativa. Además implica la participación de otros profesionales ajenos al quehacer docente que carecen de metodología lo que no permite brindar y cultivar los mejores resultados. Momentos y esfuerzos dedicados a la evaluación: el éxito de la verdadera evaluación se centra en la continuidad que se le dé.