Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
EL APRENDIZAJE EN LAS CIENCIAS
Las Competencias Básicas
“ Aprendizaje Significativo”
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
SESION DE APRENDIZAJE.
DOCUMENTO APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
La Evaluación del Aprendizaje
A través de la enseñanza expositiva.
Crear el marco para una enseñanza eficaz
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Modelo Pedagógico Marista.
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
Aprendizaje Cognoscitivo
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
LAS CARAS DE LA EVALUACION
CONSTRUCTIVISMO Y MOTIVACIÓN
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Evaluación: concepto , tipología y objetivos.
El Pensamiento creativo
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS APRENDIZAJE.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Los proyectos de trabajo globales
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Anexo 2.
TEORIA DEL APRENDIZAJE
Edilberto Novoa Camargo
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Teoría del aprendizaje
Habilidades Cognitivas
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
La evaluación Sumativa. La evaluación sumativa habitualmente se describe como la ultima evaluación a la que son sometidos los alumnos, después de haber.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Buenos Dias.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
Esquema de las competencias básicas
Los Estilos De Aprendizaje
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
Estrategias de Aprendizaje
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Lic. en Educación Primaria
Operaciones Mentales.
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
HABILIDADES COGNITIVAS
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
Principios del aprendizaje matemático
Teoría del Aprendizaje Significativo
“Los hombres que creen que todo está escrito evitan ser responsables. (Jean-Paul Sartre)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ASESORA: MARÍA ELENA TAMARIZ ALUMNO: FILIBERTO GONZALEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA MATERIA: ESTRATEGIAS DE INNOVACION.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Transcripción de la presentación:

Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje “UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD DE HUMANIDADES UNIDAD DE POSTGRADO Unidad II Referentes cognitivos del aprendizaje Romané Bazán Tórrez Guillermina del Rosario Suárez Juan José Céspedes Molina Wilson Mercado Moreno

Referentes cognitivos del aprendizaje El aprendizaje viene condicionado por todo el conjunto de CAPACIDADES y HABILIDADES que poseen los alumnos como equipamiento personal y que utilizan adecuadamente como estrategia de uso. 1 Que los alumnos aprendan depende no solo de ellos (de lo listos que sean, de las capacidades que posean, etc.) sino también de las condiciones en que se plantee el proceso de aprendizaje y de la capacidad de sus profesores para ayudarles. Variable habilidad o competencia Se refiere a cómo los sujetos afrontan la tarea de aprender algo, que capacidades ponen en juego y como las manejan. Habilidades de aprendizaje: White (1965) distingue dos: Habilidad de asociación Habilidades cognitivas Niveles de habilidad: Estructural básico: percepción, memoria, atención, etc. Operacional cognitivo: como los sujetos son capaces de operar con sus recursos cognitivos y sacar partido de sus capacidades naturales. El desarrollo de las habilidades de aprendizaje de los sujetos está muy condicionada por las oportunidades de aprendizaje que se les hayan ofrecido. Las habilidades se aprenden y perfeccionan a través de estrategias fácilmente conducibles en clase. . .

Referentes cognitivos del aprendizaje El aprendizaje es también producto de la PRÁCTICA del aprendiz, del tipo de trabajo que se le solicite realizar y las condiciones en las que haya de realizarlo. 2 La guía: Se refiere al apoyo prestado por el propio profesor. En este sentido existe una regla de oro: “no ofrecer nunca menos ayuda de la necesaria ni más ayuda de la suficiente” El reposo: El factor fundamental en este apartado es el tiempo y el disfrute de los nuevos aprendizajes. No es posible un buen aprendizaje si no se dispone del tiempo suficiente para conseguirlo y afirmarlo. Ni es fácil mantener la tensión intelectual y la buena disposición afectiva si no nos permitimos desfrutar de los logros alcanzados La práctica y cómo se maneja por los profesores constituye un recurso fundamental en el proceso de aprendizaje. Aspectos relacionados con la práctica como docentes.- se destacan tres: La consigna: el desarrollo de actividades de aprendizaje suele ir precedido de una consigna que tiene como función aclarar qué es lo que se pretende a través de dicha actividad. www.themegallery.com Company Logo

Referentes cognitivos del aprendizaje El aprendizaje tiene que ver mucho con la PERCEPCIÓN DE LA TAREA y de los PROCESOS INSTRUCTIVOS que poseen los estudiantes. 3 Otro aspecto básico del aprendizaje es la forma de como manejan las estrategias cognitivas en el proceso de aprender. Por último, el grado de percepción que los estudiantes tienen y su capacidad para relatar sus estrategias. La forma en que los estudiantes conciben el trabajo y su sentido no depende sólo de ellos sino que es, más bien, el resultado de la acción combinada de la intervención del profesor y de las capacidades y experiencias previas de aprendizaje de los alumnos. Aspectos importantes del aprendizaje: El primero se refiere a la forma en que los alumnos “entienden” el trabajo a realizar. Esto nos lleva a considerar que la percepción de los alumnos sobre el trabajo a realizar influye en su forma de resolverlo. www.themegallery.com Company Logo

Referentes cognitivos del aprendizaje Tipos de concepciones sobre el aprendizaje Un proceso de acumulación de conocimientos: Se produce mediante la asimilación y almacenamiento de las informaciones suministradas por profesores, libros y otros soportes. Un proceso de memorizar y reproducir: Aprender es memorizar informaciones y ser capaz de recordarlas y reproducirlas. La capacidad de aplicación de conocimientos: Aprender es adquirir habilidades y formas de actuación que pueden ser conservadas y aplicadas posteriormente cuando sea necesario. Dar sentido y significado a las cosas: Aprender es saber relacionar unas partes de las disciplinas con otras o con el mundo real. Interpretar y entender la realidad: Aprender es cambiar los significados o la comprensión que tenemos de las cosas, reelaborando nuestros conocimientos previos Un proceso de desarrollo personal: Aprender es desarrollarse como persona, comprender el mundo de otra manera y como consecuencia, cambiar uno mismo. Estilos de aprendizaje Superficial: El estudiante afronta el aprendizaje no con la intención de entenderlo o trabajarlo en profundidad sino con la idea de aparentar que lo hace, de ahí que su capacidad de transferencia a otros contextos sea baja. Profundo: La intención es afrontar en profundidad el material o tarea a aprender. Se trabaja con el material utilizando capacidades cognitivas de alto nivel (análisis, comparaciones, etc.) Estratégico o basado en el logro: La intención es obtener el máximo rendimiento, las calificaciones académicas más altas, no por el hecho de que indiquen un alto nivel de aprendizaje sino por el valor en sí de dichas calificaciones. www.themegallery.com Company Logo

GRACIAS .