Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
2
SU ANTECESOR: EL AUTODIDACTISMO
BENJAMIN FRANKLIN THOMAS ALVA EDISON JOSE CARLOS MARIATEGUI UTILIZARON ESTRATEGIAS DE LECTURA Y MÉTODOS PERSONALES DE APRENDIZAJE
3
CINCO GRUPOS DE ESTUDIANTES
LOS MEJORES NIVEL MEDIO ALTO NIVEL MEDIO NIVEL MEDIO BAJO LOS PEORES
4
LOS MEJORES ALUMNOS ALTA MOTIVACIÒN
MAYOR CAPACIDAD PARA REGULAR SUS ESFUERZOS, ALTAS ESPECTATIVAS DE ÉXITO Y ALTA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE AUTOREGULADO USO DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
5
BAJA CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN POCAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
LOS PEORES ALUMNOS RENDIMIENTO MUY BAJO BAJA MOTIVACIÓN NO REGULARON SUS ESFUERZOS USARON SOLO LA REPETICIÓN NO CONFIARON E IR BIEN A CLASES BAJA CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN POCAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
6
QUÉ ES EL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
Los estudiantes acaban convirtiéndose en los directores de su proceso de aprendizaje, la autorregulación del aprendizaje no es una capacidad mental, como la inteligencia, o una habilidad, como la lectura, sino un proceso autodirigido a través del cual los aprendices transforman sus capacidades mentales en habilidades académicas
7
UN ESTUDIANTE QUE PUEDE REGULAR SU APRENDIZAJE
se auto-dirige, se auto-monitorea y también se auto-evalúa; es una persona flexible que se adapta a los cambios que surgen en su entorno sabe cómo aprende, está automotivado, conoce sus posibilidades y limitaciones y, en función de ese conocimiento, controla y regula sus procesos de aprendizaje
8
ESTRATEGIAS DE COGNICIÓN Y METACOGNICIÓN
COGNICIÓN : es decir, sobre cómo percibimos, comprendemos, aprendemos, recordamos y pensamos METACOGNICIÓN : la metacognición hace referencia, a la supervisión activa y consecuente regulación y organización son cognitivas cuando se emplean para hacer progresar la actividad intelectual hacia la meta y son metacognitivas cuando su función es supervisar ese progreso
9
ESTRATEGIAS MOTIVACIONAL Y CONDUCTUAL
MOTIVACIONAL : La conducta intrínsecamente motivada es aquella que se realiza por el solo interés y placer de realizarla CONDUCTUAL : Cuando son capaces de seleccionar, estructurar y crear entornos para optimizar el aprendizaje, buscando consejos, información y lugares donde puedan ver favorecido su aprendizaje
10
T E O R I A S
11
PINTRICH Y DEGROOT para mejorar el rendimiento académico es preciso enseñar a los estudiantes estrategias cognitivas y de autorregulación y que sepan cuando y como emplearlas “aprender a aprender”. Este tipo de alumno piensa que el trabajo escolar es valioso y trabajan más por aprender
12
Zimmerman y Martínez Pons
llegaron a detectar catorce estrategias Los estudiantes superdotados demostraron significativamente mayor autoeficacia verbal y matemática, y mayor uso de estrategias que los estudiantes de clase regular y manifiestan mayor motivación académica y autoconfianza
13
Borkowski y Muthukrishna
autoeficacia. Los niños aprenden a atribuir los resultados académicos positivos (y negativos) al esfuerzo dispensado en la organización estratégica, más que a la suerte, y a comprender que la competencia mental puede ser mejorada a través de la conducta autorregulada y/o adquirida.
14
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE AUTOREGULADO
LA PERCEPCIÓN . La forma como percibimos el mundo LA ATENCIÓN : llaman nuestra atención, haciendo que nos orientamos hacia algo concreto y nos desentendamos (nos desenganchemos) de los demás estímulos; así estamos preparados para captar el mensaje que nos llega LA MEMORIA : la potencia intelectual del alma por medio de la cual se retiene y recuerda lo pasado
15
Leyes del aprendizaje Autoregulado
La Preparación: prepararse para la acción resulta satisfactorio, y el incumplimiento, molesto El Ejercicio :se fortalecen mediante la práctica El Efecto :Que una conexión se fortalezca o debilite depende de sus consecuencias Desplazamiento Asociativo: la actitud se mantiene intacta a través de una serie de cambios
16
Procedimientos para el Aprendizaje Autoregulado
Entrenamiento Diagnóstico Ayuda Relación contenido-actividad Desafío Oportunidad Recompensa
17
CONCLUSIONES
18
El modelo del Aprendizaje Autoregulado constituye un nuevo avance y un importante acercamiento al estudio del logro académico de los estudiantes. Esta concepción está diseñada para aumentar su capacidad - habilidad y entorno de aprendizaje
19
El Alumno Es capaz de tomar decisiones que regulan la selección y uso de las diferentes formas de conocimiento planificando, organizando, instruyendo, controlando y evaluando, aspectos cognitivos y metacognitivos. Es capaz de tener sentimientos de autocompetencia de atribuir los resultados al esfuerzo.
20
Las dificultades que se presentan
Rechazo de toda innovación: Desconocimiento del propio proceso de aprendizaje Dificultades por parte del alumno: Problemas administrativos: el tiempo, disposición del mobiliario en clase, presiones sociales
21
OBSERVACIONES El papel del docente : es un mediador del encuentro de sus alumnos con el conocimiento La motivación al aprendizaje autorregulado depende de la interacción entre el profesor y sus estudiantes El principal responsable de la tarea evolutiva en el aula debe ser el docente quien convierte a cada alumno en un docente de si mismo. (aprendizaje autoregulado)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.