ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL NORDESTE YOLOMBÓ PRENSA ESCUELA SANDRA PATRICIA ESCOBAR R. COORDINADORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Programa de Enciclomedia
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
METODOLOGÍAS ARTICULADORAS COMO CAMINO PARA LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
Educación para la Ciudadanía
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Mtra. Marisela alonso sánchez
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
en Consejo Técnico Consultivo”.
Julio César Mendoza Francia
Plan de lectura Institucional
LA PRENSA ADULTA EN EL AULA LA PRENSA ADULTA EN EL AULA.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
Investigadora y profesora adjunta regular del área de tecnología educativa del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras.
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
Los Diez Propósitos de las Escuelas
CARRERA DE PEDAGOGIA TEMA: LA PRENSA.  Integrar a la prensa escrita en el campo educativo mirarla como un recurso dinámico que permite colocar al estudiante.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Modelos de equipamiento en la escuela primaria
Actuaciones Educativas de Éxito
ACTUALIZACION EN PEDAGOGÍA Y ETNOEDUCACIÓN Holística del Docente ETNOEDUCADOR Saber pedagógico EJES TEMÁTICOS Fecha 1.Papel del docente en el Modelo Pedagógico.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Son herramientas de desarrollo en la equidad y la diversidad, que permiten aprehender el conocimiento que ha sido construido por diferentes tipos de comunidades.
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
Ley de Educación Nacional
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL NORDESTE YOLOMBÓ PRENSA ESCUELA SANDRA PATRICIA ESCOBAR R. COORDINADORA

Propone un maestro que lleve a los niños a construir aprendizajes significativos que los convierta en lectores críticos y en escritores cada vez más expertos. Jorgen Habermans (filósofo y sociólogo)

¿QUÉ ES PRENSA ESCUELA? Es un programa educativo, transformador de la sociedad, por medio del cual el Colombiano se convierte en una herramienta de apoyo a los procesos de formación en el aula de clase.

OBJETIVOS Introducir el periódico al aula de clase como instrumento de apoyo pedagógico. Promover la lectura de El Colombiano como fuente de enriquecimiento personal y desarrollo social de los ciudadanos. Lograr la articulación de los contenidos curriculares con el antecesor de la vida cotidiana, en el contexto de los estándares y competencias definidos por el MEN.

¿CÓMO SE UTILIZA EL COLOMBIANO? Cada docente desarrolla sus propias estrategias de aplicación que van desde la lectura individual hasta el trabajo en grupo. Se evidencia el uso del periódico desde la básica primaria, hasta los ciclos complementarios. La utilización básica se centra en el desarrollo de competencia.

VALORES Educación con calidad. Educación como condición básica del desarrollo personal y social. Desarrollo de la relación comunicación educación. Innovación, disfrute y armonía en el proceso educativo. Lectura como fuente de enriquecimiento personal.

¿EL COLOMBIANO EN LA EDUCACIÓN? Es un texto vivo, que aporta nuevos elementos todos los días al trabajo educativo. Presenta una amplia gama de temáticas que se integran a las distintas áreas. Es un texto actual y actualizado, lo que permite ser soporte de una amplia dinámica educativa. Permite el desarrollo de diversas formas de comprender el mundo desde los textos, las imágenes y las gráficas.

ACTIVIDADES Rompecabezas de noticias. Juegos con titulares. Graficación de un texto. Construcción de viñetas, a partir de caricaturas. Producción de textos a partir de imágenes. Collages, elaboración de vestidos, floreros. Investigaciones a partir de noticias. Talleres a partir de las noticias que nos ofrece la prensa.

MUCHAS GRACIAS