ELEMENTOS CLAVE EN LA IAP María de Lourdes Lara Hernández, PhD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
22-25 agosto 2007 Torreón. 1. Conformar un cuerpo sólido de facilitadores de diálogo democrático en México. 2. Desarrollar y validar un programa de desarrollo.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
MAPA DE COMPETENCIAS Maestro en Salud Pública
Organización Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
PROYECTO DE AULA.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Recoger saberes previos
METODOLOGIA.
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
ABP.
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Portafolio como actividad del evaluado
LAS TIC.
ABP, COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA REAL
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
PParticipar es en primer lugar formar parte,… pertenecer, ser parte de un todo que lo trasciende. (...)‏ Puede ser visto en su sentido mas profundo,
Trabajo con la Comunidad CBCC 3 y 4
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
PARTICIPACIÓN E INTERSECTORIALIDAD en Promoción de la Salud
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Elaborado por Abdénago Yate Arévalo Luis Alberto Lesmes Sáenz LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN DISEÑO INDUSTRIAL.
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Caracas, octubre 2007 Soc. María Angelina Rodríguez Gallad (Nina)
Coordinador y Manejador de Cuidado de Enfermería
Competencias docentes
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
... o cuando la acción es la protagonista de la metodología
Diagnóstico Participativo
ERIKA ISABEL EQUIHUA AGUIRRE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA QUINTO SEMESTRE.
A.B.P. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
CONTEXTOS Y AUTORTES DEL AUTOAPRENDIZAJE REFLEXIONES Para el desarrollo de Competencias.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Integrado por: Milena Mendoza
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
 Manejo de las TIC’s  Integrar y Aprovechar las TIC’s  Diseñar Proyectos de Aprendizajes  Acceso económico a Equipo y Herramientas Tecnológicas.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
“Taller de formación presencial de formadoras en tecnologías Web 2
 - Motivar al docente para que aplique los conceptos adquiridos sobre estilos de aprendizaje en su práctica pedagógica.  - El docente encontrará alternativas.
VERBOS PARA EXPRESAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Psicología Comunitaria Enfoques, Metodologías y Rol del Psicólogo Comunitario Universidad de La Frontera Departamento de Psicología Módulo Integrado de.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS CLAVE EN LA IAP María de Lourdes Lara Hernández, PhD

PROCESO IAP… 1.La organización o comunidad identifica un problema o necesidad 2.La organización o comunidad identifica una fuente de solución o manejo del problema 3.Evalúa la necesidad sentida por el equipo de Facilitadores/as para identificar si las competencias del grupo pueden atender dicha necesidad. 4.Acordar el proceso y los compromisos con la investigación 1.Participación de la comunidad en todos los procesos de la IAP 2.Protocolos y competencias dialógicas 3.Prosesos de reflexión crítica y concienciación 4.Disposición a la capacitación constante y la transferencias de saberes diversos 5.Constitución de los equipos de investigación universidad-comunidad

Procesos de familiarización e inserción 1.Identificar qué sabemos y qué no sabemos de la comunidad u organización 2.Identificar quiénes son los actores e informantes clave que pueden ofrecernos esa información 3.Diseñamos instrumentos que puedan recoger esa información 4.Compartimos ese instrumento con la comunidad o grupo para ¨validarlo¨ 5.Se capacita y se constituyen los equipos IAP 6.Hacemos calendario o plan de visitas para recoger la información 7.Participamos de actividades formales e informales para darnos a conocer y conocer a otros actores de la comunidad

¿ROL DEL INTERVENTOR/A? ¿ A qué vamos/fuimos a la comunidad? ¿qué aporta un Facilitador en INAS a la organización o comunidad? ¿Qué puede o no hacer un Facilitador/a en la organización o comunidad?

¿IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN? ¿Qué es participación desde la IAP? ¿Qué tipos de participación se dan o se dieron en los trabajos con la organización o comunidad?

¿USO DE MÉTODOS CUALITATIVOS? ¿Cuáles y cómo se decidió escogerlos? ¿Manejo y socialización de los métodos por la organización o comunidad?

¿CAMBIO SOCIAL? ¿Se dio cambio social? ¿Cómo lo sabemos? ¿Cómo lo medimos? ¿Indicadores?