Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Advertisements

El bajo rendimiento académico de los estudiantes universitarios
PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ)
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
CETIS 137 Tapachula, Chiapas Plan de Acción YO NO ABANDONO
Programa Institucional de Tutorías
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
UNA FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA
Propuesta de un sistema de tutoría para los
Comunicación e Interacción
ALGUNOS HALLAZGOS SOBRE LOS PROGRAMAS DE APOYO COMPLEMENTARIO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, UNIDAD AJUSCO Patricia Castillo Lorenzo.
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
Análisis de la tutoría en el Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional Alejandro Coca Santillana.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
“PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. GUZMAN
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Conclusiones y propuestas MESA V TUTORÍA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre 2006.
Una Experiencia en el CUCSUR Marzo  El hombre desde que nace comienza su proceso de formación y lo va adquiriendo a través de sus experiencias.
Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SiNaTA)
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Preparatoria No. 22 -UANL LA TUTORÍA COMO UNA ESTRATEGIA PARA ABATIR LOS ÍNDICES DE REPROBACIÓN Dr. Mario Alberto Silva Garza. Coordinador de Tutoría M.E.S.
SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA.  Es una estrategia que el Instituto Tecnológico implanta con el fin de atender al estudiante de manera individual.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
IV Encuentro Nacional de Tutorías 2010, Veracruz, Ver. 3 al 6 de Noviembre de 2010 Guadalupe Gaytàn Romero, Guillermina Hernández Hernández Graciela P.
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
HACIA UN MODELO INTEGRAL DE TUTORÍA EN EL CAMPUS GUANAJUATO: UNA PROSPECTIVA DE INSTRUMENTACIÓN EN LA DCEA Presentan: Mtra. Gloria Martínez Sánchez Mtra.
María del Rosario Barragán Vázquez María Elena Macías Valadez Treviño.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
M. C. Leticia Barajas Bermúdez Septiembre 2009 Universidad Autónoma de Coahuila.
Instituto Jaime Torres Bodet
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
DIAGRAMA TALLER DE TUTORÍAS
SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD “EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD” PONENCIA: “EFECTOS.
Mtra. Lorena Magaña Miranda Escuela Nacional Preparatoria
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Programa de Tutoría Personalizada
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS (PIT)
CONSULTORIO PSICOPEDAGÓGICO PLAN DE TRABAJO AGOSTO- DICIEMBRE 2012
Actividad pedagógica que tiene como
La tutoría, un compromiso institucional: actores y proceso
Y su relación con ....
MENTORING PARA MENTOR PAR, FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
Aplicaciones de los resultados del EXANI II en la trayectoria escolar.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Proyecto: Programa de atención integral PAI - UTP Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
La calidad y pertinencia de la capacidad y competitividad académicas, se deben reflejar en la mejora de la atención y formación integral del estudiante.
PRUEBA PILOTO DE UN MODELO DE INTERVENCION PARA DISMINUIR EL ÍNDICE DE REPROBACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Transcripción de la presentación:

Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS

Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos índices de eficiencia terminal

La educación es el motor de desarrollo de los países Sin embargo …..

El promedio de eficiencia terminal en las instituciones públicas fluctúa entre el 52 y el 62 % El promedio de eficiencia terminal en las instituciones públicas fluctúa entre el 52 y el 62 % Esto nos dice que de cada 100 alumnos que inician sus estudios:  Sólo concluyen las materias del plan de estudios entre 50 y 60 alumnos.  En un promedio de cinco años.  Y sólo 30 de ellos obtienen título

25 de cada 100 estudiantes de nivel universitario abandonan sus estudios en el primer semestre. La mayoría de ellos inicia su carrera marcada por la reprobación y por los bajos promedios de sus calificaciones. Cifra que se incrementa semestre con semestre hasta alcanzar el 46% al término del periodo de formación considerado. (ANUIES)

Estas son cifras … ¿Cómo considerar los sentimientos de fracaso y derrota de estos jóvenes y sus familias? ¿Cómo cuantificar el impacto en el nivel educativo y cultural de nuestra sociedad?

¿Qué es la tutoría? El SNEST define a la tutoría como: “un proceso de acompañamiento, grupal o individual, que le brindan al estudiante profesores-tutores, durante su estancia en el Instituto Tecnológico con el propósito de contribuir a su formación integral”

Justificación El Tecnológico se enfrenta a la necesidad de abatir: Los índices de reprobación y rezago escolar. Disminuir las tasas de abandono de los estudios y, Mejorar la eficiencia terminal.

Beneficios Estudiantes Tendrán atención individual y personalizada. Harán uso adecuado de los servicios escolares. Apoyo para desarrollar sus habilidades físicas y mentales.

Objetivo General Contribuir a través de la acción tutorial, al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral, incidir en la disminución de los índices de reprobación, de deserción y de rezago, además de favorecer la eficiencia Terminal.

Objetivos específicos Conocer la trayectoria académica Crear condiciones de formación Gestionar estrategias de asesoría académica Proporcionar atención tutorial para el desarrollo de sus potencialidades

Subprogramas de la Acción Tutorial Subprograma No. 1.- Seguimiento Académico Objetivo: Conocer la trayectoria académica de los estudiantes. Subprograma No. 2.- Atención tutorial Objetivo: Proporcionar apoyos complementarios para la acción tutorial al estudiante en el desarrollo de sus potencialidades

Subprograma No. 3.- Formación Integral Objetivo: Crear las condiciones para la formación integral del estudiante en coordinación con las instancias de apoyo de la acción tutorial. Subprograma No. 4.- Asesoría Académica Objetivo: gestionar estrategias de asesoría académica para reforzar la formación profesional del estudiante. Subprogramas de la Acción Tutorial

Actividades Del tutor: Preparar los subprogramas, horarios, material didáctico, guiar al tutorado, dar seguimiento y realizar una evaluación diagnóstica. Del tutorado: Actitud participativa, iniciativa para aprender, puntualidad, responsabilidad, disposición para el trabajo en equipo y realizar las tareas de la asesoría.