Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION 2015 - Nº 3 CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Seminario Familia, Drogas y Nuevos Desafíos en el Chile del Bicentenario Comunidad y Familia.
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS IV MESA DE TRABAJO SOBRE CUESTIONES ACADÉMICAS "CALIDAD/ IGUALDAD" LOS NUEVOS MARCOS DE.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA ESO: SENTIDOS Y ORIENTACIONES
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto La gobernabilidad. La existencia de planes en conflicto
Serie de Cuadernillos ORGANIZACIONES parte I
Serie de Cuadernillos EDICION Nº 3
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Facultad de Trabajo Social – UNLP
La construcción del espacio
Facultad de Trabajo Social – UNLP
POLITICAS PUBLICAS: CONCEPTUALIZACION Y ALCANCE.
Apoyo Didáctico a los Teóricos
Las operaciones y la viabilidad
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
El momento estratégico en el proceso de planificación
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 2014
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
Incumbencias Profesionales del Licenciado en Psicología. Unidad de Seguimiento y Gestión Curricular. Agosto del 2007 Normativas vigentes Facultad de Psicología.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 13 OPERACIONES Y VIABILIDAD.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION, TRABAJO y PRODUCCION Julio 2011.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Pensar el Curriculum, activar la Enseñanza
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
DEFINICIONES GENERALES DEL CAMPO SOCIAL Y HUMANÍSTICO Y LOS SUBCAMPOS
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 EL MOMENTO ESTRATEGICO.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 2 PLAN, PROGRAMA, PROYECTO.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 5 Las organizaciones desde.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 9 Concepto de Problema:
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 4 Organizaciones parte 1.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 El Momento Estratégico.
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 14 El Momento Estratégico.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Francisco Javier Rivera
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Te ó rico 4: La construcción del espacio ocupacional en el proceso de producción de Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora.
Transcripción de la presentación:

Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 3 CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO OCUPACIONAL en el proceso de PPPP

“las ciencias avanzan mientras los problemas sociales se acumulan” Carlos Matus “lo social”:Trama compleja Actor en situación Nuevas configuraciones

Producción de conocimiento Cientistas sociales Malestares no… problemas transdepartamentalizacion

¿Qué hace un trabajador/a social en su labor cotidiana ?

1. Espacios ocupacionales instituidos. “deber ser vinculado a la profesión y reglamentación vigente.

Espacios ocupacionales instituidos. La función asignada en el origen El espacio ganado o perdido en los distintos momentos históricos Disputas y conquistas en el propio campo y otras disciplinas EL espacio OCUPACIONAL ES EL espacio OCUPACIONAL Puede ser

¿ Con qué definición de Trabajo Social les proponemos trabajar ?

PRACTICA PROFESIONAL ESPECIFICA sostenida por un conjunto de saberes fundados teóricamente que le permite comprender/decir/hacer, desplegando su intervención en espacios públicos estatales y públicos societales, que se estructuran como aspectos de la institucionalidad social de cada momento histórico (Cazzaniga) El ESPACIO OCUPACIONAL es el resultado de un proceso histórico, político donde múltiples circunstancias y actores le dan contenido y le otorgan sentido

¿ y en qué espacios se llevan adelante las intervenciones de un/a Trabajador/a social ?

Alcances normativos del campo profesional del TS. De donde partimos? Incumbencias profesionales- Res. ME y J 579/86 Realizar acciones de promoción, asistencia y rehabilitación social de personas y grupos Promover la participación organizada de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida Realizar acciones a nivel individual, familiar grupal y comunitario... Que promuevan el desarrollo de conductas participativas Realizar acciones tendientes a prevenir la aparición de problemas sociales y/o de sus efectos

Alcances normativos del campo profesional del TS. De donde partimos? Incumbencias profesionales- Res. ME y J 579/86 Promover la creación, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad. Realizar acciones tendientes a mejorar los sistemas de relaciones y de comunicación en los grupos para que estos logren a través de la autogestión, su desarrollo integral Brindar orientación y asesoramiento en materia de acción social o personal, grupo e instituciones Capacitar y orientar a individuos, grupos y comunidades para el empleo de sus propios recursos en la satisfacción de sus necesidades

AMBITOS Y NIVELES DE ACTUACION DEL TRABAJO SOCIAL INFANCIA EDUCACION ADULTOS MAYORES JUSTICIA SALUD DISCAPACIDAD FAMILIA INDIVIDUAL FAMILIAR COMUNIDAD ORGANIZACIONES ESTADO ORGANIZACIONES PUBLICAS NO ESTATALES ORGANIZACIONES PRIVADAS NIVEL NACIONAL NIVEL PROVINCIAL NIVEL MUNICIPAL

2. Política Publica y Trabajo Social. Categoría potente para reflexionar y actual desde el Trabajo Social.

Las POLITICAS SOCIALES son, dentro de las políticas públicas, el subconjunto de acciones públicas y/o privadas relacionadas con la distribución de recursos de todo tipo en una sociedad particular. Su finalidad es la provisión de bienestar individual y colectivo. (Nirenberg 2006) “ Las POLÍTICAS SOCIALES son el conjunto de intervenciones sociales del Estado, cuya unidad radica en que regulan indirectamente la forma de mercancía de la fuerza de trabajo y que lo hacen desenvolviéndose en el terreno de la distribución secundaria del ingreso” (Danani, 2009)

Les proponemos comprender esta construcción en el marco del proceso de producción de la política pública …

Las políticas publicas se explican a partir de un modelo de Estado La política se expresa y se configura a partir de la interrelación de actores sociales 2 cuestiones …

El concepto política pública hace referencia a los procesos complejos en los que se dirimen y se llevan a cabo decisiones y acciones sobre problemas que atraviesan a una sociedad en un momento determinado. Formación de la agenda Agenda de gobierno Formulación y Legitimación de la política Implementación Efectos Evaluación Decisiones sobre el futuro EL CAMPO OCUPACIONAL ES EL CAMPO OCUPACIONAL PUEDE SER IMPLEMENTACION DE POLITICAS SOCIALES PARTICIPACION EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE LAS POLITICAS PUBLICAS

Analizar el espacio ocupacional desde el proceso de producción de la política publica permite: Cruzar los diferentes momentos del proceso con los niveles de complejidad de las políticas Inferir posibles puntos de intersección que son potenciales espacios ocupacionales Indagar y reflexionar sobre los espacios ya ocupados y los que son posibles de ocupar

Agenda de gobierno FormulaciónEjecución Evaluación Configuración agenda publica PROYECTO PLAN PROGRAMA EL CAMPO OCUPACIONAL mirado desde el proceso de producción de la política publica

Finalizando… El espacio ocupacional se construye, se defiende, se interpela. Transita en arenas movedizas donde distintos actores juegan. Ampliar el campo ocupacional del trabajador social es, una manera de estar atento a las nuevas configuraciones de la cuestión social y de ocupar espacios desde donde construir realidad.