 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Presentación de Resultados
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
“1.2 Contexto internacional del uso de las TIC en la educación ”
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Los objetivos de este espacio son:
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
¿Qué son los Lineamientos?
Plan Apoyo Compartido.
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Subdirección de Estándares y Evaluación Universidad de La Sabana OBJETIVO: Formular, dar a conocer y avanzar en la comprensión de los estándares de competencia.
Marco para la Buena Dirección
Jornada de Reflexión PEI
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
Anexo 2.
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Hacia una calidad educativa para todos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DE PLAN DE ESTUDIOS Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO julio de 2011.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
La Articulación Curricular de la Educación Básica
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
REFORMA CURRICULAR.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
Y su relación con ....
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ESTANDARES DE COMPETENCIAS DIDATICA DE LA MATEMATICA
Transcripción de la presentación:

 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir al desarrollo del país  Incluyó un plan de acción, donde haya un aumento de cobertura, el mejoramiento de calidad de la educación y mayores niveles de eficiencia

 Desde 2003 los estándares básicos permiten desarrollar en los niños habilidades comunicativas, matemáticas y científicas indispensables para enfrentar el desafío de la sociedad, de igual manera desarrollar competencias ciudadanas que posibiliten formar una nueva generación de colombianos.

 La calidad de educación se constituirá como un motor de crecimiento de los países, que aporten al desarrollo social de la Nación y satisfaga las necesidades de los sectores de la sociedad.  Los estándares básicos de competencias constituyen uno de los parámetros de que todo niño, niña y joven debe hacer y saber hacer para lograr el nivel de calidad esperado a su paso por el sistema educativo

LLa evaluación externa e interna es el instrumento por excelencia para saber qué tan lejos o cerca se esta de alcanzar la calidad establecida por los estándares

 Los estándares, la evaluación y planes de mejoramiento son componentes fundamentales de una estrategia a favor de la calidad de la educación.  Las entidades territoriales diseñan estrategias para apoyar a las instituciones educativas en busca de la calidad por el cual disponen de herramientas y recursos que aporta el MEN a partir de programas que:

1. Apoya la formación de directivos docentes en su gestión 2. Contribuyen a la puesta en marcha de nuevas metodologías y pedagogías acordes con las necesidades de las regiones 3. Favorecen el uso de las TICS en procesos pedagógicos 4. Promueven la divulgación de experiencias significativas 5. Atienden necesidades particulares 6. Los estándares básicos de competencias son una de esas herramientas en las cuales viene trabajando el ministerio desde el 2002 a través de una movilización nacional.

Las instituciones educativas deben elaborar y poner en práctica un proyecto educativo institucional que responda a situaciones especificas de la comunidad local.

Un estándar es un criterio claro y público que permite juzgar si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto cumplen con unas expectativas comunes de calidad.

¿Por qué estándares básicos de competencias? La formulación de lineamientos y estándares fue superar visiones tradicionales que privilegiaban la simple transmisión y memorización de contenidos, en favor de una pedagogia que permita a los y a las estudiantes comprender los conocimientos

 Comprender los conocimientos y utilizarlos efectivamente dentro y fuera de la escuela con la exigencia de sus contextos.  Los estándares son referentes que permiten evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van alcanzando al transcurrir su vida escolar

 La competencia se la entiende como al saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes en este sentido los estándares son unos referentes que permiten evaluar los niveles de desarrollo de las competencias que van alcanzando los y las estudiantes en el transcurrir de su vida escolar

 Los estándares están formulados de forma que orienten a las instituciones educativas a definir los planes de estudio por área y por grado buscando el desarrollo de competencia en el tiempo