 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA  EDUCACION SUPERIOR  COLEGIO UNIVERSITARIO  MONSENOR DE TALAVERA  EXTENSION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coparticipación grupal de alumnos , padres y
Advertisements

Taller para tutores de la licenciatura de educación física
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
República Bolivariana de Venezuela
Proceso de Detección e Identificación en el Programa de Atención Educativa para niños con Facultades Talentosas Sobresalientes Psicólogo Roberto Leyva.
Un nuevo enfoque de evaluación.
LICDA. TERESITA REYES LEÓN. DRA. BEATRIZ ARRIETA DE MEZA. MAYO, 2012.
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
Durante Séptimo y Octavo semestres.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
Consejo Interinstitucional de investigación Educativa
Problemas de Aprendizaje
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
E ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES   CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA.
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
El proceso de seguimiento del supervisor
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
Psicofisiologia de la atención
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
 Es un recurso pedagógico que el docente puede  emplear al evaluar a los alumnos que presentan  Impedimentos o algún grado de dificultad en su  aprendizaje,
DEFICIENCIAS COGNITIVAS Y SUS CARACTERÍSTICAS CON RESPECTO AL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES COMO APRENDICES Autores: Elmer E. Pinto V. Gabriel.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
universidad pedagógica experimental libertador
Autor: Solángel Rodríguez Tutor: Ing. Noel Ponce
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
PRESENTADO POR: PROF. Alejandro Contreras
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
AULA DE APOYO.
Recuperación de la Primera Jornada de Observación y Práctica
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA DE NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS PRESENTES EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LO ESTABLECIDO POR KELLOGG.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Subdirección de Educación Primaria
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Proyecto de Integración Escolar
Sima Palacios Benilde Ugas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA Colmenares Josmary
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
AUTISMO. El talento superior se toma como una problemática o como una capacidad, muchas veces adquiridas pero no desarrolladas como debería ser y aun.
Elaborado por: Ortega L. Yoli E. C.I: Cátedra: Currículo Facilitador: María Eufemia Rosales San Cristóbal, Julio de 2011 PRACTICA PROFESIONAL.
CAUSAS EN LA REBELDIA EN LOS ADOLECENTES ENTRE 15 A 18 AÑOS DE EDAD
Proyecto Investigación-Acción
Informe Descriptivo de Evaluación 3er. Lapso
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Departamento de Educación Especial Programa de Retardo Mental Caracas, Abril.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA Colmenares Josmary
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
Problemas y Políticas de la Educación Básica Facilitadora: Lic
ANALISIS CRITICO DE UN PROYECTO JOSUE ALONSO AGUILAR TALLER DE INVESTIGACION II.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA  EDUCACION SUPERIOR  COLEGIO UNIVERSITARIO  MONSENOR DE TALAVERA  EXTENSION SAN CRISTOBAL / EDO. TÁCHIRA Asesor: Parada Belkys. Autor: Vivas Yaritza

Wondt s/f indica que la atención depende de factores internos y externos, y que inciden sobre casi todas las áreas de desarrollo necesarias para el proceso efectivo del aprendizaje Ponce (2002), “El espectro de la atención” vincula extremos opuestos como son la inatención y la distractibilidad. Cuando el niño es “inatento” no presta atención a nada y cuando es “distráctil” presta atención a todo. De manera que, el déficit de atención se ajusta muy bien al término de distractibilidad Escolar de 10 años, cursante del 4to Grado en la Escuela Bolivariana Monseñor San Miguel, ubicada en el Municipio Guasimos, Estado Táchira quien presenta problemas de atención,.

?? Capitulo I El Problema Objetivos Capitulo I El Problema Objetivo General Objetivos Específicos Determinar El Trastorno de Déficit de Atención en un Escolar del Cuarto Grado De Educación Básica. Describir un diagnostico de un alumno seleccionado, por medio de pruebas estandarizadas y no estandarizadas para detectar posibles dificultades de aprendizaje. Indagar la influencia del déficit de atención en la adquisición de la lectura, escritura del escolar en estudio. Elaborar un Plan Educativo individualizado (P.A.I) para incentivar la atención y desarrollar el aprendizaje del área académica

Méndez (2004) realizó una investigación sobre El Déficit de Atención como Problemática en la Lectura Escritura y Cálculo Capitulo II MARCO TEORICO Antecedentes Casajús (2004) la investigación describe las dificultades y los errores en un alumno con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) Bazán, Mirella y Roldán, (2007), “Relación entre la capacidad de atención-concentración y el nivel de comprensión lectora en niños de cuarto y quinto grados de primaria de centros educativos estatales del Distrito de La Molina, Lima-Perú.

Crespo y Carbonero(2000).La Distribución de la atención se manifiesta durante cualquier actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o situaciones diferentes. http :// mhttp :// m (2005) el déficit de atención es la dificultad de finalizar y mantener la atención que de acuerdo a la edad, madurez y el contexto en que se desarrolla un individuo se considera apropiado. DSM-IV (1994) expresa este subtipo debe utilizarse si ha persistido por lo menos durante 6 meses un mínimo de 6 síntomas de desatención. Capitulo II MARCO TEORICO MARCO TEORICO

Bases Filosóficas Democratización Modernización Prevención e integración Temprana Integración Normalización Capítulo II M ARCO TEORICO

Bases Legales La Declaración Universal de los Derechos Humano (1948). Resolución 2005 (1996). Declaración Americana de los Derechos del Hombre OEA Bogotá (1948). Ley Orgánica de Educación (1980). La Declaración de Salamanca el documento de Educación para todos UNESCO (1994). Normas Uniformes para la Equipación de la igualdad de oportunidades UNESCO (1994). Ley Organica para la protección del niño y el adolescente (2000). Ley para personas discapacitadas (2007).

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo y Diseño de la Investigación Descriptiva Arias (2004). Diseño de Campo Arias (2004).

Proceso de Recolección de Datos Datos de Identificación del Caso Anamnesis. L.M.M Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Edad: Escolaridad: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Edad: Escolaridad:

GENITOGRAMA

 Entrevista al docente Regular. Observación participante de la Conducta. Análisis del Material Escolar IMPRESIÓN DIAGNOSTICA CAPÍTULO III

      Lectura Escritura Cálculo Dibujo EVALUACIÓN PEDAGÓGICA.

CAPITULO IV  ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CAPITULO IV  ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Plan de Acción Individual (P.A.I) Diagnóstico APRENDIENDO CON MI FAMILIA Justificación. Tiempo 4 Semanas. Tiempo 4 Semanas.

Plan de Acción Individual (P.A.I)  ÁREA ACADEMICA ÁREA SOCIAL -EMOCIONAL Aplicar Situaciones Didácticas que Le Permitan Al Escolar la adquisición de las Habilidades y destrezas de La Lectura Escritura y Calculo ÁREA PSICOFUNCIONAL Facilitar situaciones didácticas que permita al escolar el desarrollo de las percepciones básicas para mejorar su aprendizaje en el área. Estimular por medio de actividades el autoconcepto y la confianza en si mismo

EVALUACION del P.A.I Registro de actividades diarias. Escala de Estimación Portafolio.

ANTESDESPUES

REEVALUACIÓN DEL DIBUJO  ANTES  DESPUES

 CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES RECOMENDACIONES A la Familia A Los Docentes Especialistas A Futuros Investigadores RECOMENDACIONES A la Familia A Los Docentes Especialistas A Futuros Investigadores