2ª REUNIÓN DE ACADEMIA PRIMAVERA 2015. Valorar identificar efectividad contribuir a la mejora Valorar el desarrollo de las asignaturas en la modalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
Preguntas Frecuentes Aspectos relevantes Taller de Tecnologías para la Práctica Educativa Regresar Debes saber que los asesores que fungen como facilitadores.
Propuesta de comunidad Virtual de Aprendizaje Elaborada por: Melissa Fernández Monge.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Lineamientos para el plan de trabajo
TUTORIAS EN SISTEMAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA COMUNICACIÓN EDUCATIVA:
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
RED DE ACOMPAÑAMIENTO Segunda Fase.
PLANIFICACIÓN DOCENTE
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
Reunión de maestros 1 julio de 2010 Orden del día 1. Presentación de integrantes del área pedagógica 2. Actividades y funciones de l área pedagógica Actividades.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
Instituto politécnico nacional
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
Derechos reservados ¿QUÉ ES UNA CAZA DEL TESORO? Una caza del tesoro es un tipo de actividad constructivista, muy sencilla, utilizada por los docentes.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
C.T.S.V.. * Realizar la Planeación didáctica, a través de las secuencias didácticas en la asignatura C.T.S.V. III para los grupos de 5° semestre, incorporando.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Habilidades Digitales para Todos. Conocer a los participantes Objetivos del curso Objetivos del aprendizaje Programa HDT Actividad. HDT en opinión de.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Las TIC’s en la educación
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Sensibilizaci ó n en la aplicaci ó n de la Internet en los procesos de ense ñ anza aprendizaje.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Concluido el levantamiento de la información, instructores estatales y de zona documentarán lo sucedido en su entidad federativa respecto a la capacitación.
PIE- SEMINARIO DE INFORMÁTICA Bienvenidos al Pie- Seminario De Informática, que pretende ser el primer contacto con la informática a la vez que les permitirá.
SIGLO XXI: REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ¿Por qué la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas es tan lenta?
Módulo II Didáctica general.
SEGUIMIENTO FORMATIVO
PRÁCTICAS RÚBRICA TIGRE
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
INSTRUMENTOS, EXPERIENCIAS Y ALGUNOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Educación virtual : Modelo de Aprendizaje Moderno GABRIEL JUAREZ MORALES Junio del 2009.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
FATLA Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5-Metodología PACIE-Capacitación Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Sensibilización.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
El papel del estudiante en la educacion virtual
Experiencia Formativa Introducción a la educación multimodal
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Programa Institucional de Habilitación en el MEFI para Escuelas Particulares Incorporadas PIH-MEFI.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Formación Cívica y Ética Reunión de Academia Marzo 20 de 2013 Con la asistencia de 23 profesores. 5 escuelas oficiales de la Zona 11.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: María Patricia Rodríguez Hernández Rodolfo Rubén Camacho Vieyra.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
“Implementación de una aula Virtual para el desarrollo de la materia Comunicación y Tecnología EDS 605, del Postgrado en Docencia Superior del Centro Regional.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
EDUCACION BIMODAL MATERIA: INFORMATICA Y APRENDIZAJE ALUMNA: GABRIELA R. MORALES C.
Transcripción de la presentación:

2ª REUNIÓN DE ACADEMIA PRIMAVERA 2015

Valorar identificar efectividad contribuir a la mejora Valorar el desarrollo de las asignaturas en la modalidad de aprendizaje combinado (b-learning) de forma que permita identificar la efectividad de sus procesos y contribuir a la mejora de las mismas en la UCEM. OBJETIVO GENERAL

Valorar Valorar los resultados finales de la evaluación aplicada a los alumnos, identificar problemáticas que obstaculicen el aprendizaje y proponer estrategias para la mejora de los resultados. Compartir Compartir los resultados de la observación de clase presencial, por medio de la valoración de los casos de éxito y oportunidades de mejora. Compartir Compartir experiencias que permitieron obtener éxito en las sesiones presenciales y virtuales desde el seguimiento bridando por el área. Así como los aspectos a mejorar. Compartir Compartir la evaluación final a docentes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

LICENCIATURA RESULTADOS DE ENCUESTAS DE CIERRE (ALUMNOS) PRIMAVERA 2015 POBLACIÓN TOTAL = 243 ENCUESTAS RECOPILADAS = % Participación del 46% de los alumnos

Comentario: Quedaron ocho asignaturas sin contestar encuesta.

PLANIFICACIÓN

Comentarios: Se muestra la planificación en los tiempos establecidos.

Comentarios: Fortalecer actividades de proyecto, experimentales y de extracurriculares.

Comentarios: Cuidar la distribución de los tiempos asignados a cada actividad.

Comentarios: Preparación del alumno previo a la clase. Mayor aplicación de actividades de aprendizaje

EVALUACIÓN

Comentarios: Aumentó la formación en la práctica de valores.

Comentarios: Indicaciones puntuales, solo cuidar que los criterios se establezcan en las rúbricas.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Comentarios: Fortalecer el Aprendizaje Basado en Proyectos

Otros: Foros de discusión

Comentarios: Se establecieron los mismos porcentajes.

Comentarios: El material es adecuado y contribuye al aprendizaje.

Otros: Power Point

FUNCIÓN DEL DOCENTE

Comentarios: Continuar fortaleciendo la comunicación en la modalidad.

FUNCIÓN DEL ALUMNO

Comentarios abiertos de los alumnos

Principales diferencias encontradas en el curso Dificultades que se tienen bajo la modalidad Todo debe estar planificado Mayor realización de actividades Mayor trabajo de investigación Mayor responsabilidad (autonomía) Mayor uso de la tecnología Comunicación con el docente Administración del tiempo Organización en trabajos en equipo Dudas en la elaboración de actividades Distribución de actividades

Elementos que permitan mejorar la práctica docente: Sesiones presencialesSesiones virtuales Desarrollo adecuado de la planificación Mayor aplicación de técnicas de aprendizaje Monitoreo de actividades. Resolver dudas. Verificación del aprendizaje. Publicación de programa. Publicación en tiempo y forma de actividades. Retroalimentación de actividades: continúa. Utilización de herramientas tecnológicas.

AVISOS Pago de asistencia a las 2 Reuniones de Academia. Programas pendientes. Envío de evaluación final (vía correo electrónico)

P or su atención…