Docente: Lic. Heredia Materia: Taller de Personal (Verano) Integrantes:  Cachi Ticona Ana Maira  Ilaquita Yana Benita  Mamani Blanco Ely Tania  Quispe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
Planificación Educativa Marysabel Suárez de Carrillo
Elementos de la Organización
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Programa para el Desarrollo de la Competencia de Evaluar y Mitigar Riesgos Coordinación de Competencias Justificación | Objetivos | Estructura del Programa.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
MODELO DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Diseño Curricular de Franciscanismo
Estrategias de Ventas y Atención al Cliente
Administración de Recursos Humanos
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Métodos Didácticos y Curriculares
AUTO PRE-ANÁLISIS DEL PARTICIPANTE
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
Proceso de entrenamiento
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
 Si te parece que sabes mucho y entiendes muy bien, ten por cierto que es mucho más lo que ignoras (Tomás de Kempis, escritor alemán)
Análisis de Competencias Específicas
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
Virginia Cisneros Condezo
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
ENFERMERIA PROFESIONAL
Experiencias de aquí y de allá en capacitación
¡BIENVENIDOS!.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
Gestión de Recursos Humanos Ingeniería Industrial Electiva Docentes Ing. Susana B. Chauvet CPN Elí Belló.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA” DICIEMBRE 2004 ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Momentos de la evaluación
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
Entrenamiento.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
El Modelo de una Gestión Integrada por Competencias
PRESENTACION PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2009 EXPERIENCIA AREA DE RECURSOS HUMANOS Dirección General de Personal Secretaría de.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Sistemas de Calidad IN Ing. Orlando Amaya R.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CAMPO EDUCATIVO.
Capacitación y Desarrollo de Empleados
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Planear y Organizar. Este dominio cubre las estrategias y las tácticas, y tiene que ver con identificar la manera en que TI puede contribuir de la mejor.
EL ENTRENAMIENTO, LA CAPACITACIÓN Y LA FORMACIÓN.
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
Avalúo Karelys Díaz Raiza López José R. Hernández COIS 202
Formación en salud laboral para trabajadores y trabajadoras Encuentro general de delegados y delegadas de prevención Madrid, 5 de junio de 2003 Rebeca.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Capacitación y desarrollo de personal
T RABAJO CON GRUPOS : COMPETENCIA DEL EDUCADOR AMBIENTAL Correa Padilla Karen del Rocío Nieves Sánchez Mario Oswaldo Sandoval Macías Berenice.
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA:
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Elemento de Control, que permite conformar el estándar organizacional que soporta la operación de la entidad pública,
CAPACITACIÓN Es el proceso de desarrollar cualidades en los recursos humanos, preparándolas para que sean más productivos y contribuyan mejor al logro.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA IV TOMA DE DECISIONES.
Transcripción de la presentación:

Docente: Lic. Heredia Materia: Taller de Personal (Verano) Integrantes:  Cachi Ticona Ana Maira  Ilaquita Yana Benita  Mamani Blanco Ely Tania  Quispe Mariela

SISTEMA DE FORMACION DEFINICION

SISTEMA DE FORMACION SISTEMA DE FORMACION DEFINICION HERRAMIENTA PERMITE DOTAR EMPRESA CONOCIMIENTO HABILIDADES DESTREZAS CONTRIBUYEN LOGRO DE OBJETIVO ORGANIZACIONALES PERSONAL ACTITUDES

SISTEMA DE FORMACION PROCESO DE FORMACION

1. IDENTIFICACION DE LAS NECECIDADES INVENTARIO DE LAS NECECIDADES SITUACION ACTUAL VACIO A CUBRIR POR LA FORMACION VACIO A CUBRIR POR LA FORMACION SITUACION META Aquello que sabe y hace una persona, en cuanto: Conocimiento, Destrezas, Habilidades, Actitudes Aquello que deber í a saber y hacer una persona en cuanto: Conocimientos, Destrezas, Habilidades, Actitudes SISTEMA DE FORMACION PROCESO DE FORMACION

INVENTARIO DE LAS NECECIDADES MODELOS Evaluar el proceso de productivo de la organización La retroalimentación directa de las personas sobre las necesidades de formación sobre la organización La visión de futuro SISTEMA DE FORMACION PROCESO DE FORMACION

2. EL DISEÑO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ¿A quién debe ser formarse? ¿Quién formara? ¿En que formar? ¿Cómo formar? ¿Para qué formar? ¿Cuándo formar? ¿Dónde formar? Personal en formación Métodos de formación o recursos institucionales Objetivos de formación Época u horario de formación Local de formación Instructor o formador Asunto o contenido fe la formación COMPONENTES SISTEMA DE FORMACION PROCESO DE FORMACION

3. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESTA ETAPA SE MUESTRA TIPOS Y METODOS DE FORMACION NO DIRECTIVOSDIRECTIVOS EN EL TRABAJO FORMACION EXPERIENCIAS FUERA DEL TRABAJO SISTEMA DE FORMACION PROCESO DE FORMACION

NO DIRECTIVOS EN EL TRABAJO DESARROLLAR METAS REALISTASPLANEAR PROGRAMA ESPECIFICOAYUDAR A LOS SUPERVISORESEVALUACIONES PERIÓDICAS FUERA DEL TRABAJO MÉTODO DE DISCUSIÓNENTRENAMIENTO DE SALÓN DE CLASEINSTRUCCIÓN PROGRAMADAENTRENAMIENTO POR COMPUTADORASIMULACIÓNENTRENAMIENTO DE APRENDIZ FORMACION SISTEMA DE FORMACION PROCESO DE FORMACION

DIRECTIVOSEN EL TRABAJO ENTRENAMIENTOTAREAS DE REEMPLAZOROTACIÓN DE PUESTOSTRANSFERENCIA LATERALTRABAJOS DE PROYECTO Y COMITÉJUNTAS DE STAFFPROGRESIÓN DE LACARRERA PLANEADA FUERA DEL TRABAJO MODELAJE DE CONDUCTA ENTRENAMIENTO EN LABORATORIOJUEGO DE PAPELESJUEGOS DE NEGOCIOSGRUPO SIN LÍDERANÁLISIS ENMÉTODO IN-BASKETESTUDIO DE CASOS EXPERIENCIAS SISTEMA DE FORMACION PROCESO DE FORMACION

4. EVALUACIONDEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Preguntas que ayudan a determinar la eficacia del programa de formación : ¿se eliminaron los rechazos y desperdicios ? ¿se eliminaron la barreras? ¿disminuyer on los costos de trabajo por unidad? ¿las personas se tornaron mas productivas y felices? ¿la organización alcanzo sus objetivos estratégicos y tácticos? SISTEMA DE FORMACION PROCESO DE FORMACION