DESARROLLO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS Modelos y Conceptos de negocios del comercio electrónico 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-BUSINESS MODULO I INTRODUCCION.
Advertisements

E-BUSINESS UNIDAD II CONCEPTOS BASICOS Y MODELOS DE NEGOCIOS.
Las 7 C`s de la Interfaz para el consumidor
Vendedor Comprador Internet Sistema Back Office Sistema de tiendas
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
Las 7 C`s de la Interfaz para el consumidor. Construcción del ajuste y reforzamiento El éxito de un negocio electrónico depende del grado en el que todas.
MERCADOS ELECTRÓNICOS
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
E-commerce.
Telecomunicaciones y Redes
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
UNIDAD IV COMERCIO ELECTRÓNICO Los modelos específicos de negocios M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
2. La utilización que se dará al sitio Web
Escuela de Administración
Tecnología para E-commerce & Proveedor de servicios
MODELOS DE NEGOCIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO: 8 elementos clave de un modelo de negocio Modelo de negocio conjunto de actividades planeadas diseñadas para.
Publicación del sitio web en internet
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
PRINCIPALES MODELOS DE NEGOCIOS TIPO DE NEGOCIO A CONSUMIDOR (B2C)
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
COMERCIO ELECTRONICO DIANA PATRICIA BERNAL MARILYN OLGUIN
Erika CASTRO arias YULIANA ANDREA GUAPACHA VELEZ
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Internet.
Administración de la Empresa Digital
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “e-commerce” por Kenneth C. Laudon.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Modelos de Negocios en Internet
E-COMMERCE. E-Commerce características 1-Usa tecnologías computacional y de telecomunicaciones 2-Puede realizarse: 2.1. Entre empresas 2.2.Entre compradores.
TEMARIO E-BUSINESS VS E-COMERCE OPORTUNIDADES DE E-BUSINESS.
COMERCIO ELECTRONICO Parte 2
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Tipos de Comercio Electrónico
Internet Transformando la economía mundial Cambiando la forma en que la gente vive, aprende, trabaja, juega y consume. Internet es el centro del comercio.
Introducción a los Negocios Electrónicos
E-BUSINESS UNIDAD II CONCEPTOS BASICOS Y MODELOS DE NEGOCIOS.
E-commerce Kenneth C. Laudon Carol Guercio Traver.
NEGOCIOS ELECTRONICOS
 Es la segunda generación web,  Blog, redes sociales y los wikis, facilita la colaboración y intercambio ágil de información entre comunidades de usuarios.
“COMERCIO ELECTRÓNICO” Integrantes: Cárdenas Amado, André Córdova Zarate, Keyla Mosqueira Quispe, Jennyfer Llaza Delgado, Crissell.
Estrategias del comercio electrónico Inteligencia en los negocios.
¿Qué es Comercio Electrónico o e-Commerce?
PRESENTADO POR: Milton Figueroa Paola Andrea Mora
Customer Relationship Management (CRM) Administración de las Relaciones con el Cliente.
Modelos de Negocios en Internet
El Comercio Electrónico.
Lcdo. Tomás Rafael Moreno Poggio
Definiciones y Conceptos
Abren una pagina wed o un blog.
Negocios Electrónicos
ISABEL ALEJANDRA ÁVILA VIDAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA 2013
Análisis de las diferentes “e” Aquiles Bedriñana A.
¿Qué es e-commerce o Comercio Electrónico?
Tecnología de la Información Internet. Agenda 1.Comprendiendo Internet 2.Servicios de Internet 3.Intranet y Extranet 4.Internet y el Comercio Electrónico.
W EB SITE Y PORTALES Trabajo Final Silvana Di Silvestre Procesos y Organización Organización Modalidades de Comercio Electrónico Modalidades de Comercio.
Correo Electrónico… Consiste en la compra o venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como internet y otras redes informáticas.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Comercio Electrónico y su beneficio para PYMES Noviembre, 2011.
Presentación Oral y Escrita: Presentación Oral y Escrita: Unidad 7 – Tarea 7.2 Prof. Carlos Nuñez Fontanez Maritza Selva Rivera BUIN 1010 ‘Online' B. A.
E-Commerce (Comercio Electrónico) Internet esta: Transformando la economía mundial Cambiando la forma en que la gente vive, aprende, trabaja, juega y consume.
Módulo de Servicio al Cliente Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Misión Contribuir al desarrollo nacional democratizando el acceso al conocimiento y propiciando la generación, publicación e intercambio de información.
E-business y el comercio electrónico Jessica Cruz-Rivera Administración de Empresas Business Intelligence Prof. José Hernández Principles of information.
Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio Electrónico Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS Modelos y Conceptos de negocios del comercio electrónico 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas

Conceptos Básicos 2

Comercio Electrónico (e-commerce)  El uso del Internet para hacer negocios.  Transacciones comerciales con capacidad digital entre organizaciones e individuos. 3

Negocios en línea (e-business)  Habilitación digital de las transacciones y procesos dentro de una firma, lo cual involucra a los sistemas de información que están bajo el control de la firma. Negocios en Línea Comercio Electrónico Empresa PROVEEDORES CLIENTES 4

Características del comercio electrónico  Ubicuidad: La tecnología de internet está disponible en todos lados en cualquier momento.  Estándares Universales: Permiten la compatibilidad para que un sitio pueda ser visto sin importar la su plataforma.  Riqueza: Es posible transmitir texto, audio, imágenes y video.  Interactividad: Los sitios de comercio electrónico responden de acuerdo a la interacción con el usuario 5

 Densidad de la Información: La tecnología reduce los costos de la información  Personalización/Adecuación: La tecnología permite ofrecer un trato personalizado a los usuarios.  Tecnología social: Generación de contenido por parte del usuario 6

Web 2.0  Conjunto de aplicaciones y tecnologías que permite a los usuarios crear, editar y distribuir contenido  Compartir preferencias, sitios favoritos y personas en línea.  Participar en vidas virtuales.  Construir comunidades en línea. 7

RIAS (Rich Internet Aplications) La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal. En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “pro-consumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 se refiera a mayor interactividad con el usuario. (Asincronía)

COMPARATIVA Mientras que un sitio 1.0 el contenido esta limitado al que pueda aportar un único webmaster o un grupo de web masters, El contenido de los sitios web 2.0 es formado por los usuarios que visitan el sitio además del webmaster y otros usuarios contribuyentes

ASINCRONíA En el modelo web asíncrono el usuario nunca deja de tener interactividad con el sitio al contrario del modelo síncrono

Modelos de Comercio electrónico 12

Modelo de Negocios  Conjunto de actividades planeadas, diseñadas para producir un beneficio en un mercado. 13

Elementos Clave  Proposición de valor (¿Por qué el cliente debe comprar con usted?)  Modelo de ingresos (¿Cómo obtendrá el dinero?)  Oportunidad en el mercado (¿Qué espacio de mercado desea atender, y cual es su tamaño?  Entorno competitivo (¿Quién mas ocupa su espacio de mercado de interés)  Ventaja competitiva (¿Qué ventajas especiales lleva su empresa al espacio de mercado?) 14

 Estrategia de Mercado (¿Cómo planea promover sus productos o servicios para atraer a su audiencia objetivo?)  Desarrollo Organizacional (¿Qué tipos de estructuras organizacionales dentro de la empresa se requieren para llevar a cabo el plan de negocios?)  Equipo Administrativo (¿Qué tipos de experiencias e historial son importantes como para que los tengan los lideres de la empresa?) 15

Tipos de Comercio electrónico  B2C: Negocio a consumidor  B2B: Negocio a negocio  C2C: Consumidor a consumidor  P2P: igual a igual  M-Commerce: Comercio móvil 16

Principales modelos de negocios 17  B2C Negocio a Consumidor  Portal (Google, Yahoo, Windows Live, AOL).  Tienda de Ventas (e-tailers: Amazon, Wal-Mart).  Proveedor de contenido: Distribuye el contenido de información, como noticias digitales, música, fotografías, video y arte(Napster, iTunes, CNN).  Corredor de Transacciones: Procesan transacciones para los consumidores que generalmente se manejan en persona, por teléfono o por correo postal.

18  Generador de Mercado: Construye un entorno en el que compradores y vendedores se pueden reunir, mostrar y vender productos.  Proveedor de Servicios.  Proveedor comunitario o comunidad virtual.

19  Negocio a Negocio (B2B)  Distribuidor: Suministra productos y servicios directamente a los negocios individuales.  Abastecedor: Crea y vende acceso a mercados electrónicos

Modelos de negocios en áreas emergentes 20  Consumidor a consumidor (C2C): En este modelo el proveedor de servicios permiten que consumidores vendan a otros consumidores, uno de los ejemplos mas representativos de este modelo es e-bay, que utiliza un modelo de negocios generador de mercados.

21  Igual a igual (P2P): Al igual que el modelo C2C, este modelo de negocios enlaza usuarios, solo que comparten archivos y recursos de computadora sin un servidor común.

Actividad de aprendizaje 1 22  Elaborar una propuesta de negocio electrónico  Definir:  Nombre  Giro  Descripción del negoció  Tipo del negocio (B2C,B2B,C2C,P2P o M-Commerce)  Modelo de ingresos  Oportunidad en el mercado  Entorno competitivo  Ventaja competitiva  Estrategia de Mercado  Fecha de entrega: 24 de Agosto 2011 