Dirigido a líderes y profesionales en ciencias sociales de diferentes comunas de la ciudad de Cali. Consta de cinco módulos. 160 horas. A partir del mes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
Departamento de Pedagogía y Humanidades Diplomado en DOCENCIA UNIVERSITARIA Bogotá, D.C
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Desarrollo de Habilidades para la Toma de Decisiones en los Usuarios del Área Lúdico Recreativa Cultural del Programa Centro de Día del Centros de Integración.
Habilidades Digitales para Todos. Unificado. Primaria. PRODUCTOS
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Proyecto: El hábito si hace al buen lector
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
“FABRICAR UNA COCINA SOLAR”
INTRODUCCION. OBJETIVOS Establecer qué significa «creatividad» e «innovación» y cuáles son sus diferencias. Definir e implementar qué es el «proceso sistémico.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
INTEGRANTES: PAMELA DUQUE IRAILUZ GARCÍA YOMELY PÉREZ Ciudad Bolívar, Junio del 2012.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Portafolio una Experiencia de Aprendizaje Salud y Sociedad II Prof. Katherine Cuevas Lang 2009.
Instituto politécnico nacional
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
Metodología de la Investigación –
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
Estructura básica del Diplomado “Innovación para la Tutoría Académica”
2010.
FATLA (colocar símbolo) Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE.
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
CCAV Eje Cafetero/ Zona Occidente/ TIPS DE CONOCIMIENTO GUÍA INTEGRADA/MOMENTO 2 Curso Ética (para Pregrado) Dosquebradas, Octubre 3 de 2014 Ruth Esther.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
COMISIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS Curso TTT-R PARA FORMADORES Noviembre de 2009.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DIRECCIÓN FINANCIERA CAPACITACIÓN VIRTUAL Rectores y Pagadores de los Colegios del Distrito.
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Metodología de la Investigación
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
Universidad de Guadalajara, 2011 Igor M. Ramos Herrera Joel Fonseca León, Héctor J. Gallardo Rincón, Ma. Eugenia Milke Nájar, Teresa Plascencia Gallo,
Contenido a) Características Generales del Curso
Vicerrectoría Académica Diplomado en ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Bogotá, D.C
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
DIPLOMADO EN e LEARNING Diseño y Evaluación de Proyectos de Formación eLearning.
Diplomados a distancia REUNIÓN NACIONAL ACADÉMICA 2015.
De que se trata: Liderando los Equipos de tu Vida Programa de capacitación Virtual sobre herramientas para el Liderazgo Efectivo con Aval Internacional.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
1º Edición (Junio - Diciembre 2010) Profesora principal: Bertha González Valcárcel Coordinadoras: Bertha González Valcárcel Francisca Diego Olite.
Universidad del Este Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Realizado por: Sor I. Pérez Jennifer J. Vázquez Andrés González ETEL 601:DESARROLLO.
 INTRODUCCIÓN  DIAGNÓSTICO  EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD EN LA ACTUALIDAD  REALIDAD NACIONAL  OFERTA ACADÉMICA VIRTUAL EN PANAMÁ  DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES PROPUESTA. Formulación y resolución de problemas Trabajo en equipo colaborativo Pensamiento Sistémico Empredaprendizaje.
Nombre del Modulo Asociación de Químicos Farmacéuticos del Paraguay Módulo 2 Servicios Farmacéuticos y sus elementosMódulo 1. Mauro Silveira de Castro.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
Módulo de Gestión de Ventas
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES El proceso de evaluación de una clase finaliza con el planteamiento del proceso de evaluación que permita valorar si.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Dirigido a líderes y profesionales en ciencias sociales de diferentes comunas de la ciudad de Cali. Consta de cinco módulos. 160 horas. A partir del mes de octubre de 2009 hasta febrero de 2010

Insuficiente preparación de las y los líderes comunitarios y profesionales de las ciencias sociales para gestionar proyectos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la violencia juvenil con las familias de su comunidad

Al finalizar el curso, los líderes comunitarios y profesionales de las ciencias sociales estarán en capacidad de gestionar proyectos de prevención de la violencia juvenil y el consumo de sustancias psicoactivas para las familias de su comunidad, mediante la apropiación de los conocimientos y las habilidades que les permitan diseñar, desarrollar y evaluar proyectos, demostrando curiosidad, creatividad y pensamiento metódico.

1.Realiza un diagnóstico del problema en su comunidad 2. Argumenta la elección de una o varias estrategias y su rol de mediador 3. Diseña un proyecto de prevención para el problema identificado y con las estrategias seleccionadas 4. Construye un objeto de sistematización de la estrategia de intervención. 5.Ejecuta el proyecto, presentando fuentes de verificación.

Lectura, análisis y argumentación de textos y revisión de videos Talleres individuales Planteamiento de opiniones en Foros

Curiosidad Creatividad Pensamiento metódico

Acreditación Para acreditar el diplomado los estudiantes deben desarrollar su proyecto de prevención escolar y participar de al menos el 80% de las actividades sugeridas en los módulos: Acreditación Para acreditar el diplomado los estudiantes deben desarrollar su proyecto de prevención escolar y participar de al menos el 80% de las actividades sugeridas en los módulos: Participa en los foros Entrega las tareas propuestas. Responde los cuestionarios pre y post. Recibe un concepto favorable y sustentado del tutor.

SEMANAMÓDULOHORAS Semana septiembre – 2 octubre Matrícula e introducción a la plataforma virtual 8 Semana octubre – 30 octubre I. Contextualización de las problemáticas 28 Semana 7 y 8 3 nov – 13 nov II. Inclusión social16 Semana nov – 4 dic III. Prevención del consumo de sustancias psicoactivas y de la violencia Juvenil 28 Semana dic - 18 dic 12 enero 29 enero– 2010 IV. Diseño de proyectos de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y de la violencia Juvenil en contextos familiares 40 Semana febrero – 26 febrero V. Elaboración de herramientas de implementación, registro y sistematización de proyectos de intervención social 40

Contáctenos Corporación Caminos Calle 56 No / /