PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES EN EDUC. SECUNDARIA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Desarrollo del Elemento de Competencia
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Evaluación del aprendizaje
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR CAPACIDADES ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
UNIDAD DIDÁCTICA.
SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Competencias básicas y modelo de Centro
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR ENTRAR.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Evaluación del Aprendizaje
Es un elemento entorno al cual se agrupan las capacidades y conocimientos formando bloques que darán origen a las unidades didácticas ¿Qué es el Organizador?
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
LA EVALUACIÒN.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR LIC. BREY ROJAS ARROYO ENTRAR
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
El aprendizaje Autónomo
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
VALORACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
Los objetivos de este espacio son:
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Evaluación de aprendizajes Significativos IQUIQUE JUNIO DE DE 2010 Jorge Robles M.
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Algunos criterios técnicos al respecto
La Articulación Curricular de la Educación Básica
UNA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. COMPETENCIA Definición genérica de CompetenciasDefinición genérica de Competencias Capacidades verificables, adquiridasCapacidades.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Portafolio de evidencias
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
La evaluación del aprendizaje por competencias
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Indicadores y criterios de evaluación
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES LIMA - PERU MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA DEL PERÚ

ENFOQUE CURRICULAR Y EVALUACIÓN INTEGRAL SISTEMÁTICA H U M A N I S T PARTICIPATIVA COGNITIVO FLEXIBLE CAPACIDADES PERMANENTE EVALUACIÓN AFECTIVO Mejorar el aprendizaje ACTITUDES SOCIO-CULTURAL DIAGNÓSTICO REGULACIÓN MOTIVACIÓN VERIFICACIÓN

EVALUACIÓN DE CAPACIDADES

LA EVALUACIÓN Y LAS INTENCIONES DEL CURRÍCULO GRANDES INTENCIONALI-DADES CAPACIDADES FUNDAMENTALES VALORES CAPACIDADES DEL ÁREA CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPRENSIÓN DE INFORMAC. Capacidades (específicas) INDAGACIÓN Y EXPERIMENT. Capacidades (específicas) ACTITUDES CONTENIDOS

ALGUNAS IDEAS SOBRE CAPACIDADES Son potencialidades inherentes a la persona. Involucran un conjunto de procesos cognitivos. Se desarrollan en forma progresiva. Pueden ser de menor o mayor complejidad. Se evidencian en la ejecución de determinadas tareas.

OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Capacidad específica INDICADORES REACTIVOS CAPACIDADES ORGANIZADORAS (DE ÁREA) Capacidad específica Capacidad específica Capacidad específica Tareas que se ejecuta para evidenciar el aprendizaje Grandes propósitos del área Procesos que involucra la capacidad de área Evidencia observable del aprendizaje

INDICADORES LOS INDICADORES ACTITUD CAPACIDAD DE ÁREA Manifestaciones observables del aprendizaje de los estudiantes LOS INDICADORES evidencian evidencian CAPACIDAD DE ÁREA ACTITUD CRITERIOS se originan en Capacidad específica + Contenido + Producto Manifestaciones observables

Precisiones sobre indicadores Adecuar al área Precisiones sobre indicadores 1. Hacen observable el aprendizaje esperado: Aprendizaje esperado Indicador Identifica alimentos nutritivos de la comunidad. Identifica alimentos nutritivos de la comunidad, haciendo una lista. Producto 2. En algunos casos el indicador es observable sin necesidad de que tenga producto. : Utiliza voz audible al relacionarse con los demás. Ejecuta movimientos de coordinación. Utiliza gestos y mímica con naturalidad.

Precisiones sobre indicadores Adecuar al área 3. Un aprendizaje esperado puede dar origen a más de un indicador. En este caso, se toma como referencia los procesos que comprende la capacidad específica: Aprendizaje esperado Procesos de la capacidad específica Indicador Analiza el sistema digestivo de los mamíferos. Recepción Observación selectiva Identifica los órganos que comprende como aparato digestivo (morfología) Descomposición del todo en sus partes Discrimina los actos mecánicos y actos químicos del sistema (fisiología) Interrelación de las partes Reconstruye el sistema digestivo haciendo un organizador y explica.

Precisiones sobre indicadores 4. Los indicadores permiten evaluar el proceso y los resultados del aprendizaje. 5. Cuando los indicadores se refieren a los resultados del aprendizaje dan origen a calificativos que se consignan en los registros oficiales. 6. Cuando los indicadores se formulan para dar cuenta de los resultados del aprendizaje se organizan en una matriz de evaluación.

Precisiones sobre la matriz de evaluación Permite dar explicaciones sobre los resultados del aprendizaje y el porqué de los calificativos de los estudiantes. Se elabora por unidad didáctica. Se elabora para cada capacidad de área(cap. Organizadora). Se construye a partir de los indicadores planteados en la unidad didáctica. A los indicadores formulados en la unidad didáctica se le agrega pesos, puntajes y número de ítemes, y se la completa matriz.

CAPACIDAD : COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN Adecuar al área MATRIZ DE EVALUACIÓN CAPACIDAD : COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN INDICADORES PESO Nº DE REACTIVOS PUNTAJE 1. Discrimina la información relevante de la complementaria sobre la célula, elaborando un organizador visual. 20 % 1 4 2. Infiere la importancia de las plantas, a partir de la función fotosintética. 40% 8 3. Juzga las causas y consecuencias de la contaminación acústica en la ciudad, fundamentando opiniones personales. 2 TOTAL 100 % 7 20

EJEMPLO DE REACTIVOS Adecuar al área   EJEMPLO DE REACTIVOS 1.      Completa el siguiente cuadro escribiendo las ideas principales y sus respectivas ideas complementarias. (4 pts) Adecuar al área IDEAS PRINCIPALES DE LA CÉLULA IDEAS COMPLEMENTARIAS DE LA CÉLULA    2. Escribe la importancia de las plantas de acuerdo a la función fotosintética de las hojas (8 pts):   a)     Oxigenador:........................................................................................................................................ b)      Descontaminador del aire:................................................................................................................. c)    Elaborador de sustancias orgánicas .................................................................................................. d)     Generador de humedad:...................................................................................................................... 3.     Responde las siguientes preguntas: a)    ¿Por qué es importante eliminar los ruidos molestos?, (4 puntos)  b)   Escribe dos acciones preventivas para la contaminación acústica en Jauja. (4 puntos)

EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS Adecuar al área EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS Identifica Identifica alimentos nutritivos de la comunidad, haciendo una lista. Haz una lista de alimentos nutritivos que se consume en la comunidad. Discrimina Discrimina elementos geométricos básicos, haciendo representaciones. Dibuja una región cuadrada y un círculo y luego colorea el perímetro de ambas figuras. Organiza Organiza datos estadísticos elaborando tablas de frecuencias. Construye una tabla de frecuencias con los calificativos de los estudiantes de 5to grado que aparecen en la lista siguiente. Infiere Infiere los factores de riesgo de la comunidad ante posibles desastres naturales, haciendo una lista. Lee el siguiente artículo sobre las condiciones habitacionales y urbanísticas de la comunidad y luego haz una lista de los factores de riesgo ante un posible terremoto

Precisiones sobre instrumentos y reactivos Un instrumento puede referirse a más de una capacidad de área. En este caso, se divide en partes y cada una de ellas corresponde a una capacidad de área. Cada parte vale hasta 20. Un instrumento puede ser adecuado para evaluar unas capacidades, pero inadecuado para evaluar otras: las relaciones interpersonales no se puede evaluar con una prueba escrita. Los reactivos deben reflejar lo que se pretende evaluar con el indicador. Se puede formular más de un reactivo para un indicador. El reactivo debe decir en forma clara la tarea que realizará el estudiante. ¿Es pertinente la prueba bimestral o trimestral?

EVALUACIÓN DE ACTITUDES

ALGUNAS IDEAS SOBRE ACTITUDES Son predisposiciones para actuar en forma favorable o desfavorable ante un estímulo determinado. Expresan el desarrollo de uno o más valores. Pueden ser de dos tipos: actitudes ante el área y actitudes referidas al cumplimiento de las normas (comportamiento) Ambos tipos de actitudes se evalúan mediante sus manifestaciones observables (indicadores) Los indicadores se formulan en función de los valores que desarrolla la Institución Educativa.

Tipos de actitudes en el currículo Relacionadas con la voluntad para aprender y vencer las dificultades. Por ellas nos superamos cada vez más. Influyen directamente en el desarrollo de las capacidades VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA Relacionadas con el cumplimiento de las normas de convivencia, mejoran nuestras relaciones con los demás. Se vinculan con los afectos, la cortesía, la honradez. ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS

OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACTITUDES Indicadores INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA Indicadores Indicadores Indicadores INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Indicadores Indicadores

INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA Muestra empeño al realizar sus tareas. Toma la iniciativa en las actividades. Participa permanentemente. Presenta sus tareas. Consulta frecuentemente. Se esfuerza por superar sus errores. Hace más de lo que se le pide. Planifica sus tareas. Asume los errores con naturalidad. Organiza y lidera el equipo Adecuar al área

EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA Adecuar al área INDICADORES ESTUDIANTES Andrés  10 Rigoberto 14 Segundo 20 Wilson 06 Se esfuerza por conseguir el logro Muestra empeño al realizar la tarea Toma la iniciativa en las actividades Participa en forma permanente Se esfuerza por superar sus errores Consulta frecuentemente Presenta sus tareas Hace más de lo que se le pide Planifica sus tareas Organiza y lidera el equipo VALORACIÓN

INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LAS ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Llega a la hora indicada. Cuida el patrimonio institucional Respeta la propiedad ajena Ayuda a sus compañeros Respeta a sus docentes Emplea vocabulario adecuado Respeta el orden Respeta las diferencias Permanece en la institución educativa Demuestra aseo personal

EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR LAS ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS INDICADORES ESTUDIANTES Andrés  B Rigoberto A Segundo AD Wilson C Cuida el patrimonio institucional Llega a la hora indicada Respeta la propiedad ajena Ayuda a sus compañeros Es cortés con sus docentes Emplea vocabulario adecuado Mantiene el orden Respeta las diferencias Permanece en la Institución Educ. Demuestra aseo personal VALORACIÓN

ALGO MÁS SOBRE EL COMPORTAMIENTO Todos los profesores evalúan el comportamiento Observan el comportamiento Brindan orientaciones Sugieren formas para mejorar INFORMAN El tutor evalúa y valora el comportamiento con el apoyo del auxiliar Brinda orientaciones Sugiere formas para mejorar Coloca calificaciones Registra los calificativos