UNIDAD EDUCATIVA CLAIRE BUCARAM DE AIVAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría centrada en la persona.
Advertisements

Planteamiento del Problema
Pensamiento crítico El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o.
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LENGUAJE.
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Estructura y organización del programa
La investigación La construcción del conocimiento.
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
SOFISMAS Y FALACIAS ¿Qué significa Sofisma?
Universidad Nacional Autónoma de México
Capitulo II La Psicología del desarrollo como ciencia
Si piensas claro, escribes claro
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Introducción a la Lógica
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Diseño de cursos en línea validando el Modelo de las Dimensiones del Aprendizaje.
LINA MARIA RODRIGUEZ YESSICA SANCHEZ STEFANY JOVEN CAMILA ARIAS
Constructivismo Fundación Cultural Fernández Editores.
El método más eficaz para formar jóvenes felices, proactivos, seguros e inteligentes Raquel Alejo Rodríguez Juan José Naranjo Legaza Francisco Pérez Quesada.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TALLER PARA APODERADOS 2014 “APRENDIENDO A PENSAR”
Feria Científica.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Tipos de pensamiento.
Elementos, características y aplicación del método científico
LÓGICA.
Falacias Paralogismos El sofismos
LA MADUREZ.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
Los elementos didácticos
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Programa Inclusión Educativa de Estudiantes con NEE JOHANA REYES – FISIOTERAPEUTA LILIAN ROJAS – PSICÓLOGA LISETH GÓMEZ – TERAPEUTA OCUPACIONAL PATRICIA.
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
Tema: El concepto de la lógica formal.
EL ARGUMENTO.
RAZONAMIENTO ALIMENTARIO Y EPISTEMOLOGÍA
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
La construcción del conocimiento científico
Taller de Oratoria.
CIENCIAS BÁSICAS INTEGRADAS
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
El CONOCIMIENTO.
Principios del aprendizaje matemático
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
TIPOS DE FALACIAS. TIPOS DE FALACIAS FALACIAS FORMALES: Tienen forma lógica Forma de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando.
Equipo 5.  Una falacia o sofisma es un razonamiento lógica mente incorrecto, aunque psicológicamente pueda ser persuasivo.
Fundamentos socio-culturales de la ética
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
LAS FALACIAS FORMALES E INFORMALES.
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Psicología como Disciplina
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO Simón Ochoa C.I UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD EDUCATIVA CLAIRE BUCARAM DE AIVAS INVESTIGACIÓN PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. TEMA: BLOQUE N°1 EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO. EQUIPO DE TRABAJO: Andrea Castillo Chérrez. Melissa Maya Salgado. MAESTRA GUIA: Mercy Drouet Año lectivo 2015-2016.

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. Pensamiento Irracional. Las bases del conocimiento. Aciertos, errores y falacias. La experiencia como productora del conocimiento.

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. EL NIÑO Y EL ADULTO SON ORGANISMOS VIVOS QUE SELECCIONAN E INCORPORAN ESTIMULOS DEL MEDIO. LA ADAPTACION ES LA TENDENCIA DE LOS ORGANISMOS A ADAPTARSE A LAS CONDICIONES AMBIENTALES. EN LA ADOLESCENCIA REAJUSTA, CAMBIA SU ESTRUCTURA MENTAL. DESARROLLA ESTRUCTURAS CADA VEZ MÁS PERFECCIONADAS Y EQUILIBRADAS. LAS DIFERENCIAS CULTURALES ALTERAN LA EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO SIN MODIFICAR SU DESARROLLO.

PENSAMIENTO IRRACIONAL. Es catastrófica, absolutista, no acertado, irrealista. Ejemplo: -Nunca poder entrar a la Universidad. No utiliza razonamiento, lleva a consecuencias autodestructivas. Es así cuando: -Ilógicos -No consistente a la realidad. -Sintetizan, igualan y reaccionan.

ACIERTOS, ERRORES Y FALACIAS. Son la solución correcta entre varias posibilidades. Permiten formular datos correctos, teorías y leyes. Aciertos. Son algo equivocado o desacertado. Cuando se equivoca es posible corregir el error y llegar a la verdad. Errores. Son argumentos que parecen correctos o verdaderos pero no lo son. Las falacias no son errores de razonamiento, sino conductas funcionales para afirmar creencias o necesidades. Falacias.

LA EXPERIENCIA COMO PRODUCTORA DEL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO. No hay conocimiento mas solido que el adquirido por la experiencia, siendo esta una habilidad derivada de la observación, participación y vivencias. La experiencia ha sido fundamental en la historia en el desarrollo de la ciencia. La experiencia se puede encaminar hacia el conocimiento, gracias a ella podemos enfrentar dificultades y superarlas.

LAS FALACIAS EN LA COMUNICACIÓN. Decodificación de las falacias en un mensaje.

Las falacias en la comunicación: - INFORMALES: Son errores en el razonamiento sometidos o bien por la fuerza persuasiva del argumento empleado para establecer la conclusión. -FORMALES: Son razonamientos no validos pero que a menudo se aceptan por su semejante con formas validas de razonamientos. Son formas de lenguaje que buscan convencer al público de la verdad o validez de lo informado. Todo proceso de comunicación efectivo es producto de un proceso de razonamiento, el cual debe cumplir ciertas reglas para ser consideradas como correcto.

Redacción de un Informe Final: La redacción del informe final merece todo el cuidado y la atención. En muchos casos rigurosas investigaciones pierden interés y valor por la dificultad de exponer sus resultados en forma clara y comprensiva, mientras otras investigaciones sin tener mayor rigurosidad científica son muy interesantes por el cuidado observado en la redacción final. CARATERISTICAS O CUALIDADES: Precisión Sencillez Concisión Claridad