Elaborado por : Flor de Ma. Jiménez del Castillo 27-MAY-2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación Presentación Objetivo
Advertisements

BASES CONCEPTUALES DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN E INSTRUCCION
UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO (2 A 6 AÑOS)
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TEORIAS DEL APRENDIZAJE DOCENTE: MTRA. PAOLA FALCO CARRILLO.
Teoría del Desarrollo de Vigotsky
Desarrollo Cognoscitivo
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Concurso de Maestros 2012 Lic. Verónica Verges
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
UNIVRSIDAD ALAS PERUANAS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El lenguaje monologado y el “lenguaje para sí”: un procedimiento para su estimulación en la edad preescolar Dra. C. Maritza Cuenca Díaz Universidad Pedagógica.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Pensamiento y Lenguaje
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
Constructivismo Fundación Cultural Fernández Editores.
Perspectiva sociocultural de Vygotsky
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
La alfabetización Literacy = alfabetización
Teorías de aprendizaje
CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE VIGOTSKY
Prof. Beatriz Figueroa Sandoval
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
ESTRATEGIA PSICO-COGNITIVA
Macarena Delgado González
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA. De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos, padres.
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Teorías del aprendizaje
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Jerome Bruner.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
 1.Señala identificar lo que el niño entiende (Apropiación del conocimiento, papel activo del alumno en este proceso)  2. El desarrollo no puede considerarse.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Comprender y transformar la enseñanza
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Equipo #4: Laura Isela Pérez Diana Manjarrez Miriam Hernández Maricruz Pérez Araceli Ortega.
Desarrollo cognoscitivo y lingüístico
Adrián Martínez y Lucía Galán.
Origen Sociocultural de la Mente
LENGUAJE ORAL.
La Teoría Socio-cultural
Ángel I. Pérez Gómez. La mayoría de los cambios no han ido acompañados de un debate público sobre cual es el tipo de cultura q se debe trabajar en la.
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
REFERENTES CONCEPTUALES
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Licenciatura en Educación Especial Área Auditiva y de LenguajeIV Semestre Aprendizaje.
Referentes Teoricometodologicos de la alfabetización inicial LEER
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Prof. Giselle Hernandez 5 de abril,  Desarrollo del Lenguaje.
 DECROLY ( ) Propone: la creación de los centros de interés en los que debe desenvolverse la actividad del niño.  Que la educación infantil.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
Psicología de la Educación Tema 8. Desarrollo del lenguaje
Lev Semenovich Vigotsky. CONCEPTOS TEORICOS Proceso de Internalizació n Ley de la doble formación Interpsicológica Instrumentos de Mediación Procesos.
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR Presentado por: Nilka Nilka Erube Erube.
ACRÒSTICOS. Porque las herramientas de la mente Requieren de una construcción gradual para Optimizar los procesos Básicos de aprendizajes Logrando poner.
Transcripción de la presentación:

Elaborado por : Flor de Ma. Jiménez del Castillo 27-MAY-2015 SEIEM UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 153 ECATEPEC TÁCTICAS: EL USO DEL LENGUAJE Bodrova, E. y Leong, D. (2008) Herramientas de la mente. El aprendizaje en la infancia desde la perspectiva de Vygotsky. México: SEP Elaborado por : Flor de Ma. Jiménez del Castillo 27-MAY-2015

Herramienta cultural LENGUAJE AYUDA A RESOLVER PROBLEMAS EN GENERAL HABLA EXTERIOR CON OTROS HABLA INTERIOR CONSIGO MISMO Y REGULAR CONDUCTA Moldea la mente Se aprenden estrategias para resolver conflictos sociales Herramienta cultural EXPRESIÓN DE LAS CATEGORÍAS, CONCEPTOS Y MODOS DE PENSAR DE UNA CULTURA El lenguaje.-Papel central en el desarrollo mental. Herramienta cultural. Habilita para pensar lógicamente y aprender nuevas conductas. Influye en el desarrollo y contenido del conocimiento.

Habla pública y privada Función social y comunicativa Formal e informal Privada Autodirigida (audible o silenciosa) Ayuda a dominar conducta y adquirir conocimientos

Trayectoria del Lenguaje Infante Intercambios sociales Origen social Bebé vocaliza Balbucea Papás conversan Manifestación social Exclusiva del humano Vocalización Trayectoria del Lenguaje Vigotsky vs Piaget Reflejo del proceso mental Esquemas y representaciones Habla Habla egocéntrica Habla social 2 Tipos de habla

APARICIÓN DEL HABLA Y DEL PENSAMIENTO: Lactancia y edad temprana sólo pensamiento (V) Lenguaje no esencial para pensar. Se resuelven problemas con acciones sensomotoras. (P) Pensamiento preverbal y habla preintelectual. (V) Entre 2 y 3 años, aparecen pensamiento y habla. (V) El pensamiento inicia una fase verbal y el habla una fase intelectual. (V) Habla y acción son una y la misma compleja función psicológica. (V) V= Vigotsky P= Piaget NIÑOS CAPACES DE PENSAR MIENTRAS HABLAN. SU LENGUAJE APOYA AL APRENDIZAJE. LENGUAJE, HERRAMIENTA PARA COMPRENDER, ACLARAR Y ENFOCAR LO QUE PASA POR LA MENTE (V)

Monólogo no egocéntrico sino social Habla privada Audible Para sí mismo Abreviada condensada Monólogo no egocéntrico sino social Piaget la llama egocéntrica. Monólogos infantiles.

Monólogo no egocéntrico sino social Habla privada Audible Para sí mismo Abreviada condensada Monólogo no egocéntrico sino social Piaget la llama egocéntrica. Monólogos infantiles.

Se automatiza Habla interior Pensamiento Verbal Inaudible Habla interior Doblado (se piensan varias cosas a la vez) El niño en proceso de formar funciones mentales superiores Pensamiento Verbal Requiere apoyo del adulto para hacer conscientes los procesos. Expliquen su pensamiento Se automatiza

DESARROLLO DEL SIGNIFICADO Semántica. En actividades compartidas. (V) El significado se construye y reconstruye contextualmente. Los conceptos científicos se construyen en la escuela y modifican el lenguaje y conocimiento cotidiano.

Desarrollo del lenguaje escrito Requiere de las funciones psicológicas superiores

Dibujo y garabato en los niños pequeños Desarrollo del lenguaje escrito Dibujo y garabato en los niños pequeños

USO DEL LENGUAJE EN EL AULA Usar diversos contextos y tareas para revisar conceptos y estrategias Proponer a los niños que piensen mientras hablan USO DEL LENGUAJE EN EL AULA Niños piensen mientras hablan para revisar conceptos y estrategias Hacer explícitas las acciones de docente y niños Comentar en voz alta pensamiento y estrategias Presentar conceptos asociados con acciones Usar mediadores para el habla privada Estimular el uso del habla privada