“LITERATURA CYBER-SEGURA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Programa de Enciclomedia
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
Entornos virtuales de aprendizajes
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
CURSO DE LITERATURA CLASICA I
RESOLUCIÓN Nº ME-12 Lineamientos para el espacio curricular Adolescencia en el Mundo Actual.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
AGENDA ACUERDO 648 INTEGRACIÓN DE ACADEMIA RECESO
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software.
2010.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Las TIC’s en la educación
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
Programa nacional de Lectura
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1 Oferta e-learning para nuestro Perfeccionamiento Ofertas de Cursos E-learning Autor : Gustavo Barrera Alarcón Fecha : 16 de Octubre del 2012.
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación INTEGRANTES Josi Michell Ventura Hernández Claudia Yamileth Maldonado Michell Maylee.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
UNAB VIRTUAL MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y MEDIOS INNOVADORES PARA LA EDUCACIÓN Unidad 3. Actividad F Guía didáctica Presenta Marixneyer Peña Sánchez.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Redes Sociales.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
CURSO DE LITERATURA CLASICA II Institución Educativa Nuestro Esfuerzo 2012.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
“LAS WIKIS” INTEGRANTES: 1. Cancián, Mariana. 2. López, Verónica. 3. Nuñez, Nancy. 4. Pezzano, Carina. 5. Rojas, Silvana.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Problema Pedagógico Enseñanza tradicional – el docente tiene el control total de la clase. Estrategias de enseñanza de la Historia de Panamá que no estimulan.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
Transcripción de la presentación:

“LITERATURA CYBER-SEGURA” Proyecto para integrar la Biblioteca Escolar y la Literatura con las TICS

Áreas involucradas: Biblioteca Escolar, Prácticas del Lenguaje e Informática. Responsables: Bibliotecaria Escolar, Prof. Prácticas del Lenguaje y Prof. De Informática. Destinatarios: alumnos de 1er. Año de E.S. Redes sociales utilizadas: Facebook y Bligoo. Tiempo: período lectivo 2013, una clase semanal de 60 minutos.

FUNDAMENTACIÓN “La Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Cultura Educación tiene la responsabilidad principal e indelegable de proveer, garantizar y supervisar una educación integral…”1; en este sentido, hoy la escuela secundaria busca reconocer en las prácticas juveniles el aspecto formativo que permita incluirlas en propuestas didáctico-pedagógicas, para generar proyectos a futuro y acceder al acervo cultural. Lectura y escritura son habilidades indispensables a desarrollar por los estudiantes, que en este Cyber-mundo exigen a la escuela implementar nuevas estrategias didácticas. Bajo este paradigma se desarrolla el proyecto “Literatura Ciber-segura”, que pretende complementar el ámbito tradicional para la lectura y escritura (aula y biblioteca) con uno mucho más atractivo para los alumnos como lo es el virtual; a la vez, que se los educa en el comportamiento apropiado dentro de las redes sociales para cuidar su privacidad y construir su identidad. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. DIRECCIÓN General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para la Educación Secundaria 1º año. 1ª ed. La Plata : Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2011. p .

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Este proyecto surge de la actividad de la Biblioteca Escolar “Mi novela favorita” iniciada con la proyección de un video con el audio original del programa radial de Mario Vargas Llosa donde se narra alguna novela clásica (Don Quijote, Tom Sawyer, Movy Dick, etc.). A partir de la clase se propone a los alumnos la lectura, audición o visualización de otros títulos de literatura clásica, en forma individual o colectiva, y la realización de adaptaciones o versiones en diferentes soportes y formatos apropiados para compartirlos en la Web. Propósitos del plan: Fomentar hábitos de lectura y escritura complementando lo tradicional con las TICs. Participar de una comunidad virtual cuyo interés común sea la lectura por placer y la animación a la misma. Generar un espacio donde buscar lectura y compartir realizaciones personales o grupales. Aprender a participar de manera segura en las redes sociales, respetando códigos de convivencia y resguardando la privacidad

DESARROLLO Y ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN 1°Etapa: se acerca a los alumnos a la temática de la actividad a través de audio, libro, e-book y una película en línea basada en una novela clásica. Luego se les ofrecen libros y enlaces para que puedan hacer sus propios recorridos lectores. Se crea una página de la Biblioteca Escolar en la plataforma Bligoo (http://bibliotecajesusobrero.bligoo.com.ar/content), cuyo administrador es el Prof. De Informática, a la que se registran para tener acceso a material de lecturas y links una vez que hallan recibido la invitación.

2° Etapa: concluidas las lecturas se propone que realicen ellos sus propias versiones usando algún soporte como documentos, power point, videos, audios. En esta instancia se invita a que creen sus perfiles en Facebook y aprovechando esta instancia se trabaja la privacidad e identidad en la red. El grupo cerrado está administrado por la bibliotecaria. 3° Etapa: finalizadas las producciones se comparten en el grupo cerrado de Facebook “Literatura Cyber-Segura” https://www.facebook.com/groups/515741798487856/ .

EVALUACIÓN A cargo de la Bibliotecaria: Interés demostrado por la lectura y apropiación de los recursos brindados en la Red Bligoo. Participación activa en el grupo de Facebook. A cargo del Prof. de Prácticas del Lenguaje Redacción apropiada y producción estética de contenidos. A cargo del Prof. De Informática: Manejo de las herramientas tecnológicas. Cumplimiento de las pautas preestablecidas sobre comportamientos seguros en las redes sociales.

ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN LAS REDES Proporcionar material de lectura sobre la protección de la privacidad en las redes sociales. Creación de una cuenta en Facebook por parte de los alumnos, distinta a la personal en caso que la tuvieran. Pautar que su perfil deberá tener la menor cantidad de datos posibles.

REFLEXIÓN FINAL: El papel que juegan las Tics en el aprendizaje tiene que tornarse redituable en una comunidad como la escuela. Internet facilita la comunicación, la información y el trabajo colaborativo. Los adolescentes pasan muchas horas en la Web y especialmente en las Redes Sociales, si bien esto es algo que no se puede evitar sí hay que aprovecharlo en pro de una enseñanza-aprendizaje acorde a los tiempo que corren. Lejos de considerarlas una amenaza los docentes debemos apropiarnos de las innovaciones mediante la capacitación permanente, lo cual nos ubicará en una posición privilegiada al momento de utilizarlas con nuestros alumnos. Conocer cuales son las ventajas y desventajas de las Redes Sociales, y cuales las pautas a tener en cuenta para preservar la privacidad propia y ajena harán que podamos aplicarlas fructíferamente en nuestra labor docente y no fracasemos en el intento.

BIBLIOGRAFÍA “hay grandes libros en el mundo, De Haro, Juan José (2011), Redes Sociales para la educación, Madrid, Anaya. Blog EDUCATIVA.  http://jjdeharo.blogspot.com . DIRECCIÓN General de Cultura y Educación. Diseño Curricular para la Educación Secundaria 1º año. 1ª ed. La Plata : Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2011. 240 p. ESET, “Guía de seguridad en las redes sociales”. Disponible en:  http://www.eset-la.com/pdf/documento_redes_sociales_baja.pdf “hay grandes libros en el mundo, Y grandes mundos en los libros” Anne Brontë