MARTÍNEZ, M. (1992) GRAFÉ ETHNOS CERDA, H. (1991) MÉTODOS FENÓMENOS SOCIALES GRUPOS COMUNIDADES TAFT, 19988, EN ARNAL Y OTROS, (1994) ESTUDIOS EXHAUSTIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la Investigación Social
Advertisements

DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Investigación Cualitativa
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN-INTERVENCIÓN.
Metodología para la Elaboración de Diagnósticos y Evaluación de
TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
¿Comunidad con actitud depredadora o de sobrevivencia?
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
“Análisis Cualitativo”
Métodos de recolección de datos
Definir el tipo de investigación
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño
Tema Las Prácticas Académicas en los Programas de Pregrado de la Universidad de Antioquia Sede Medellín.
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
EDNA YULIANA TEJADA A BEATRIZ ADRIANA HERNANDEZ G
SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
LA OBSERVACION.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
Iván Mauricio Argote P Jaime Humberto López M Asesor Mg. Luis Alfredo Guerrero Tutor Dr. Roberto Ramírez San Juan de Pasto - Noviembre 2012 Universidad.
Seminario de Titulación (3)
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Análisis Cualitativo”Dr. Javier Moreno Tapia.
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Paradigma de Investigación Cualitativo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
MÓDULO INVESTIGACIÓN INTERVENCIÓN
INTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Modelos de Evaluación Dra. N. Batista
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Jose Alvarado Mármol David Cabrales Priscila Carbo.
Investigación Educativa del
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Agurto Nancy MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr. Lip Licham Antonio.
¿Cómo hacemos la planeación?
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS INVESTIGATIVAS GRUPO 4.
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DESARROLLO DE PROYECTOS REPORTE DE LECTURA LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN: METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL MOVIMIENTO.
Metodología de la Investigación Social.
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
METODOS DE INVESTIGACIÓN Lic. Alicia Reyes Mendoza
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Humanidades y Artes Proceso de Autoevaluación de la Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Metodología de la Investigación
Tipos de Investigación
Proyecto de investigación
Sara Guadalupe Lozada Medina. Observación Proceso que se lleva a cabo para la identificación de aquellos alumnos que presentan NEE, o barreras para el.
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACION
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
La investigación acción en el campo de la intervención profesional Construir conocimientos desde una paradigma critico.
CARMEN ALMENAREZ MEDINA YELIANN BARROS NAVARRO NURIS GONZALEZ SUAREZ SINDY LOPERENA PACHECO.
DORALYS HERNÁNDEZ JHONATAN GOENAGA LISSETH MANJARREZ.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Introducción a la Metodología de la Investigación.
EL PROCESO DE LA INVESTIGAGACION CUALITATIVA FRANKLIN CONTRERAS CI: CENTRO LOCAL METROPOLITANO
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
Transcripción de la presentación:

MARTÍNEZ, M. (1992) GRAFÉ ETHNOS CERDA, H. (1991) MÉTODOS FENÓMENOS SOCIALES GRUPOS COMUNIDADES TAFT, 19988, EN ARNAL Y OTROS, (1994) ESTUDIOS EXHAUSTIVOS HURTADO, I. Y TORO, J. ( ).” PARADIGMAS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN”

FUENTE: ROJAS, B (2010). “INVESTIGACIÓN CUALITATIVA “. Fundamentos y praxis

BRONISLAWMALINOWSKI FRANZ BOAS MARGAT MEAD BOAS- BENEDICT

FUENTE: ROJAS, B (2010). “INVESTIGACIÓN CUALITATIVA “. Fundamentos y praxis

FUENTE: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN

FUENTE: DA SILVA Y OTROS UBV. (2006) GUÍA DIDÁCTICA PARA LA UNIDAD CURRICULAR TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA GESTIÓN SOCIAL I. ETNOGRAFÍA E INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA: INSTRUMENTOSS PROFESIONALES EN LA GESTIÓN SOCIAL: Diario de campo, guía de observación, entrevistas, encuestas, cuestionarios, actas, entre otros. PROPÓSITO: Se pretende que el estudiante revise los postulados básicos del método etnográfico y su aplicación mediante los instrumentos profesionales de la gestión social, así como logre identificar los parámetros básicos que definen a este método y contraste con otras formas de la investigación cualitativa, y precise las principales características de los instrumentos utilizados. ETNOGRAFÍA E INTERACCIÓN COMUNITARIA INSTRUMENTOS PROFESIONALES

ACTIVIDADES RECOMENDADAS :   CUADROS COMPARATIVOS ENTRE LOS DIFERENTES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y DE LOS DIFERENTES INSTRUMENTOS. EVALUACIÓN:   De forma individual aplique el método etnográfico en la descripción y registro de un evento de la vida cotidiana dentro de su comunidad y elabore un informe   Seleccione 2 de los instrumentos profesionales para elaborarlos y llevarlos a la práctica en una salida de campo

FUENTE: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN OBJETIVOS RECOGER INFORMACIÓN PROYECTO ETNOGRÁFICO OBJETIVOS REGISTRAR INFORMACIÓN ANALIZAR DATOS RECOGER INFORMACIÓN OBJETIVOS REGISTRAR INFORMACIÓN ANALIZAR DATOS INFORME

FUENTE: HURTADO DE BARRERA, J. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN FASE 1 PERÍODO PREVIO AL TRABAJO DE CAMPO FASE 2 ACCESO DEL INVESTIGADOR AL ESCENARIO FASE 3 FASE 4 TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS INTENSIVO DE LA INFORMACIÓN

AGÜERO, ARGENIS Y GONZALEZ SEGOVIA, ARMANDO “CONOCIENDO COJEDES” 2000 HERRERO, IGNACIO “COJEDES Y SAN CARLOS EN SU TRICENTENARIO” 1978 HERNÀNDEZ, JUVENAL “TINACO EN LA CRÒNICA” 1975 LÓPEZ, JOSÉ RAMÓN “CRÓNICAS DEL TINAQUILLO DE AYER” 1977 “HISTORIA MÉDICA DEL ESTADO COJEDES” 1988

MANZANERO, PEDRO “CONTORNANDO LA CIUDAD” 2006 MEDINA LÓPEZ, ISAIAS “ANTOLOGÍA DE DÉCIMA POPULAR EN EL ESTADO COJEDES”2007 BRAVO SEQUERA, JOSÉ LUIS “RESCATE DE LOS DIABLOS DANZANTES DE SAN JUAN”1999