1 Innovación Docente en la Universidad de La Laguna: experimentación del ECTS Retos de la Convergencia Europea en la Universidad de La Laguna, Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE PEDAGOGÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Advertisements

Índice de contenidos 1.- Justificación 2.- Método 3.- Resultados
INNOVACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructuración de las titulaciones.
Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. Plan Nacional de Evaluación y Mejora de la Calidad Tipo de unidades evaluadas en convocatoria 2001: 5.
1 Formación docente del profesorado en la ULL Vicerrectorado de Planes de Estudios y Títulos Propios Universidad de La Laguna La Laguna, noviembre de 2005.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
III Jornadas sobre el Espacio Europeo de Educación Superior: "Avanzando hacia Bolonia" Pilar Mendiola Murcia, 8 y 9 de mayo 2008Facultad de Biología Acciones.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE SANTANDER, Noviembre 2005 Adaptación progresiva de la titulación de Trabajo Social a las.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
12/11/2009 Encuentro con Orientadores Universidad de La Laguna Proceso de implantación de la Convergencia Europea - Oferta educativa cursos 2009/10 y 2010/11.
¿Cómo nos prepara la experiencia piloto ECTS? Reflexiones desde la Titulación de Filología Inglesa Pilar Ron Vaz Jorge Casanova García.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
Implantación “Sistema de Créditos Europeo” Universidad de Almería Diplomatura en Enfermería.
¿DE CUANTAS MANERAS SE PUEDE HACER 4º ESO? I. E.S. LA SENDA Curso
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
NUEVOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS GRADO 4/6 AÑOS 240/360 CREDITOS MASTERS 1 – 2 AÑOS 60 – 120 CREDITOS TRABAJARTRABAJAR DOCTORADO.
Iniciativas desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz para la implantación del Modelo Europeo de Educación Superior.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
Vicerrectorado de Alumnado Universidad de La Laguna 07/05/2015 Universidad de La Laguna Proceso de implantación de la Convergencia Europea - Oferta educativa.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
I NTRODUCCIÓN La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga desde el curso 2005/06, y al amparo de la convocatoria de incentivos.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Colegio Sagrada Familia Carretera de Segovia, 1Valladolid.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
Clasificación de los indicadores por categoría
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Propuesta de estructura docente en la EPSEVG
LOMCE ¿Cómo es el sistema educativo con la nueva reforma?
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Título.-“NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS METODOS: LA DOCENCIA DEL DERECHO ROMANO”. Prof. Dr. Luis Mariano Robles Velasco Prof. Dr. Javier Belda Mercado Profesores.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Niveles de concreción: Nacional
CEPA “Rosalía de Castro”
Bloques del cuestionario 28 preguntas Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente Competencias Docentes / Habilidades Didácticas Cumplimiento.
Depto. Orientación MAYO Col·legi Parroquial “DON JOSÉ LLUCH” Departamento de Orientación Escolar 5 MAYO 2016.
Módulo moodle para la gestión automatizada de tutorías Pedro P. Alarcón, Manuel Bollaín, Santiago Alonso y Daniel López [1] PIETA: Proyecto de Innovación.
ESO y BACHILLERATO LOMCE Colegio La Asunción. APLICACIÓN CURSO CURSO º y 3º de la ESO. 1º y 3º de la ESO. 1º de BACHILLERATO. 1º de BACHILLERATO.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Departamento de Orientación IES Real Instituto de Jovellanos Orientación Académica y Profesional curso
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Itinerarios y Salidas profesionales.
Transcripción de la presentación:

1 Innovación Docente en la Universidad de La Laguna: experimentación del ECTS Retos de la Convergencia Europea en la Universidad de La Laguna, Noviembre 2005 Mª Dolores Baena Cuadrado

2 Docencia Universitaria e Innovación AAntecedentes PProgramas de formación docente universitaria IInnovación y mejora MMovilidad alumnado. “Hablamos el mismo idioma” RReconocimiento académico. Implicaciones en la docencia EEspacio Europeo de Educación Superior. Proceso de Convergencia

3 ¿Innovación, cambio, novedad? PProceso sistemático para el cambio PProceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior ““Novedades” para que nada cambie CCambios para mejorar: resultados de aprendizaje CCalidad, evaluación, reconocimiento, acreditación

4 Innovación y “sus circunstancias” VVinculada a innovadores y a innovaciones concretas CContexto educativo IIniciativas institucionales AActitudes hacia el cambio CCompromisos profesionales docentes

5 Proceso de Innovación Docente en La Laguna  Entre la planificación y la flexibilidad ( Proyecto de Convergencia Europea y Nuevos Planes de Estudios )  Entre la reflexión y la premura ( cambios profundos/ritmos acelerados hacia el 2010 )  Entre la solidez teórica y la incertidumbre práctica ( Información actualizada/lagunas experienciales )

6 Características que definirían los proyectos  Reuniones representantes titulaciones  Curso/cuatrimestre  Aprobación Centro/Facultad  Propuestas y consensos previos  Coordinación profesorado  Apoyo institucional

7 Propuestas innovadoras  Intención de cambio  Propuestas de mejora  Compromiso e implicación  Actitudes hacia la enseñanza y el aprendizaje

8 Criterios de valoración de los proyectos presentados  Proyectos globales y cohesionados. Coordinación docente  Propuestas curriculares integradas  Relación explícita entre objetivos propuestos y contenidos formativos seleccionados  Heterogeneidad de actividades. Metodologías diferenciadas  Planificación de actividades de seguimiento y orientación (tutorías)

9 Convocatoria 2004 Proyectos Piloto ECTS. Algunos datos  13 titulaciones: 10 de cursos “completos”. 7 en Primero (Enfermería, Fisioterapia, Química, Matemáticas, Bellas Artes, Geografía, I.O.P. Hidrología); 3 en Tercero (Filosofía, Filología Inglesa, Ing. Química) 1 de cuatrimestre completo en quinto (Medicina) 2 que configuran itinerarios en la titulación. “Tecnología Educativa” en Pedagogía, “Física de los Materiales” en Física  103 asignaturas  181 profesores/as

10 Convocatoria 2005 Proyectos Piloto ECTS. Algunos datos  6 titulaciones nuevas: Derecho, Historia, Historia del Arte, Psicopedagogía, Trabajo Social, Ing. Técnica Industrial (Mecánica)  8 titulaciones que repiten y amplían: Bellas Artes, Filología Inglesa, Geografía, Matemáticas, Pedagogía, Química, Ing. Químico, I.T.O.P. (Hidrología)  81 asignaturas  171 profesores

11 Proceso cíclico de Formación e Innovación Docente Universitaria Información Formación Experimentación