FATLA Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 10- EPE032010 Exposición del Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Planificación del Producto
2. EL CAMBIO INSTITUCIONAL
INNOVEMOS LOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL
PHOENIX FIVE Moviendo las ideas Teconopedagógicas
LA CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Seminario Internacional VIRTUAL EDUCA 2005 – Cono Sur Ing. Eduardo Bavio 23 de noviembre de 2005 La.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Marco Coloma Yunganina
Programa de Experto en Procesos Elearning
FATLA Fundación para la Actualización
“MOODLE COMO ESPACIO VIRTUAL PARA EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA” ponencia que presenta Mtro. GUSTAVO REYES HERNÁNDEZ Dr.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos E-learning Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación.
TIC para enseñar mejor y aprender más
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
Proyecto Campus Digital Dirección Operativa. Campus Digital LAMAR Aplicación cliente servidor que utiliza Internet para proveer servicios a usuarios en.
Gestión Básica de la Información- Fuente: Docente Juan Carlos Quinche Gestión Básica de la Información.
Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica.
2010.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN PROPUESTA.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
PROYECTO CREACIÓN DEL INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE EN TIC - IFODET- ESPECIALIZACIÓN EN NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN EN BUENAVENTURA.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Coordinación Misional de Medios y Mediaciones Pedagógicas Rendición Cuentas 5 de Diciembre de 2008 Ing.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de América Latina Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
PROYECTO COMUNIDAD EDUCATIVA EN LÍNEA
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
PLATAFORMAS VIRTUALES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
Elevar La Calidad. Docentes en cursos de actualización y capacitación. Educación Media Superior (EMS) – 100% Educación Superior.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Contenido a) Características Generales del Curso
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Estado Actual de las Iniciativas y Proyectos en Materia de TIC Santo Domingo, D.N. Enero.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

FATLA Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 10- EPE Exposición del Proyecto

1/11 Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL (Venezuela) La Universidad de los Maestros, Formadora de formadores Complejo Educativo Virtual (Proyecto de Virtualización Académica “Aula Virtual” NO ha podido ofrecer carreras bajo modalidades de estudio en Elearning y Blearning. Por iniciativas de los docentes se han diseñado algunos cursos o asignaturas virtuales en los EVA´s en la modalidad Blearning. Cursos ofertados no integran el uso de las herramientas Web 2.0. Uso de herramientas Ofimáticas. Actividades a realizar predomina el Foro, el Chat educativo y la entrega de tareas en línea. Aplicación Instrumento: Encuesta

Aplicado el instrumento (Encuesta) se conoció: Gráfico 1. Comunidad Docente y Tecnología 2/11 Analfabetas Tecnológicos Informática Básica Internet Informática Básica Internet y sus servicios Más Aulas Virtuales (Moodle) Audiencias Docentes UPEL

OBJETIVO GENERAL Diseñar un Centro de Asesoría, Formación y Producción Tecno-Pedagógica que brinde servicios educativos y tecnológicos, esquemas de investigación, vinculación, extensión, difusión y gestión del conocimiento, en concordancia con la oferta académica de la UPEL desarrollada en las plataformas Informáticas y comunicacionales, que responda al compromiso de dispensar servicios académicos con calidad, equidad y pertinencia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Implementar modelos de innovación académica que empleen ambientes de aprendizaje, que fomenten la formación de comunidades virtuales, procesos de investigación, de extensión, difusión, gestión y administración del conocimiento y la educación a distancia. 2.Dotar al Instituto de un centro de gestión y organización que le permita colocarse a la vanguardia de los procesos de modernización y administración de la inclusión y uso de la tecnología educativa. 3.Establecer una racionalidad en los procesos de presupuesto, inversión y financiamiento que garanticen la utilización óptima de los recursos tecnológicos y comunicacionales del instituto. 4.Lograr la excelencia en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), superando las barreras del tiempo y espacio en la prestación del servicio educativo. 3/11

TIC Sociedad- Mundo- Universo Educación – Formación Habilidades y Destrezas Competencias Aprendizaje Construir Colaborar Compartir Hacer y Aprender Educación – Tecnología Transformación Información Comunicación Gestión Conectividad Comprensión Aplicación Paradigmas 4/11 Elearning – Blearning Educación Virtual

UPEL, Compromiso Formación del Docente Compromiso con la Educación del País Fortalece perfectamente el Proyecto de la Virtualización académica de la UPEL Brinda un espacio para el uso de la Virtualización Académica Institucional Aporte significativo al proceso Enseñanza y de Aprendizaje de los Docentes de la UPEL y repercutirá en la formación de los estudiantes Ofrece servicios educativos y tecnológicos, investigación, vinculación, extensión, difusión y gestión del conocimiento Académico Desde el punto de vista 5/11

Sustento Metodológico PACIE (FATLA) PROCESOS TECNOLÓGICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS EDUCATIVOS VIRTUALES (FATLA) MODELO ENTIDAD – RELACIÓN (Elmasri y Navathe) TÉCNICA: USABILIDAD (Hassan Montero) Sustento Metodológico PACIE (FATLA) PROCESOS TECNOLÓGICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPLEJOS EDUCATIVOS VIRTUALES (FATLA) MODELO ENTIDAD – RELACIÓN (Elmasri y Navathe) TÉCNICA: USABILIDAD (Hassan Montero) Paradigma de la Investigación: Cuantitativo Tipo de Investigación: Proyecto Factible (Documental-Campo) Tipo de Investigación: Proyecto Factible (Documental-Campo) Población y Muestra: Docentes Ordinarios Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Postgrado Población y Muestra: Docentes Ordinarios Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Postgrado Instrumento: Instrumento Electrónico (Proyecto y Comisión Nacional de Virtualización Académica) Instrumento Evaluación del Diseño Instrumento: Instrumento Electrónico (Proyecto y Comisión Nacional de Virtualización Académica) Instrumento Evaluación del Diseño 6/11

Es un equipo de apoyo tecnológico adscrito a la UPEL Integrado por un grupo de asesores Expertos en procesos Elearning. Comprometidos con la formación y producción de servicios educativos y tecnológicos, esquemas de investigación, vinculación, extensión, difusión y gestión del conocimiento, que se desarrolla en plataformas informáticas y comunicacionales. Responden al compromiso de dispensar servicios académicos con calidad, equidad y pertinencia. Es un equipo de apoyo tecnológico adscrito a la UPEL Integrado por un grupo de asesores Expertos en procesos Elearning. Comprometidos con la formación y producción de servicios educativos y tecnológicos, esquemas de investigación, vinculación, extensión, difusión y gestión del conocimiento, que se desarrolla en plataformas informáticas y comunicacionales. Responden al compromiso de dispensar servicios académicos con calidad, equidad y pertinencia. 8/11

7/11 om/site/centrodease soriacatpul/ om/site/centrodease soriacatpul/.

BIENVENIDOS Centro de Asesoría ¿Quiénes somos? Oferta de Cursos Mediateca Eventos Próximos Publican los Docentes Foros Respuestas Express Bibliotecas Digitales Buzón de Sugerencias Cursos Enlaces de Interés Artículos y Publicaciones Biblioteca de Recursos Digitales Diccionario Espacio para la publicación de artículos y recursos Asesoría en línea Actualización y soporte para docentes Menú de Navegación Servicios Viabilidad Sociocultural Viabilidad Financiera Evaluación y Seguimiento Factibilidad Supervisión 9/11

Presencia: dominio en la red; imagen corporativa, diseño de logo integrado con la UPEL, blanco azul y verde. Libre navegación, hipertextual (texto, imagen y sonido). Conectividad robusta. Ancho de Banda. Parque Computacional. Salas de Navegación. Laboratorios de Informática. Libre acceso. Alcance: Asesoría, acompañamiento y producción. Informativa, comunicacional. Su estructura servirá como base para la concreción de los Centros físico s en la UPEL. Atiende a docentes institucionales y ansía cubrir la demanda nacional e internacional de habla hispana. Capacitación: en dos direcciones, a través de FATLA para los docentes UPEL y en CATPUL cursos acerca del uso y manejo de la tecnología al servicio de la pedagogía, manejo de recursos. Interacción: espacios para la información, comunicación, exploración, producción, publicación, validación y repositorio de software. Elearning: espacio para la construcción y aplicación de recursos en el desempeño del docente. 10/11

El servicio tecnológico de CATPUL en términos de hosting, dominio y conectividad es proporcionado por la plataforma universal Google. La efectividad de la página será evaluada estadísticamente por la técnica de la usabilidad. Este servicio a futuro formará parte del servidor de la UPEL a través de su página Web. 11/11