LA PROPUESTA CURRICULAR DE HILDA TABA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Planeamiento Didáctico
Examen Currículo y Diseño.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Planeamiento Didáctico
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Nociones y antecedentes
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Programa Institucional de Tutorías
Métodos Didácticos y Curriculares
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Workshop 3: Investigación y evaluación del uso de tecnología.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Ralph Tyler Chicago, Illinois
NATURALEZA Y PROPOSITO DE LA PLANEACIÓN
Administración del Proceso del DO.
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
MODELO DE HILDA TABA.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Investigación Educativa del
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Modelos de Diseño Curricular
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Ralph W. Tyler Aneudy Machín De Jesús S Prof. María García
ENFOQUES CURRICULARES
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
Diseño de Adiestramientos
El estudiante es constructor de su conocimiento
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Eugenio Jaime Miranda  Eliminar la ineficiencia.  Maximizar la productividad y las ganancias. BOBBIT.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
15 Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica III. La planificación de la instrucción Modelos de instrucción y las teorías del aprendizaje No podemos.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

LA PROPUESTA CURRICULAR DE HILDA TABA Caritina Hernández Vega Itzel Paez Besanilla Sarahí Vidales Félix

El currículum desde la óptica de la racionalidad técnico-instrumental. Pertenecen a este grupo autores como Tyler, Hilda Taba y Gagné. Consideran al currículum como una forma de mejorar la situación educativa: Criterios: Planeación y Eficiencia. Énfasis: Control y Normatividad. El currículum se construye por expertos y el docente sólo puede aplicarlo. Fuerte apego al fin, el orden, la secuencia, la continuidad, entre otros conceptos que buscan la homogenización de los sujetos.

La escuela estructural-funcionalista

Modelo Curricular de Hilda Taba Características del modelo curricular: Estructural-funcionalista. Educación como transmisora y reproductora de la cultura, como instrumento de cambio de la cultura y de “desarrollo del individuo” (Inserción en la Sociedad). Propio para una sociedad uniforme y democrática: no contempla la existencia de otras culturas y está en contra de los regímenes socialistas.

Profesora asistente de educación y coordinadora del currículo de estudios sociales en la Universidad de Estado de Ohio

OBRAS The dynamics of education. Effective Thinking in the Social Studies.

Tomado de: http://images. google. com. pr/images

F UNDAMENTOS PSICOLÓGICOS, SOCIALES Y FILOSOFICOS DEL MODELO CURRICULAR DE HILDA TABA Papel de la educacion: Transmisión de la cultura. Socialización del individuo Estructura Metas Prioridades. Sociedad tecnológica

Modelo de Hilda Taba Currículo educacional para mejorar la relación intergrupal enfocado en cuatro aspectos fundamentales. Diferencias en los estilos de vida de familia Diferencias en los estilos de vida de las comunidades Ignorancia de la cultura Americana El desarrollo de las relaciones pacificas entre individuos.

Hilda Taba dice: "El currículo es, después de todo, una manera de preparar a la juventud para participar como miembro útil en nuestra cultura ... Un currículo es un plan para el aprendizaje".

Curriculum Development: Theory and Practice Modelo Curricular Curriculum Development: Theory and Practice Exigencias de las necesidades de la sociedad y de la cultura Análisis e investigación Guía (Importancia) Objetivos educacionales Seleccionar contenidos Decidir el tipo de actividad de aprendizaje Introducción a la planificación curricular el diagnostico de necesidades

Modelo de Hilda Taba La transferencia de conocimientos puede ayudar a adoptar decisiones sobre la eficacia del estudio o Lograr que lo que se aprende en la escuela resulte útil. o La relevancia de las ideas sobre el aprendizaje o Los programas se basan en la satisfacción de “ las necesidades de los estudiantes.”

PRIMER NIVEL Elaboración del currículo relacionando los requerimientos de la sociedad y el individuo con la escuela Lograr que lo que se aprende en la escuela resulte útil. La relevancia de las ideas sobre el aprendizaje. Los programas se basan en la satisfacción de “ las necesidades de los estudiantes.”

Elementos y fases para elaborar y desarrollar el Currículo según Taba SEGUNDO NIVEL Elementos y fases para elaborar y desarrollar el Currículo según Taba Diagnóstico de necesidades Formulación de objetivos Selección de contenido Organización del contenido Selección de experiencias de aprendizaje Determinación de lo que hay que evaluar y de las formas y medios para hacerlo

Ordenación de elementos para la elaboración del curículum según Diagnóstico de necesidades Formulación de Objetivos Selección de contenido Organización de Contenido Selección de actividades de aprendizaje Organización de actividades de aprendizaje Determinación de lo que se va a evaluar Ordenación de elementos para la elaboración del curículum según Hilda taba

Modelo Funcional Modo de proponer objetivos educacionales Método para diagnosticar necesidades para posibilitar el traslado de los objetivos a modelos de aprendizaje apropiados. Selección y organización del contenido y de las experiencias de aprendizaje Método de evaluación de resultados Resultados Planteamiento de unidades Desarrollo de un proyecto de currículo

Modelo de Hilda Taba Metodología para planificar una unidad. “Unidades piloto" Metodología para planificar una unidad. Primera etapa: Diagnóstico de las necesidades. Segunda etapa: Formulación de objetivos específicos. Tercera etapa: Selección del contenido. Cuarta etapa: Organización del contenido. Quinta y Sexta etapas: Selección y organización de las experiencias del aprendizaje. Séptima etapa: Evaluación. Octava etapa: Verificación del equilibrio y la secuencia.

Análisis de necesidades Modelo de Hilda Taba Análisis de necesidades Estado inicial Estado requerido Comparar Identificar un problema Diseño de instrumentos para Recopilar los datos

Modelo de Hilda Taba Los objetivos son evolutivos y representan caminos por recorrer antes que puntos terminales Los 'objetivos' solamente podrán lograrse si los sujetos adquieren algunos conocimientos, habilidades, técnicas y actitudes. Hay dos clases de objetivos educacionales Los que describen los resultados generales de la escuela Los más específicos que conciernen a conductas referidas a una unidad, un tema dentro de una materia. Así dice: "para que los objetivos desempeñen bien sus funciones, se necesita una aproximación sistemática a su formulación y organización.

Modelo de Hilda Taba Contenido Ha desempeñado una función netamente informativa –(memorizar) Ha dirigido al desarrollo de habilidades cognoscitivas Taba recupera un dilema clásico en la historia de la educación: ¿educar para “llenar cabezas” o para “que cada sujeto desarrolle sus propias ideas”?.

Identifico cinco modelos para la organización del currículo: Modelo de Hilda Taba Identifico cinco modelos para la organización del currículo: Organización por materias   El currículo de los grandes temas generales   El currículo basado en los procesos sociales y las funciones vitales Currículo activo o hecho desde la experiencia Currículo integral

Modelo de Hilda Taba “Unidades piloto" Maestro produce las unidades experimentales Las prueba de forma experimental (propósito: integrarlas a todo un currículo) Especialista de diseño curricular

Modelo de Hilda Taba "La evaluación constituye una empresa más amplia que la de someter a los estudiantes a tests y a calificaciones". Ese proceso contempla cuatro aspectos del hecho educativo: Clarificación de los objetivos. Desarrollo y empleo de diversas maneras de obtener evidencia acerca de los cambios que se producen en los estudiantes Medios apropiados para sintetizar e interpretar esa evidencia Empleo de la información obtenida acerca del progreso de los estudiantes, con el objeto de mejorar el currículo, la enseñanza y la orientación.

Modelo de Hilda Taba Es criticada porque le aplica procedimientos democráticos a una empresa que es puramente técnica. No todos los maestros saben quieren, pueden o están motivados para hacer currículo. Considera que el currículum está sobredeterminado por aspectos psicosociales, se le critica que su visión sea eminentemente funcionalista.   Tiene gran influencia en sistemas educativos como Estados Unidos y Puerto Rico. TOMADO DEL LIBRO: DIDACTICA Y CURRICULUM: Convergencias en los Programas de Estudio. Angel Díaz Barriga, Buenos Aires. 1997

Bibliografía Fernández, M. Las tareas de la profesión de enseñar: práctica de la racionalidad ...pp, 511. Recuperado el 10 de Octubre de 2009 del sitio Web http://books.google.com.pr/books?id=_2w2AQn6rI4C&pg=PA510&lpg=PA510&dq=diagramas+curriculo+hilda+taba&source=bl&ots=EDh_ySrUzD&sig=21ji7ms_faOR5aDLt3FBN-4UgPg&hl=es&ei=Bn_aSuDeIJOj8Qal1tS3BQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CA8Q6AEwBA#v=onepage&q=&f=false TABA, HILDA (1974),Cap 2 "Conceptos corrientes sobre la función de la escuela", Cap. 21"Modelos corrientes para la organización del Curriculo" y Cap.22 "Estructura conceptual para el planeamiento del Curriculo", en: Elaboración del currículum, Troquel, Buenos Aires, pp. 33-52 y pp. 499-575. TABA, H., 1974, Elaboración del currículo, Buenos Aires, Troquel, pp. 25-27