El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN MÉXICO.
Advertisements

Alfabetización Tecnológica
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Licenciado en Ciencias de la Educación
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS
TALLER DE ACTULIZACIÓN PARA PLAZAS COMUNITARIAS. Junio 2008.
Reforma Curricular de la Educación Normal
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
MODELO EDUCATIVO DEL INEA - Educación para la Vida y el Trabajo -
MEVyT EN LÍNEA 2010 Instituto Estatal de Educación para Adultos
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Lineamientos Generales para la Formación México, D.F., 28 al 30
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Modelo Intercultural Bilingüe Para Población Rarámuri.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
para la educación de los Adultos (ISEA)?
Alfabetización, nivel inicial evaluación del aprendizaje
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO NOVIEMBRE 2006 Profra. Celia del Socorro Solís Sánchez.
30 de octubre de 2013 Las TIC en la oferta educativa del INEA.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
La alfabetización Literacy = alfabetización
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Educación Física y Artes
CAMPAÑA DE ALFABETIZACION DIGITAL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: TICS.
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica.
Concepción de la alfabetización
Programa Oferta de cursos: 18 7 Diversificados Nuestros valores para la democracia Ser padres, una experiencia compartida Sexualidad juvenil ¡Aguas.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Alfabetización Tecnológica. Antecedentes En el año 2006 se realiza prueba piloto en los Estados de Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Puebla, Morelos.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
AVANCES EN LA ALFABETIZACIÓN EN MÉXICO JUNIO, 2012.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
Propuesta virtual del eje de Lengua y comunicación Octubre 2006 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Dirección Académica Subdirección de.
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS
Balance y reforzamiento de los Balance y reforzamiento de los
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Educación Básica Para los jóvenes y adultos mexicanos y latinos de 15 años y más interesados en: Contar con los conocimientos y habilidades para mejorar.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
Evaluación del Desempeño Docente
MIB Urbano Objetivo Ampliar la atención educativa del MIB con pertinencia para la población indígena asentada en las zonas urbanas, que tiene diversos.
PRIMARIA PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados.
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 A PRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 E STRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.
Organización del MEVyT
Septiembre de 2015 ACUERDOS Y COMPROMISOS DIRECCIÓN ACADÉMICA.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
LO QUE HAY QUE SABER EN EL SIGLO XXI
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
RESUMEN GUIA.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Política Educativa Provincia de Córdoba
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Presentación del Curso en línea Para ser alfabetizador modalidad mixta Ciudad de México, a 14 de junio de 2016.
El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo
Transcripción de la presentación:

El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Dirección Académica El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo La alfabetización en el contexto de la continuidad educativa 9 de abril del 2007

La alfabetización dentro del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Alfabetización funcional como parte de la educación básica Rutas de aprendizaje para corto y mediano plazo Educación básica vinculada a los intereses y necesidades básicas de aprendizaje Desarrollo de competencias comunicativas: hablar, escribir, leer, escuchar

Concepción de la alfabetización Un derecho humano legítimo Es la entrada a la cultura escrita Una herramienta necesaria para seguir aprendiendo Cobra sentido cuando las personas saben para qué, cuándo y cómo se usa la lengua escrita

Avances en la búsqueda de una alfabetización funcional Incorporación de la alfabetización en la primaria y en el concepto de educación básica Ampliación de horizontes Educación básica Primaria Inicial

Reto de la alfabetización No basta acercar el alfabeto, se requiere hacerlo útil No basta la letra, hay que garantizar la comprensión de la palabra, la lengua y la cultura escrita, Darle significado y sentido Producirla…desde el principio No basta aprender a firmar, se tiene derecho a saber lo que se firma Se requiere la lengua escrita para reconocer y ejercer los demás derechos

Un modelo diversificado también en la alfabetización Conformado por tres rutas: Hispanohablantes Monolingüe y bilingüe incipiente (MIBES) Bilingüe (MIBI)

Continuidad educativa El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo El MEVyT se pone en marcha en el 2000 con la finalidad de que las personas jóvenes y adultas: Tengan acceso a una educación significativa en tanto que responda a sus necesidades e intereses. Integren las competencias básicas para mejorar su desenvolvimiento en los diferentes ámbitos de su vida. Mejoren su desarrollo personal, familiar y social. Cuenten con competencias para continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida

Características del MEVyT Centrado en el aprendizaje de la persona Incorpora a la persona a partir de temas de su interés Tránsito flexible entre módulos Diseño de rutas y metas educativas personales Valor curricular para la primaria y la secundaria Estructura modular temática sin secuencia formal Temas significativos, relevantes y pertinentes Inclusión de módulos regionales y temas emergentes Actualización flexible del modelo

Líneas temáticas Jóvenes Familia Salud Trabajo Ciudadanía Lengua y comunicación Matemáticas Ciencias

El eje de Lengua y comunicación

Módulos diversificados ¡Aguas con las adicciones! Un hogar sin violencia Ser mejor en el trabajo Ser padres, una experiencia compartida Ser joven Sexualidad juvenil Vida y salud Cuando enfrentamos un delito… la justicia a nuestro alcance Ciudadanía Por un mejor ambiente

Oferta curricular en línea

Después de la educación básica

Para educación media

Acuerdo 286: certifica lo que sabes

Para el personal solidario

Para el desempeño de funciones y algo más… Inducción Formación continua Formación inicial Para asesores Para el asesor del MEVyT Para asesorar los módulos del eje de matemáticas Un viaje al interior del eje trabajo Para saber más del MEVyT Los temas de la vida en el MEVyT La alfabetización inicial Un acercamiento al eje de alfabetización tecnológica Acércate al eje de lengua y comunicación ¿Cómo mejorar mi asesoría? Cómo asesorar los módulos de ciencias Mis competencias básicas Un encuentro con la cultura ciudadana Paquetes pedagógicos Paquetes por eje Paquetes de tecnología Ser asesor en línea Introducción al uso de la computadora e Internet Aprender a aprender Para el asesor bilingüe del MEVyT Primaria 10-14 con MEVyT Escribo mi lengua

Estamos a sus órdenes Ma. de Lourdes Aravedo Reséndiz Subdirectora de Contenidos Básicos laravedo@inea.gob.mx Maricela Patricia Rocha Jaime Jefe del Departamento de Lengua y comunicación mprocha@inea.gob.mx