1 Abril,2010 Rev 1 1 SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Gestión de recursos humanos
Responsabilidad Social Calidad de Vida
Taller de Seguridad e Higiene
DESPLIEGUE DE OBJETIVOS
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Enfoque basado en procesos
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
COORDINACION DE PRESUPUESTO MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
ISO UE Loma La Lata. ISO ISO es una Norma Internacional que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Un.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
COORDINACIÓN DE PUBLICACIONES MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
35 años de investigación, innovando con energía 1 3ra. Reunión del Comité Operativo de Calidad 12 de marzo 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y Competitividad,
Objetivos del SGI con los que contribuye:
Proceso de Gestión de Proyectos Septiembre, 2014 Rev. 10 Proceso de Gestión de Proyectos Septiembre, 2014 Rev Punto de control Ejecución y Seguimiento.
Anexo I del MIGC A. Definición, planeación y formalización del proyecto. ENTRADA SUBPROCESO SALIDA EVIDENCIA/ REGISTRO DOCUMENTO NORMA/MIGC RESP. Iniciativa,
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
Octubre, 2010 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (presentar los documentos actualizados del SGI)
GESTIÓN DE CARTERA DE PROYECTOS Diciembre, 2006 rev.4 INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO GESTIÓN DE PROYECTOS PLANEACIÓN DE LA CARTERA DEFINICIÓN DE.
INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO Junio, 2010 rev. 9 1 GESTIÓN DE CARTERA DE PROYECTOS ALTA DIRECCIÓN PROGRAMA ANUAL DE INVERSIÓN METAS, INDICADORES.
SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO:
Gerencia de Calidad y Competitividad Asesoría a Jefes de Proyectos de la División de Sistemas Mecánicos Revisión de expedientes proyectos técnicos INSTITUTO.
1 © 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO:
ENTRADAS /SALIDAS DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Diciembre, 2006 rev. 1 Entrada Requisitos del cliente y partes interesadas.
SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO:
RECURSOS HUMANOS Octubre,2010 rev. 5 1 GESTIÓN DE PROYECTOS PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO: FORMACIÓN Y CONTRATACIÓN.
ENTRADAS /SALIDAS DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Octubre, 2010 rev Entrada Requisitos del cliente y partes interesadas incluyendo.
* SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO: Cambios en el proceso
INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO agosto, 2004 rev.2 ALTA DIRECCIÓN PLANEACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE PROGRAMA ANUAL DE INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA.
RECURSOS HUMANOS Abril,2010, propuesta 1 GESTIÓN DE CARTERA DE PROYECTOS SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO: FORMACIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Proceso de Recursos Humanos Abril, 2015 Rev. 6 Proceso de Recursos Humanos Abril, 2015 Rev. 6 1 Punto de control Planeación de Recursos Humanos Formación.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
1 1 mayo, 2012 Rev Rediseño del proceso Cambio de imagen del proceso Se señala la entrada al proceso pero no se indica con qué actividad específica.
 
GESTIÓN DE CARTERA DE PROYECTOS Septiembre, 2014 rev. 8 1 INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO GESTIÓN DE PROYECTOS DEFINICIÓN DE PROYECTOS PROPUESTA.
Calidad, Ambiente y Seguridad
1.Procesos. a)De acuerdo con observaciones y comentarios de los responsables de los procesos, se adecuaron: Proceso de Alta Dirección Proceso de Alta Dirección.
Proceso de Gestión de Proyectos Junio 2014 Rev. 10 Proceso de Gestión de Proyectos Junio 2014 Rev Realización de Proyecto Planeación de la Gestión.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
1 Sistema de Gestión Integrado 1era. Auditoría de vigilancia anual al SGI y Transición a versión 2008 al SGC y al SAST Noviembre, 2009 CONTENIDO Bienvenida.
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
6ta. Reunión del Comité Operativo de Calidad 29 de septiembre 2011 Sala Cristal, edif PB, 12:00 a 13:30 hrs. Gerencia de Calidad y Competitividad.
CARLOS TORRES FELIPE ARBELAEZ
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
7°Reunión del Comité Operativo de Calidad 10 de noviembre 2011 Sala “C”, edif. 36, 10:30 a 12:30 hrs. Gerencia de Calidad y Competitividad Trabajo en equipo.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PROPUESTA CONTENIDOS INFORME CONTROL DE GESTIÓN 2015 Departamento de Administración y Procesos Magallanes y Antártica Chilena, 9 Febrero 2015.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

1 Abril,2010 Rev 1 1 SECUENCIA E INTERACCIONES DEL PROCESO: DIAGRAMA DE BLOQUE ALTA DIRECCIÓN PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS GESTIÓN DE PROYECTOS METAS, INDICADORES Y LINEAMIENTOS PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS COMPETENCIAS NECESARIAS BRECHAS DE COMPETENCIAS NECESIDADES DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL PLANES DE CARRERA DEL PERSONAL LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE RECURSOS PERSONAL INFORMADO DEL SGI INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE METAS GERENCIALES INFORMES DE AUDITORIAS FORMACIÓN Y CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EXTERNOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN (PCI,PROCAPs) PERSONAL CONTRATADO E INDUCIDO AL SGI PERSONAL CAPACITADO SOLICITUD DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN PROCESOS AD,GCP, GP,IAT DETECCION DE NECESIDADES DE R H . PROCESOS AD,GCP, GP,IAT SOLICITUD DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL PLANEACION DEL PROCESO SOLICITUD DE CAPACITACIÓN SEGUIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS EJECUCION Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PERSONAL INDICADORES DE EFICACIA DEL PROCESO INFORMACIÓN DE LA OCUPACIÓN DEL PERSONAL (presupuesto, plantilla) GESTIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LOS PROYECTOS GESTIÓN CARTERA DE PROYECTOS 1 DEFINICIÓN DE PROYECTOS INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO ANÁLISIS DE RESULTADOS SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS EXTERNOS (CAPACITACIÓN) ANALISIS DE TENDENCIAS DE INDICADORES ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PROPUESTAS DE MEJORA AL SGI ALTA DIRECCIÓN MEDICIÓN Y ANÁLISIS salidas otras partes interesadas resultados intermedios actividad salidas planificadas proceso punto de control entradas *Incluye Requisitos de competencia del personal que tiene asociados aspectos ambientales significativos o riesgos no aceptables. Abril,2010 Rev 1 1

Objetivos a los que contribuye: ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO: Objetivos a los que contribuye: d) Atraer, formar y retener personal competente, en un ambiente que permita el aprovechamiento de sus capacidades. f) Lograr y mantener en el personal una cultura de protección del medio ambiente. g) Mantener y mejorar la seguridad y salud de los empleados Propósito del proceso: Planear, apoyar y evaluar el desarrollo de la competencia del personal de investigación, administrativo y de apoyo para cubrir los requerimientos estratégicos y operativos de los procesos y actividades actuales y futuros del IIE). Requisitos del SGI relacionados: 5.4.2 Planificación del SGI 6.2 Recursos Humanos 6.2.1Aspectos generales 6.2.2 Competencia toma de conciencia y formación 6.5 Control de riesgos ambientales y de seguridad 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos 8.5.2 Acciones correctivas y preventivas Inicio del proceso: Con la determinación de las metas, indicadores y lineamientos institucionales de Recursos Humanos para el año correspondiente. Terminación del proceso: Responsables operativos: Gerente, Gerente de Evaluación del Desempeño, Gerente de Relaciones Laborales y Servicios al Personal, Jefe o Responsable del Centro de Posgrado y Capacitación . Responsable del proceso: Director de la División de Planeación y Apoyo Técnico. Cierre de las acciones de capacitación y contratación del año correspondiente.

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR MEDICIÓN DE EFICACIA DEL PROCESO: INDICADOR DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR CÁLCULO DEL INDICADOR A Porcentaje de personal con participación satisfactoria en proyectos Número de calificaciones >= 2 obtenidas por el personal participante en los proyectos concluidos / Número total de calificaciones emitidas en los proyectos concluidos. B Días de capacitación promedio Total de días de capacitación / Total de personal C Porcentaje de investigadores con estudios de postgrado. Investigadores con maestría y doctorado / Total de investigadores D Porcentaje de investigadores en la plantilla total de personal. Personal de investigación / Total de personal E Elaboración de un plan de carrera por persona Número de personal con un plan definido/Total del personal F Índice de reducción de brechas de competencias conductuales Brecha inicial – Brecha actual /100 G Cumplimiento de estancias de becarios externos Becarios reales / Becarios programados H Impartición de programas de capacitación - posgrado en el centro de posgrado del IIE Programas impartidos / Programas comprometidos NOTA:La eficacia de los programas de capacitación se evaluarán con base en el cierre de brechas de competencias

CALCULO DE LA EFICACIA DEL PROCESO MEDICIÓN DE EFICACIA DEL PROCESO: PONDERACIONES % CALCULO DE LA EFICACIA DEL PROCESO Porcentaje de personal con participación satisfactoria en proyectos. (PPS) 20 Eficacia RH = Suma ponderada de los indicadores Días de capacitación promedio (DCP) 10 Porcentaje de investigadores con estudios de posgrado (IEP) Porcentaje de investigadores en la plantilla total de personal (PIP) Elaboración de un plan de carrera por persona Índice de reducción de brechas de competencias conductuales Cumplimiento de estancias de becarios externos Impartición de programas de capacitación- posgrado en el centro de posgrado del IIE Nota: Los valores específicos para las metas relacionadas con los indicadores, son definidas por la alta dirección.

PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO EN EL AMBITO INSTITUCIONAL: Indicadores Método de cálculo o medición Periodicidad Proporciona la información Calcula los indicadores Documentos de referencia 1 Indicadores de eficacia del proceso Porcentaje de personal con participación satisfactoria en los proyectos Número de calificaciones >= 2 obtenidas por el personal participante en los proyectos concluidos / Número total de calificaciones emitidas en los proyectos concluidos Trimestral Gerentes y Directores de División Gerencia de Evaluación del Desempeño I-DE-004 Elaboración y autorización del informe de proyecto concluido Días de capacitación promedio Total de días de capacitación / Total de personal Gerentes P-COC-015 Elaboración, ejecución y seguimiento de los programas anuales de capacitación por área Porcentaje de investigadores con estudios de posgrado Investigadores con maestría y doctorado / Total de investigadores Inventario de Recursos Humanos Porcentaje de investigadores en la plantilla total de personal Personal de investigación / Total de personal Gerencia de Relaciones Laborales y Servicios al Personal Dirección de Administración y Finanzas Nómina Nota 1: El resultado de la medición de los indicadores de los puntos de control debe, cuando proceda, generar la aplicación de correcciones, acciones correctivas o acciones preventivas. Nota 2: Las Gerencias y Divisiones, si lo consideran conveniente, evalúan estos puntos de control para determinar el desempeño de sus áreas respecto de sus metas establecidas.

COMPETENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS: Personal administrativo de confianza: A) Educación: - Nivel mínimo de carrera técnica. B) Formación: - Conocimiento del Sistema de Evaluación Hay del IIE. C) Habilidades: - Comunicación interpersonal. D) Experiencia: - Participación en actividades de áreas administrativas o técnicas. Investigadores: A) Educación: - Nivel mínimo de licenciatura. B) Formación: - Conocimiento del Sistema de Evaluación y Planeación del Desarrollo de Investigadores. D) Experiencia: - Participación en proyectos. Personal: A) Educación: - Nivel mínimo de licenciatura. B) Formación: - Planeación y Evaluación del desarrollo del personal, - Gestión de proyectos de capacitación y desarrollo de personal, - Conocimientos en normatividad NMX-CC-9001-IMNC- 2008, NMX-SAA-14001-IMNC-2004, NMX-SAST-001-IMNC-2008. (Formación o preparación y experiencia equivalentes en los rubros anteriores). C) Habilidades: - Liderazgo, - Comunicación interpersonal, - Toma de decisiones. D) Experiencia: - En administración de recursos humanos, materiales y financieros. Gerente:

COMPETENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS: A) Educación: - Nivel mínimo de licenciatura. B) Formación: - Planeación estratégica institucional, - Conocimientos en normatividad NMX-CC-9001-IMNC-2008, NMX-SAA-14001-IMNC-2004, NMX-SAST-001- IMNC-2008. (Formación o preparación y experiencia equivalentes en los rubros anteriores), - Programas de Alta Dirección, C) Habilidades: - Liderazgo, - Comunicación interpersonal, - Toma de decisiones. – Conducción de grupos de trabajo interdisciplinarios. D) Experiencia: - En dirección de áreas de apoyo técnico. Responsable del proceso: Educación: - Nivel mínimo de licenciatura. Formación: - Planeación estratégica institucional, - Planeación y Evaluación del desarrollo del personal, - Conocimientos en normatividad, NMX-CC-9001-IMNC-2008, NMX-SAA-14001-IMNC-2004, NMX-SAST-001- IMNC-2008. (Formación o preparación y experiencia equivalentes en los rubros anteriores), - Programas de Alta Dirección, C) Habilidades: - Liderazgo, - Comunicación interpersonal, - Toma de decisiones. – Conducción de grupos de trabajo interdisciplinarios. D) Experiencia: - En dirección de áreas técnicas o de apoyo técnico y administrativo. Director de División:

COMPETENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS: A) Educación: - Nivel mínimo de licenciatura. B) Formación: - Planeación estratégica institucional, - Conocimientos en normatividad NMX-CC-9001-IMNC-2008, NMX-SAA-14001-IMNC-2004, NMX-SAST-001- IMNC-2008. (Formación o preparación y experiencia equivalentes en los rubros anteriores), - Programas de Alta Dirección, C) Habilidades: - Liderazgo, - Comunicación interpersonal, - Toma de decisiones. – Conducción de grupos de trabajo interdisciplinarios. D) Experiencia: - En dirección de áreas de apoyo técnico. Responsable del proceso: Educación: - Nivel mínimo de licenciatura. Formación: - Planeación estratégica institucional, - Planeación y Evaluación del desarrollo del personal, - Conocimientos en normatividad, NMX-CC-9001-IMNC-2008, NMX-SAA-14001-IMNC-2004, NMX-SAST-001- IMNC-2008. (Formación o preparación y experiencia equivalentes en los rubros anteriores), - Programas de Alta Dirección, C) Habilidades: - Liderazgo, - Comunicación interpersonal, - Toma de decisiones. – Conducción de grupos de trabajo interdisciplinarios. D) Experiencia: - En dirección de áreas técnicas o de apoyo técnico y administrativo. Director de División:

COMPETENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS: A) Educación: - Nivel mínimo de licenciatura. B) Formación: - Administración de recursos humanos - Administración de salarios y prestaciones - Administración de sistemas de estímulos al personal - Normatividad gubernamental aplicable a la administración de recursos humanos - Conocimientos en normatividad NMX-CC-9001-IMNC-2008, NMX-SAA-14001-IMNC-2004, NMX-SAST-001 IMNC-2008. (Formación o preparación y experiencia equivalentes en los rubros anteriores), C) Habilidades: - Liderazgo, - Comunicación interpersonal, - Toma de decisiones. D) Experiencia: - En administración de recursos humanos, materiales y financieros. Gerente de relaciones laborales y servicios al personal: Educación: - Nivel mínimo de licenciatura. Formación: - Planeación y Evaluación del desarrollo del personal, - Gestión de proyectos de capacitación y desarrollo del personal - Sistemas de evaluación del desempeño de proyectos y personal - Administración de sistemas de estímulos al personal - Conocimientos en normatividad NMX-CC-9001-IMNC-2008, NMX-SAA-14001-IMNC-2004, NMX-SAST-001 IMNC-2008 (Formación o preparación y experiencia equivalentes en los rubros anteriores), Habilidades: - Liderazgo, - Comunicación interpersonal, - Toma de decisiones. Gerente de evaluación del desempeño:

COMPETENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS: Educación: - Nivel de Posgrado. Formación: - Planeación y Evaluación del desarrollo del personal, - Gestión de proyectos de capacitación y desarrollo del personal - Sistemas de evaluación del desempeño de proyectos y personal - Administración de sistemas de estímulos al personal - Conocimientos en normatividad NMX-CC-9001-IMNC-2008, NMX-SAA-14001-IMNC-2004, NMX-SAST-001 IMNC-2008 (Formación o preparación y experiencia equivalentes en los rubros anteriores), Habilidades: - Liderazgo, - Comunicación interpersonal, - Toma de decisiones. D) Experiencia: - En administración de recursos humanos, materiales y financieros. Responsable del centro de posgrado y capacitación: