Reunión de apoderados Abril 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

DOCUMENTO APRENDIZAJE
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
PLAN DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Colegio Santa María de los Ángeles Matemática – 2º año
PADRES DE FAMILIA DE PRIMER GRADO
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
TENEMOS UN PROBLEMA COMPRENSIÓN LECTORA EN MATEMATICAS.
PADRES DE FAMILIA DE SEGUNDO GRADO
PADRES DE FAMILIA DE PRIMER GRADO
Universidad de Concepción
MÉTODO LESMES: Aprendizaje de la lectura y escritura
HACIA PISA ° ETAPA..
ANALISIS PEDAGOGICO DE LOS REACTIVOS DE PISA
Desempeño escolar de los alumnos
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
El marco PISA para la evaluación lingüística
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Plan Apoyo Compartido.
El mundo mágico de los mitos
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ PROFESORA: FILIBERTA ELIZALDE GUZMAN MUNICIPIO ACOLMAN CLAVE ESCOLAR: 15PR0019W TURNO: MATUTINO.
ESTUDIAR ES LEER….
Reunión de apoderados Marzo 2011
Plan de trabajo lenguaje
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Educación de calidad para nuestros hijos.
Planificación de una clase
ESCUELA_NAHUELBUTA_ANGOL
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
PLANIFICACIONES 2013 Bienvenidos….
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAUL Docentes: Pilar Peña, Narcisa Martínez, Ana Morales, luz Adriana Pérez, Sonia Arenas, Ingris Benítez.
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
Nuevo Régimen Académico
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
RESUMEN DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN LECTORA RED SEP ANTOFAGASTA RED TALTAL.
Educación Básica Primaria
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
BIENVENIDOS.
Tabla Entrega de notas semestrales. Análisis de rendimiento escolar.
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que se manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades.
UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.
Módulo: Las Competencias
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
ESTRATEGIAS, TÉCNICAS, MÉTODOS Y PROGRAMAS.  Es la mejor metodología para:  promover la discusión  Desarrollo del vocabulrio académico  Competencias.
Transcripción de la presentación:

Reunión de apoderados Abril 2011 Segundo Básico “A” Profesora jefe: Solange Pizarro R.

Tabla de Contenidos Oración. Informaciones generales. Informaciones académicas. Directiva.

Oración

INFORMACIONES GENERALES 29 de reflexión de convivencia escolar. 4 de mayo no hay clases por consejo de N.E.E 11 de mayo día del alumno. Salida 14:00 hrs. 12 de mayo salida a Valparaíso. 15 de mayo eucaristía por el día de las madres. 18 de mayo escuela para padres. 20 de mayo asamblea 21 de mayo. 27 de mayo tallarinata centro de padres.

INFORMACIONES ACADÉMICAS. Evaluaciones del mes de mayo: Lenguaje y comunicación 10 de mayo lectura “Ana está furiosa” 31 de mayo prueba parcial. Educación Matemática: 16 de mayo prueba parcial. Ciencias Naturales: 23 de mayo prueba parcial. Ciencias Sociales : 19 de mayo prueba parcial.

Resultados del diagnóstico Ziemax Hallar la idea principal 66% Recordar hechos y detalles 70% Comprender la secuencia 63% Reconocer causa y efecto 76% Hacer predicciones 69% Hallar el significado de palabras por contexto 68% Sacar conclusiones y hacer inferencias 73% Interpretar dibujos 86%

Fortalezas y debilidades del curso. Poco tolerante con sus pares. Existe un grupo de niños (a) que tienen problema de concentración ,son muy inquietos y distraen resto. Problemas de relaciones de convivencia . Les cuesta respetar turnos, mantener silencio, solicitar la palabra, compartir. Fortalezas. Motivados por aprender Existe un grupo de niños(as) que son rápidos para trabajar y que elevan el nivel del curso. Son responsables. Participativos en clases. Colaboradores. Respetuosos. Capaces de organizarse.

Recomendaciones para trabajar en casa. Fomentar y reforzar en forma diaria la lectura oral respetando puntuación y aumentando velocidad lectora. Trabajar comprensión lectora . -Inferir ideas, fundamentar respuestas. - Responder a preguntas abiertas manteniendo coherencia de acuerdo a lo leído y a lo que se pregunta. Trabajar escritura espontánea de textos . Cuidando redacción. Uso de mayúsculas en nombres propios y después de un punto.

Reforzar ámbito numérico ampliado. Reforzar secuencia numérica. Reforzar resolución de problemas. Reforzar operaciones básicas. Solicitar para clases traer un ábaco hasta la unidad de mil.

Directiva.