CONSTRUCTIVISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA TEMA 1
Jusmarxismo Teoría del Derecho.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Ciencia e investigación científica
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
Teoría y práctica de las ciencias de la información
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
La investigación La construcción del conocimiento.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Resolución del Examen Buena Suerte.
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
El proceso de investigación social
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
LA FILOSOFIA Y EL ESPEJO DE LA NATURALEZA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
MODALIDADES INVESTIGATIVAS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
El problema crítico.
Introducción a la Pedagogía
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Epistemología Constructivismo
EL EMPIRISMO Teoria y Filosofia del Conocimiento..
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
Corrientes Filosóficas
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
EL CONSTRUCTIVISMO.
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
¿Qué son los PARADIGMAS?
Naturaleza de la Ciencia
“El CONSTRUCTIVISMO FACTOR IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”
Teoría Del Conocimiento
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Alejandra García Franco
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
Tradiciones epistemológicas en educación
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
El Hombre y La Inteligencia
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
La Teoría Socio-cultural
Paradigmas de la Investigación
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
PRESENTADO A : MAGALI BENAVIDES PRESENTADO POR : ANGIE GOMEZ ALLISON HERNANDEZ DALIANA ROJAZ VANESSA RAMIREZ VALENTINA ALMARIO.
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Lógica y Deducción Trascendental
Salud Pública I Semanas 2 y 3
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
(El idealismo trascendental)
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
1.2. Nacimiento de la psicología
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Transcripción de la presentación:

CONSTRUCTIVISMO

Constructivismo "la mente y el mundo hacen conjuntamente a la mente y al mundo“ Putnam

Constructivismo del latín «constructio»: construcción, estructura

Constructivismo “La realidad es determinante para el contenido de las teorías científicas, pero también es determinante el esquema conceptual, o el paradigma, desde el cual se trabaja: la confluencia de estas dos determinaciones constituyen a los mundos en los que habitan y con los que interactúan los seres humanos”

Constructivismo El sujeto desde el marco teórico y sociocultural en que se mueve, construye sus objetos. Esto implica que los objetos de estudio, no existen en el mundo material para que el sujeto simplemente los elija, sino que son construidos a través de un ejercicio intelectual que les otorga ciertas características y propiedades. por último, estos objetos no son fijos sino, por el contrario, interactúan contradictoriamente y es este movimiento lo que asigna un carácter dinámico al proceso del conocimiento.

Constructivismo El constructivismo se basa en que el conocimiento, incluso el conocimiento científico es un hecho social Los factores externos pueden influir sobre el contenido del pensamiento científico, esto es, sobre sus teorías, y por ende sus observaciones y experimentos

Constructivismo Como una actividad social, la ciencia es claramente producto de la historia, los científicos hacen sus investigaciones, con los intereses y herramientas que tiene la sociedad en la cual vive que pone restricciones a lo que puede ser pensado y da herramientas para pensar El conocimiento es siempre resultado de la acción entre experiencias y creencias previas

Constructivismo El contenido de la ciencia está culturalmente mediado por los recursos culturales que se tienen: datos, observaciones, instrumentos, intereses, visiones del mundo que dicen que es posible y que no, relaciones de clase, modo de producción etc..

Constructivismo Las conclusiones empíricas de las ciencias son interpretaciones limitadas por los recursos culturales disponibles, de los cuales dependen también su significado e incluso cómo se valida cierto conocimiento

Constructivismo “La teoría guía la práctica y la práctica corrige la teoría“ Mao

Constructivismo Naturaleza del conocimiento: Construcción mental derivada de la interacción entre sujeto y objeto.  

Positivismo Naturaleza del conocimiento: Copia fiel de la realidad que se acumula mediante asociaciones en el sujeto

Constructivismo Naturaleza de lo real: Interdependiente del sujeto que Conoce Sujeto cognoscente - Construye

Positivismo Naturaleza de lo real Independiente del sujeto que Conoce Sujeto cognoscente - Descubre

Constructivismo Validación el conocimiento Adecuación empírica o argumentativa Inteligibilidad Reproductibilidad

Positivismo Validación el conocimiento Confirmación empírica - lógica Verificación Falsación

Constructivismo Después de una revolución los científicos trabajan en un mundo diferente. Cuando cambia un paradigma el mundo entero cambia con él.

Constructivismo Las posiciones constructivistas se basan en la idea de Kuhn que el conocimiento esta ligado a una visión del mundo. Que el conocimiento científico no se puede elaborar fuera de un marco conceptual, basado en factores externos, como la cultura, la ideología, etc..

Constructivismo El conocimiento es una construcción social de una comunidad en el mundo. Varios tipos de constructivismo, moderado o social y el devastador. El mundo puede ser recortado de muchas maneras diversas. Que lo real no puede aprehenderse desde todos los puntos de vista o desde ningún punto de vista

Constructivismo El problema que es la parte fundamental del constructivismo moderado es como el mundo puede ser al mismo tiempo objetivo y construido El mundo existe pero no por fuera de los esquemas conceptuales que usamos para entenderlo Conocemos la realidad a través de los modelos que construimos para explicarla

Positivismo Para el Realista el mundo existe y es aprehensible independientemente de los esquemas conceptuales Existe una base empírica neutral

Constructivismo El enfoque constructivista no pretende conseguir una descripción única de la realidad, que sea a la vez objetiva, independiente del observador y que contenga toda la verdad y sólo la verdad.

Constructivismo O S + - Positivista Idealista Constructivista

Constructivismo El punto común de las actuales elaboraciones constructivistas está dado por la afirmación de que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y re-interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez más complejos

Constructivismo Radical George Berkeley 1685 – 1753 Irlanda Trinity College de Dublín Obispo Anglicano Filosofía idealista e Instrumentalista Cualquier conocimiento de los objetos esta dado por la mente Realidad externa no sólo no puede percibirse sino que además no existe

Crítica a la razón práctica Constructivismo Immanuel Kant 1724 – 1804 Konigsberg Crítica a la razón pura Crítica a la razón práctica Crítica del Juicio Síntesis entre Empirismo y Racionalismo

Constructivismo Immanuel Kant 1724 – 1804 Conocimiento empírico “surge de” la experiencia, no es cierto que el conocimiento venga “dado en” las impresiones. Conocimiento es la síntesis entre la experiencia y los conceptos Fenómenos y los Nóumenos Real es incognoscible “Cosa en sí”

Conocer el mundo es conocer catearías. Categorías son innatas Constructivismo Immanuel Kant 1724 – 1804 Sujeto es responsable de la organización estructural y relacional de la experiencia, es decir, categorías Conocer el mundo es conocer catearías. Categorías son innatas “Sin los sentidos no tendríamos conocimiento de ningún objeto, sin entendimiento no podríamos formarnos ninguna concepción de los objetos”

Conocer el mundo es conocer catearías. Categorías son innatas Constructivismo Immanuel Kant 1724 – 1804 Sujeto es responsable de la organización estructural y relacional de la experiencia, es decir, categorías Conocer el mundo es conocer catearías. Categorías son innatas “Sin los sentidos no tendríamos conocimiento de ningún objeto, sin entendimiento no podríamos formarnos ninguna concepción de los objetos”

Constructivismo Jean Piaget 1976- 1980 Ginebra Suiza Soborna Centro Internacional de Epistemología Genética Niño - Científico Epistemología Genética Interaccionismo Trasformación de un sistema conceptual en otro “El mundo es comprensible sólo en la medida en que la mente crea los instrumentos para interpretarlo”

Constructivismo Arturo Rosenblueth 1900 – 1970 Chihuahua Estudio Medicina. Especializó en neurología y psiquiatría en París. Fundador del CINVESTAV IPN Operacionista.- Teorías como modelos de la naturaleza. Realidad es compleja los científicos hacen un recorte y seleccionan para trabajar Intuición es importante en muchas partes para la investigación, el planteamiento de los problemas, como se abordan, en el diseño de experimentos, etc..

Constructivismo El constructivismo moderado no dice que no exista un mundo exterior No dice que el mundo no ponga restricciones a nuestras ideas Tampoco dice que el mundo es una fantasía y nada más

Constructivismo Real "cosa-en-sí" T2 T T1

Si p es verdadera, p existe con independencia de cualquier sujeto Constructivismo Si p es verdadera, p existe con independencia de cualquier sujeto Pero lo que existe con independencia de cualquier sujeto no puede ser sabido

Constructivismo Mundo

Constructivismo Lo que es un objeto o un hecho depende, aunque no sólo, del marco conceptual y del sistema de prácticas sociales de la comunidad epistémica pertinente

Constructivismo Relativismo cognitivo.- No puede haber una única, completa y verdadera descripción completa del mundo. Relativismo ontológico.- La existencia y la naturaleza de los objetos es dependiente de los marcos conceptuales. Utilizados en su construcción

Constructivismo Hablar de objetos empíricos, “hechos” es siempre hablar de cosas-para-nosotros, nunca de cosas-en-sí. Los hechos no son meras invenciones libres de la mente, sin un sustrato independiente que impone ciertas restricciones; pero los objetos tampoco son cosas puramente externas, dadas por sí mismas. Los objetos son, a la vez, productos de la mente y del mundo.

CONSTRUCTIVISMO