ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Advertisements

PROYECTOS - CARACTERÍSTICAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Competencias básicas y modelo de Centro
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso"
PROYECTO NUMERARIO.
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
PREESCOLAR Enero 2012.
¿Cómo asegurar aprendizajes de calidad para todos (as) sin discriminación? Taller 3 Relator Dr. Mario Quintanilla Pontificia Universidad Católica de Chile.
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
Narrativas, una estrategia para enseñar y aprender matemáticas
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Roles alumno-instructor
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor.
Licda. Mayra Aracely Martínez y Martínez
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
Marco Para la Buena Enseñanza.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Frida Díaz Barriga UNAM Estrategias Docentes y
Evaluación de las competencias básicas
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP.
Evaluación de Habilidades Clínicas
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
PROYECTO ENSEÑANZA BASADA EN PROBLEMAS ESTUDIO DE CASOS.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Plan de estudios Educación Básica
EVALUACIÓN.
Grupo # 5. Tecnología Educativa I Integrantes: Ana Carolina García Heidi Nereida Espinal Karla Vanesa Villeda Milagro.
Un buen caso de enseñanza
Programa de Capacitación y Sensibilización
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Estrategias de Enseñanza centradas en el aprendizaje Experiencial y situado

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Aprendizaje centrado en la solución de problemas ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Ejercicios, demostraciones, simulaciones situadas Análisis de casos Método de Poyectos

1.- Aprendizaje Centrado en la solución de Problemas Parte de un problema, el cual tiene que analizar el alumno y construir una o varias alternativas de solución. El problema permite vincular el conocimiento académico a situaciones de la vida real, simuladas o auténticas. La evaluación está presente a lo largo de todo el proceso.

El papel del docente en el ABP Modela, entrena, apoya, se retira. Invita a pensar. Supervisa el aprendizaje. Prueba y desafía el pensamiento de los alumnos. Involucra a todos los estudiantes. Supervisa y ajusta el nivel de dificultad del reto. Maneja la dinámica del grupo. Mantiene el proceso en movimiento.

2.- Trabajo mediante proyectos Es la asignación a un estudiante o a un grupo pequeño de una tarea formal sobre un tópico relacionado con un área de estudio Incluyen actividades para los estudiantes, las cuales coinciden con los objetivos del proyecto. Como rasgos centrales tiene: implica pensamiento-acción-reflexión, hace énfasis en asuntos del mundo real, prepara alumnos para la ciudadanía, exitoso en poblaciones de alto riesgo (baja motivación y abandono escolar) (Wassermann, 1994).

3.- Análisis de casos Instrumentos educativos que aparecen en la forma de narrativa. Incluye información, datos y material técnico. Los buenos casos se construyen en torno a problemas o aspectos significativos de una materia o asunto. Se centran en materias o áreas curriculares específicas, pero pueden llegar a emplearse para la enseñanza de diversas disciplinas. (Wasswerman, 1994)

Elementos a considerar en u buen caso: Vinculados al currículo. Con al menos un tópico central del programa. Calidad en la narrativa. Atrapa al lector. Es accesible al nivel de los lectores a aprendices. Intensifica las emociones al alumno. Compromete al lector. Genera dilemas y controversias. (Wasserman, 1994)

Elementos instruccionales básicos de un caso. Selección y construcción del caso. Generación de preguntas de estudio/análisis. Trabajo en grupos pequeños. Discusión/ interrogación sobre el caso. Seguimiento del caso.

Formatos para presentar un caso Casos formales por escrito Artículo periodístico Segmento de un video real o de una película comercial Una historia tomada de las noticias que aparecen en radio o TV. Un expediente documentado. Pieza de arte Problema científico de ciencias o matemáticas, entre otros.

GRACIAS