Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGermán Claros Modificado hace 8 años
2
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
3
Conductismo Cognoscitivismo Aprendizaje individual del alumno. No es de interés el conocimiento características alumnos Organización lógica de contenidos Presencia de reforzadores Repetición para asegurar aprendizaje Estructuración de los materiales (Instrucción programada) Docente actúa como entrenador Integración del conocimiento previo Iinformación dentro de contexto significativo Secuenciación jerárquica y organizada de información Promueve aprendizaje por descubrimiento y construcción de esquemas Seguimiento continuo del aprendizaje
4
Constructivismo Docente es un facilitador del aprendizaje Involucra al alumno en la construcción y evaluación del conocimiento Involucra al alumno en el desarrollo, evaluación y reflexión de argumentos Promueve la colaboración para estimular la construcción del conocimiento Presencia de actividades de discusión, análisis, colaboración, construcción, etc. Contexto enriquecido del aprendizaje.
5
Métodos Académico Activo-participativo No directivo Técnicas Docente céntricas Discente céntricas. Influenciadas por la concepción pedagógica Actividades Exposición profesor Diálogo Trabajo grupal Debate Análisis de casos Lecturas comentadas Ejercicios, etc. Estrategias didácticas
6
Se verifican los productos del aprendizaje y se aplica “ Realizar observación y organizar autoevaluación”. “ Propiciar la aplicación en situaciones nuevas” Evaluación y transferencia Motivación y exploración Problema- tización Construcción Conocimiento Se despierta el interés y se mantiene “Recuperar saberes previos mediante: presentación de hechos reales(video, audios),descripciones, cuestionarios, trabajo grupal, metaplan, diálogos,ejemplos, mapas, etc”. Se produce el conflicto o desequilibrio para producir el conocimiento “Búsqueda de soluciones al problema planteado empleando: preguntas con secuencia lógica, análisis de casos, esquemas, mapas conceptuales.” El alumno elabora sus propios conocimientos “Propiciar que el alumno: Defina conceptos,procedimientos, estructuras.etc. Confronte saberes previos con aspectos teóricos Diseñe y elabore productos (proyectos,actividades)” Estrategias Enfoque construc- tivista Momentos de una sesión
8
Elegir las técnica para el logro del objetivo de aprendizaje Tener en cuenta el número de alumnos y el tiempo La importancia de la claridad de las instrucciones. El cuidado de los recursos didácticos que se faciliten. Motivar a nuestros alumnos a buscar información.
9
Categorías y procesos cognitivos. Taxonomía de Bloom Formullación de objetivos de aprendizaje
10
“Las mentes inquisitivas de nuestros alumnos quieren saber” Actividad 2
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.