La entrevista Metodología de Investigación Avanzada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Advertisements

Definición de Hipótesis, Objetivos y Estrategias de Investigación
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
La técnica de los grupos focales.
La entrevista cualitativa
UNIDAD III. Lo procesual artístico
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Tema 3: Práctica: La entrevista.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
TECNICAS CUALITATIVAS
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
EL DISEÑO PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
Métodos CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
Metodología: Historias de vida
La escucha.
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
MODALIDADES INVESTIGATIVAS CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DISEÑO DE LA INVESTIGACION EXPLORATORIA: INVESTIGACION CUALITATIVA
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
Formulación de la metodología
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
. Determinación del método para la recopilación de datos
Sistematización de experiencias
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
LA OBSERVACION.
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,
Metodología EN LA Investigación
Métodos Cualitativos de Análisis del Consumidor
Métodos y Diseño de Investigación II
TÉCNICAS DE ABORDAJE SOCIAL (TAS)
ENTREVISTA.
5 La comunicación oral.
Paradigma de Investigación Cualitativo
ENTREVISTA.
Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Prof. Giosianna Polleri. Paradigma PositivistaParadigmas Emergentes o Alternativos Acontecimientos en pleno desarrollo MODOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.
La Investigación científica
Práctica de Investigación
El reportaje y la entrevista
Investigación Cualitativa
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
Maestra Bibliotecaria
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Investigación cualitativa
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
Universidad del Valle de Puebla Investigación documental y redacción: La entrevista Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
INVESTIGACION EXPLORATORIA NACIRA CAMARGO LEIDYS CERVANTES.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Pasos que debemos dar Recogida de información previa Planificación Preparación Realización Redacción Revisión.
Grupo Discusión Escarmena Gómez, Lucía Gómez Angulo, Laura
ESCUELA DE PADRES 2014 FUNDACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL SUR
INSTRUMENTOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE LOS DATOS
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
Diseño de marco metodológico proceso. vocabulario 1. ENFOQUE CUALITATIVO: -Recolección de datos sin medición numérica -Busca descubrir o afinar aspectos.
HISTORIAS DE VIDA E HISTORIA ORAL Equipo 4 Carmen Alma Nayeli Norma.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

La entrevista Metodología de Investigación Avanzada Prof: Javier Murillo Torrecilla, et. al.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ENFOQUE CUANTITATIVO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ENFOQUE CUALITATIVO

Diferencia en cuanto a… ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO Punto de partida Hay una realidad que conocer Hay una realidad que descubrir Premisa La realidad del fenómeno social puede conocerse con la mente. La realidad del fenómeno social es la mente. Los individuos construyen la realidad dándole significado. Datos Pretenden acotar la información mediante medición y cuantificación. Busca la expansión de la información. Los datos provienen del lenguaje natural. Finalidad Se busca reportar qué sucede, analizar los hechos que den información específica de una realidad que se puede explicar y predecir. Se busca entender el contexto y/o el punto de vista del actor. Paradigma científico Positivismo: medición Humanista – hermenéutico: interpretación

Definición: La entrevista es la técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada. La información versará en torno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales como creencias, actitudes, opiniones o valores en relación con la situación que se está estudiando.

Tipos de entrevistas Entrevistas estructuradas Entrevistas semi estructuradas Entrevistas no estructuradas o abiertas

Según el momento de realización Entrevistas inicial, exploratoria o de diagnóstico Según el momento de realización Entrevistas de desarrollo o de seguimiento Entrevistas final

5 Planificación de la entrevista 5 1 Momento de preparación Determinar los objetivos Identificar a las personas Formular las preguntas y secuenciarlas Localizar y prepara el lugar 5 Planificación de la entrevista 2 Momento de desarrollo Crear el clima Mantener una actitud abierta Facilitar la comunicación Registrar la información Llevar un guión 3 Momento de valoración Volver al proceso y revisar A/nA

Tipos de preguntas Preguntas principales / esenciales Preguntas exploratorias o de prueba Preguntas de seguimiento

7 Recomendaciones al entrevistador · Abordar gradualmente al entrevistado creando identificación y cordialidad. · Ayudar a que el entrevistado se sienta seguro y locuaz. · Dejarle concluir el relato y ayudar a completarlo con fechas y hechos. · Preguntas fáciles de comprender y no embarazosas. · Actuar espontánea y francamente. · Escuchar tranquilamente, con paciencia y comprensión. · Evitar los roles de “personaje” o “autoridad”. · No dar consejos ni valoraciones morales. · No discutir ni rebatir al entrevistado. · Prestar atención a lo que aclara y dice pero también a lo que no quiere decir. · Dar tiempo, no apremiar. · No discutir sobre las consecuencias de las respuestas.

8 Normas para realizar una entrevista · Elegir el lugar adecuado para la realización. · Crear la situación adecuada (aislamiento, contacto visual...). · Hacer preguntas comprensibles. · Introducir los temas gradualmente. · Dar seguridad y favorecer la locuacidad. · Dejar hablar y saber escuchar. · Dar tiempo pero no perderlo. · Prestar atención total. · Ser o parecer franco y espontáneo. · Tener paciencia y comprensión. · Tratar en términos de igualdad y respeto. · No dar consejos ni emitirlos. · No contradecir ni discutir. · Hacer registro inmediato, discreto, completo y veraz.

La entrevista Definición Planificación de la entrevista Entrevistador-Entrevistado Personal – fenómeno Tipos de entrevista Preparación, desarrollo, valoración Estructurada, semi-estructurada, abierta Exploratoria, de seguimiento, final Recomendaciones y normas Tipos de preguntas