Diplomado Formación pedagógica para profesionales no licenciados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Bienvenida y presentación de ponente, moderador y comentaristas Recopilación de experiencias Participación de dos entidades capacitadoras: PRODI FUNDAZÚCAR.
Diplomado Entrenador de Fútbol Base
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Departamento de Pedagogía y Humanidades Diplomado en DOCENCIA UNIVERSITARIA Bogotá, D.C
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
Facultad de Actividad Física y Deporte
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
El docente y la educación
Diplomado en gerencia y gestión para la productividad.
Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa
Didáctica general y didácticas específicas
De la Institución Educativa Marceliano Polo
3. Tecnología y Proceso Educativo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Vocación de servicio; una ventaja competitiva
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
N.I.T Asociación Colombiana de Educadores “ASCOLDE”
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
TIC para enseñar mejor y aprender más
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
UN REPASO A LA RESOLUCIÓN CFE 30/07 Funciones de los ISFD.
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 2 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
Técnico Superior en Integración Social.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Curso Liderazgo transformacional y gestión de equipos de alto rendimiento.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
1 Dr. Guillermo Flores Z. Decano Académico SEMINARIO DE INDUCCIÓN Invierno 2009.
6 de julio de Recursos comprometidos a la fecha *en millones de dólares.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela de Ciencias de la Educación
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORAMIENTO PEM 2014 Nada sobre esta tierra puede detener al hombre que posee la correcta actitud mental para lograr su meta. Nada.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
La formación profesional, está orientada a evaluar la actividad formativa del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión.
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏ Prof. Martín Ulises Aparicio
DIPLOMADO: “LAS COMPETENCIAS A NIVEL AULA”
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
Vicerrectoría Académica Diplomado en ESTRATEGIAS DE TRANSFORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Bogotá, D.C
CALENDARIO DE TALLERES PLAN NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE MÓDULO ÉTICO POLÍTICO Viernes 10 y Sábado 11 de febrero de 2012 (Horario: 8:00am.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Diplomado Curso intensivo en verificación de condiciones de habilitación en el marco de la gestión de la calidad en salud Bienvenidos.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Técnico Superior en Educación Infantil.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
NORMA TECNICA 5581.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
DIPLOMADO COMO OPCIÓN DE GRADO LA EVALUACIÓN FORMATIVA COMO ESTRATEGIA COMPRENSIVA. PERSPECTIVAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Diplomado Formación pedagógica para profesionales no licenciados

Objetivos Ofrecer un programa de formación pedagógica para los profesionales universitarios de áreas diferentes a educación, encaminado a consolidar el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario desde las aulas, de tal manera que les permita identificar y utilizar las herramientas pedagógicas, metodológicas, didácticas, de evaluación e investigación, necesarias para un desempeño eficiente en los procesos de construcción y aprehensión del conocimiento, potenciando los procesos de enseñanza y aprendizaje como alternativa para el mejoramiento de la calidad de la educación, y con ella la calidad de vida de todos los miembros de la comunidad escolar de las Instituciones Educativas.

Perfil del participante Profesionales-vinculados a Secretaria de Educación del Distrito con título diferente al de Licenciado en Educación, que tengan como fin cumplir con el requisito de formación pedagógica en su periodo de prueba. Igualmente a profesionales no licenciados vinculados a diferentes sectores de la educación comprometidos con la calidad, el desarrollo de competencias y procesos de evaluación presentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Metodología SEMINARIO-TALLER PRESENCIAL TRABAJO AUTÓNOMO CON TRABAJO DE CAMPO Y ACOMPAÑAMIENTO ON-LINE

240 Horas presenciales Sábados de 8:00 a.m p.m 240 Horas trabajo independiente vinculado a proyecto de investigación TOTAL CERTIFICADAS 480 Horas Duración y contenido

MÓDULO 1 Conceptualización básica en pedagogía 20 Horas MÓDULO 2 Desarrollo Socio-afectivo del niño, niña y adolescente 20 Horas MÓDULO 3 Modelos contemporáneos en educación 36 Horas MODULO 4 Estrategias y recursos didácticos para la intervención en el aula 32 Horas MODULO 5 Lineamientos curriculares y Estándares 32 Horas MODULO 6 Lineamientos y estrategias de evaluación 30 Horas MÓDULO 7 Modelos de práctica e investigación en educación 70 Horas

Duración contenido SUBTOTAL: 240 Horas presenciales TRABAJO AUTÓNOMO CON TRABAJO DE CAMPO E INVESTIGACIÓN SUBTOTAL: 240 Horas TOTAL HORAS: 480

Valor de inversión y fechas de inicio Afiliado a caja de compensación Compensar $ No afiliado $ Mayo 07 de 2011 Agosto 20 de 2011 Octubre 22 de 2011 Sábados de 8:00 am a 05:00 pm. Sujeto a conformación de grupos