PRESENTA: Oscar de Jesús Gutiérrez Martínez. 15-09-2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LOS MUNICIPIOS..
Universidad Autonoma Chapingo
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
CRITERIOS DE EVALUACION Y ESCALA VALORATIVA
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
DESARROLLO PROFESIONAL
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
P.E.I (proyecto educativo institucional)
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Dr. en Quím. Rafael López Castañares Secretario General Ejecutivo
Fuentes para la innovación curricular
El docente y la educación
REFERENTES CICLO CINCO –
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
I-Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa: Innovación, Calidad y Acreditación Universitaria 21,22 y 23 de septiembre del 2011 La universidad.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Misión y Visión noviembre, 2011.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
LA INVESTIGACION COMO EJE TRANSVERSAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA Colegio Universitario Taller de capacitación 4 de junio 2007.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Aprendizaje y Servicio Solidario
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
LA POLÍTICA DE INTERNACIONALIZACIÓN Universidad de Guadalajara Consejo de Rectores Diciembre 2004.
La Educación Superior en México
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
ENFOQUE SISTÉMICO Y SU INFLUENCIA EN EL
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Política de calidad de la Educación Colombiana: Antecedentes y tendencias Fuente: Presentaciones MEN.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
ANTECEDENTES DE LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION DOCENTE UN CAMBIO DE PERSPECTIVA.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FREDDY MAURICIO TORREALBA.
Educación pilar del desarrollo
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
INSTITUCION EDUCATIVA SOL DE ORIENTE
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
FLEXIBILIDAD CURRICULAR
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Programa de Experto en Procesos Elearning Modulo 5, Metodología PACIE – Capacitación Nombre del Proyecto: Implementación de las TICs, en la Facultad de.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

PRESENTA: Oscar de Jesús Gutiérrez Martínez

EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO CAMBIOS -Marcos de Globalización. - Neoliberalismo -Sociedad del conocimiento. IMPUESTO OCDE, BM, CIDE, UNESCO, ANUIES TRANSFORMACIONES: ECONÓMICO. POLÍTICO. SOCIAL. CULTURAL

UNIVERSIDADES RECAE EDUCACIÓN DE CALIDAD - Cognitivo. -Integración de conocimientos. -Desarrollo de destrezas y habilidades. Autonomía intelectual. Cap. Resolver problemas. Crecimiento en lo ético. Transitar en el mundo global Operar con flexibilidad. Transparencia Estrategia de desarrollo equitativas.

Angel Díaz Barriga y Teresa West “POSGRADOS” -Credencialialismo -Globalización de la economía. -Programas al rendimiento académico. -Profesionistas involucrados en la investigación. “Complemento y no continuación”

“ DOBLE PERFIL” Análisis sobre escenarios. Evaluar programas educaticvos Participar en proyectos de investigación. Diseñar, desarrollar y evaluar programas educativos. Desarrollar productos y servicios. Aportes innovadores con Tecnologías de la información y comunicación. Evaluar y asesorar cuestiones académicas. Asesorar proyectos de educación virtual, a distancia. FORMAR RECURSOS HUMANOS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS

“La educación superior no puede asumirse plenamente como una instancia transmisora de valores, pues cuando los jóvenes llegan a cursar el nivel superior ya cuentan con una gran cantidad de valores, principalmente los del hogar”. Rafael López Castañares. Secretario General Ejecutivo de ANUIES

“Los valores dificilmente lospodremos incorporar de cómo uanparte de la currícula. Los valores hay que vivirlos, por ello, debemos incorporarlos a programas integrales en las instituciones, para que permitan a los estudiantes entrar en contacto con una realidad social y estonos ayude a formar en ellos valores que nos interesan” Mario Alberto Ochoa Rivera. Rector de la U. A. C.

“No es que los valores no existan, sino que la percepción de estos entre los universitarios no es tan clara y contundente.” Mario Alberto Ochoa. Rector de la U.A.C

PRACTICAR VALORES …… “ EXCELENCIA Y CALIDAD ” ACTITUD REFLEXIVA PUNTO DE VISTA POSITIVO PREPARACIÓN PARA RETOS INTERACCIÓN CON RESPETO SOLIDARIDAD PROMOVER CULTURA DE PAZ

INCORPORARLOS A PLANES DE ESTUDIO CONCEPTO FILOSÓFICO “PRACTICIDAD Y UTILIDAD” POSGRADOS EN MÉXICO CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS PROMOVER EN LOS ESTUDIANTES CONTRUCCION DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO DE LA DISCIPLINA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA UNO MISMO