EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Advertisements

Máster en Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN Prof. Jose.
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Competencia ciudadana y social.
Pastoral educativa.
Programa Ética y Ciudadanía: Construcción de valores en la escuela y en la sociedad
Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
Pocos hay de entre nosotros que no tenga en sus recuerdos la imagen de un aula, una maestra o maestro, unos compañeros de fatigas, un patio de recreo,
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNA INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
¿Qué entendemos por subjetividad?
El Derecho a la educación
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Educación para la Ciudadanía
Algunos apuntes para el análisis del libro de texto…
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Los objetivos de este espacio son:
PROYECTOS TRANSVERSALES
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
"Todo el proyecto de la PEDAGOGÍA CRITICA está dirigido a invitar a los estudiantes y a los profesores a analizar la RELACIÓN entre: Sus propias experiencias.
Prácticas de enseñanza reales (ámbito escolar)
Por Alejandra Grifferos Aguilar
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
DEFINIENDO EDUCACION.
Funciones, formación y conocimientos
PRINCIPALES APORTES PEDAGOGICOS DEL AUTOR
PRÁCTICA CURRICULAR PRAXIS
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Convivencia Social Es vivir en comunidad. El hombre por naturaleza es un ser eminentemente social, puesto que se basta así mismo y necesita de sus semejantes.
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
TEORIA DE LA REPRODUCCION
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
“Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un camino hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las.
La educación como práctica política
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
La educación: reproduce o transforma los estereotipos de género
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
Los ciudadanos ecuatorianos
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
LA EDUCACIÓN Y LAS TICS ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LAS TICS EN LA SOCIALIZACIÓN? Socialización: Proceso por el cual una persona se convierte en miembro de.
PRÁCTICA CURRICULAR PRAXIS
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Educación Liberadora y Educación tradicional
LA CALIDAD ACADÉMICA La deliberación tiene una función insustituible para definir y construir la calidad académica Manuel González Avila, Departamento.
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
REFERENTES CONCEPTUALES
Karen Beatriz Pérez Domínguez
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
Mariana Melgarejo Febrero 2016
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Transcripción de la presentación:

EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé

Vivimos tan acostumbrados a contemplar la realidad de los centros de enseñanza que con facilidad llegamos a olvidar que no siempre existieron y que el acceso a ellos tampoco fue obligatorio para todos los niños y niñas. Las escuelas, como servicio público, son instituciones recientes y fruto de la lucha de muchos colectivos sociales que al no tener acceso a ellas comprendieron la importancia de tales instituciones. puede llevamos a una cierta despreocupación ante ellas, a no imaginar que puedan estar en peligro en cuanto servicio público, gratuito y obligatorio.

Formación de las ciudadanas y ciudadanos Construcción de los modernos Estados Europeos Curricula nacionales estándares con la finalidad de dotar de cierta unidad la a cultura. Implicó rivalidades entre Iglesias y/o grupos de poder que pugnaban por imponer determinadas concepciones o modelos de vida coherentes con sus ex clusivos intereses ( hablar, leer, escribir, aritmética, la historia, las costumbres de la comunidad y los límites de su territorio). Instituciones que facilitasen la comunicación entre el Estado y sus habitantes mediante la construcción de una historia común y una identidad colectiva. Se crean sistemas educativos nacionales por parte del Estado para ir socializando en un determinado mundo de valores e ideologías, un idioma y código concreto a quienes constituirían la ciudadanía de ese Estado

ULTIMAS DECADAS nuevo modelo político y económico, ideologías NEOLIBERALES está contribuyendo a la aparición de nuevas relaciones funciones desempeñadas por los Estados´. Un capitalismo salvaje Todo queda sometido a las leyes del mercado.CONSUMO Atacar al Estado en cuanto garante de servicios públicos significa renunciar a modelos de sociedad en el que todos los hombres y mujeres, con independencia de sus orígenes de clase social, género, religión y etnia puedan tener posibilidades y garantías de acceso a la educación y cultura, a la salud, a un salario mínimo y a una vejez digna. Equivale a agrandar todavía más las desigualdades, las distancias entre quienes disponen de recursos y quienes no Importancia político y moral de la diferencia Democracia para garantizar la justicia social

Realidades marginadas en las aulas En el trabajo escolar contra la exclusión y el racismo es imprescindible detenerse a analizar la cultura, los contenidos culturales con los que se trabaja en las aulas. La selección cultural realizada por las autoridades educativas (oficial) y, de manera especial, la promovida por las editoriales de libros de texto

Profesor: Conciencia crítica para diseñar y llevar a la práctica propuestas educativas contra la exclusión, contra la discriminación, marginación y racismo Obliga a incorporar al trabajo curricular cuestiones como la vida cotidiana de las personas de comunidades marginadas y silenciadas a reflexionar sobre sus realidades diarias, infravaloradas, al margen de la historia. Exige tomar experiencias y valores de los miembros de los grupos oprimidos. Estimularlos a analizar y comprender las estructuras sociales que les oprimen para aprender a elaborar estrategias con posibilidades de éxito. Hacer frente a aquellos otros miembros de los grupos sociales hegemónicos que no están por la labor de luchar por una sociedad más justa, democrática y solidaria. No les dice a los miembros de los grupos-oprimidos qué, tienen que pensar, cómo tienen que actuar, que es lo correcto. Antes bien, invita a que sean esas mismas personas las que tomen las riendas de sus propias vidas y comunidades.