La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRÁCTICA CURRICULAR PRAXIS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRÁCTICA CURRICULAR PRAXIS"— Transcripción de la presentación:

1 PRÁCTICA CURRICULAR PRAXIS
EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA RELACIÓN SOCIEDAD ESTADO El profesor como intérprete crítico del proyecto cultural RELACIÓN TEORÍA PRÁCTICA Justicia Social Curriculum Democrático Escuela Democrática PRÁCTICA CURRICULAR PRAXIS Lucha Derechos C Conocimiento Escolar Disciplinas Escolares curricular Contextos complejos, situados Esperanza Resistencia Mantenimiento – Resistencia – Conservación - Innovación prescripto IGUALDAD de OPORTUNIDADES IGUALDAD de POSICIONES Menos favorecidos Participación Escolarización Const. Histórica Igualdad E I A S editado vivido Curriculum Real Curriculum Oculto

2 EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN
Jurjo Torres Santomé

3 Vivimos tan acostumbrados a contemplar la realidad de los centros de enseñanza que con facilidad llegamos a olvidar que no siempre existieron y que el acceso a ellos tampoco fue obligatorio para todos los niños y niñas. Las escuelas, como servicio público, son instituciones recientes y fruto de la lucha de muchos colectivos sociales que al no tener acceso a ellas comprendieron la importancia de tales instituciones. puede llevamos a una cierta despreocupación ante ellas, a no imaginar que puedan estar en peligro en cuanto servicio público, gratuito y obligatorio.

4 Formación de las ciudadanas y ciudadanos Construcción de los modernos Estados Europeos
Curricula nacionales estándares con la finalidad de dotar de cierta unidad la a cultura. Implicó rivalidades entre Iglesias y/o grupos de poder que pugnaban por imponer determinadas concepciones o modelos de vida coherentes con sus ex clusivos intereses ( hablar, leer, escribir, aritmética, la historia, las costumbres de la comunidad y los límites de su territorio). Instituciones que facilitasen la comunicación entre el Estado y sus habitantes mediante la construcción de una historia común y una identidad colectiva. Se crean sistemas educativos nacionales por parte del Estado para ir socializando en un determinado mundo de valores e ideologías, un idioma y código concreto a quienes constituirían la ciudadanía de ese Estado

5 ULTIMAS DECADAS nuevo modelo político y económico, ideologías NEOLIBERALES está contribuyendo a la aparición de nuevas relaciones funciones desempeñadas por los Estados´. Un capitalismo salvaje Todo queda sometido a las leyes del mercado.CONSUMO Atacar al Estado en cuanto garante de servicios públicos significa renunciar a modelos de sociedad en el que todos los hombres y mujeres, con independencia de sus orígenes de clase social, género, religión y etnia puedan tener posibilidades y garantías de acceso a la educación y cultura, a la salud, a un salario mínimo y a una vejez digna. Equivale a agrandar todavía más las desigualdades, las distancias entre quienes disponen de recursos y quienes no Importancia político y moral de la diferencia Democracia para garantizar la justicia social

6 Realidades marginadas en las aulas
En el trabajo escolar contra la exclusión y el racismo es imprescindible detenerse a analizar la cultura, los contenidos culturales con los que se trabaja en las aulas. La selección cultural realizada por las autoridades educativas (oficial) y, de manera especial, la promovida por las editoriales de libros de texto

7 Profesor: Conciencia crítica para diseñar y llevar a la práctica propuestas educativas contra la exclusión, contra la discriminación, marginación y racismo Obliga a incorporar al trabajo curricular cuestiones como la vida cotidiana de las personas de comunidades marginadas y silenciadas a reflexionar sobre sus realidades diarias, infravaloradas, al margen de la historia. Exige tomar experiencias y valores de los miembros de los grupos oprimidos. Estimularlos a analizar y comprender las estructuras sociales que les oprimen para aprender a elaborar estrategias con posibilidades de éxito. Hacer frente a aquellos otros miembros de los grupos sociales hegemónicos que no están por la labor de luchar por una sociedad más justa, democrática y solidaria. No les dice a los miembros de los grupos-oprimidos qué, tienen que pensar, cómo tienen que actuar, que es lo correcto. Antes bien, invita a que sean esas mismas personas las que tomen las riendas de sus propias vidas y comunidades.

8

9 JUSTICIA CURRICULAR La justicia curricular es el resultado de analizar el currículo que se diseña, pone en acción, evalúa e investiga tomando en consideración el grado en el que todo lo que se decide y hace en las aulas es respetuosos y atiende a las necesidades y urgencias de todos los colectivos sociales; les ayuda a verse, analizarse, comprenderse y juzgarse en cuanto a personas éticas, solidarias, colaborativas y corresponsables de un proyecto más amplio de intervención sociopolítica destinada a construir un mundo más humano, justo y democrático. Para ello es necesario prepara a los alumnos para ser autónomos, capaz de tomar decisiones y de elaborar juicios, dialogar, cooperar en la resolución de problemas y en propuestas de solución encaminadas a construir una sociedad más justa. Jurjo Torres Santomé. Justicia Curricular. El caballo de troya, 2011.

10 JUSTICIA CURRICULAR JUSTICIA SOCIAL- Connell
Los intereses de los menos favorecidos Participación y escolarización común. La producción histórica de la igualdad

11 JUSTICIA CURRICULAR 1. Los intereses de los menos favorecidos : protección de los más necesitados a través de un curriculum de resistencia que abarque a diferentes grupos, género, raza, clase, etnia. Debe incluir al curriculum tradicional y garantizar a todos los estudiantes el acceso a los conocimientos y descubrimientos científicos.

12 JUSTICIA CURRICULAR 2. Participación y escolarización común: el curriculum común se debe ofrecer a todos los estudiantes como una cuestión de justicia social. Curriculum inclusivo Curriculum integrado

13 JUSTICIA CURRICULAR 3. La producción histórica de la igualdad para promover la ciudadanía participativa. Es fundamental advertir el carácter histórico de las estructuras sociales que producen la desigualdad. Producción y reproducción son generados en el mismo proceso histórico. La justicia curricular es la estrategia para producir mas igualdad en las relaciones sociales además del sistema educativo.

14 Escuela Democrática Apple/Beane
Brindar oportunidades de : crear estructuras y procesos democráticos (participación-toma de decisiones-valores democráticos-comunidades de aprendizaje-propósito compartido, cambiar las condiciones que generan desigualdad social-esfuerzo cotidiano) Crear un curriculum que aporte experiencias democráticas

15 ¿Qué posibilidades nos podría ofrecer construir un curriculum democrático
Preguntarnos ¿qué valora la escuela y a quién? Democracia: Consentimiento informado; reconocer distintos puntos de vista, ejercicio del derecho; favorecer la acción participativa. Intérpretes críticos: preguntarse ¿qué enseño?; ¿por qué enseño?; ¿quién se beneficia con esto? Vínculo con la cultura experiencial Favorecer preguntas de aquellos que los jóvenes tienen de sí mismo y su mundo.

16 ¿Qué posibilidades nos podría ofrecer construir un curriculum democrático?
Experiencias de estudiantes y profesores donde se ejerzan derechos Los profesores tienen derecho a que se oiga su voz propia (hoy de fuerte descualificación) Redefinición del trabajo docente para que pueda poner en práctica las propias ideas.

17 ¿Qué posibilidades nos podría ofrecer construir un curriculum democrático?
Despojarse del rol de consumidores y de asumir el papel activo de fabricantes de significados Encuentro reflexivo con los problemas Imagina respuestas a esos problemas Las disciplinas escolares no son para acumular, son fuentes de compresión que ponen en relación con los problema. Son lentes a través de los cuales examinamos las cuestiones que se nos plantea.

18 ¿Qué posibilidades nos podría ofrecer construir un curriculum democrático?
Recuperar los docentes sobre su propio trabajo profesional: eje en el enseñanza y en la investigación Cultura colaborativa (trabajo con otros) Organización relevante de los saberes. Curriculum integrado. Investigación como sustento de cambio Democratizar el poder Modalidades organizativas flexibles

19 ¿Qué posibilidades nos podría ofrecer construir un curriculum democrático?
Integración del saber es más que unir pedazos El curriculum democrático intenta ayudar a construir conocimientos y destrezas en muchos sentidos incluido el socioeconómico. NO PODEMOS IGNORAR EL CONOCIMINIENTO DOMINANTE. El curriculum democrático implica conflicto y debate; trabajar con problemas y cuestiones sociales, con contradicciones.

20 CURRICULUM OCULTO CURRICULUM REAL
PREESCRIPTO CURRICULUM OCULTO PROPUESTA EDITORIAL CULTURA PEDAGÓGICA CURRICULUM REAL

21 NUCLEOS DE APRENDIZAJE PRIORITARIOS
Un núcleo de aprendizajes prioritarios en la escuela refiere a un conjunto de saberes centrales, relevantes y significativos, que incorporados como objetos de enseñanza, contribuyan a desarrollar, construir y ampliar las posibilidades cognitivas, expresivas y sociales que los niños ponen en juego y recrean cotidianamente en su encuentro con la cultura, enriqueciendo de ese modo la experiencia personal y social en sentido amplio (CFCE. Ministerio de Cultura y Educación, Ciencia y Tecnología. 2005:12).

22 -Su presencia se considera indispensable, pues se trata de modos de pensar o actuar, fundamentales desde el horizonte de las condiciones de igualdad y equidad. -Como saberes claves, refieren a los problemas, temas, preguntas principales de las áreas /disciplinas y a sus formas distintivas de descubrimiento/ razonamiento/ expresión, dotados de validez y aplicabilidad general. -Son relevantes para comprender y situarse progresivamente ante problemas, temas y preguntas que plantea el mundo contemporáneo en el que los niños y jóvenes se desenvuelven. -Son una condición para la adquisición de otros aprendizajes en procesos de profundización creciente (CFCE, Ministerio de Cultura y Educación. 2005:12).


Descargar ppt "PRÁCTICA CURRICULAR PRAXIS"

Presentaciones similares


Anuncios Google