Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

El método científico.
Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Fundamentación Básica
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Momento I Contexto de Estudio.
VERDAD Y CONOCIMIENTO: UNA TEORÍA DE LA COHERENCIA
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Unidad 2. Dimensiones de los diseños de investigación
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
Variables e Hipótesis de Investigación
Proceso de la Investigación
HACIA PISA ° ETAPA..
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Habilidades de Pensamiento Científico
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
Objetivos de Investigación
COMPETENCIAS COGNITIVAS
Pruebas Saber Pro Información tomada de: icfes. gov
El mundo mágico de los mitos
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
EVALUACION DEL APRENDIZAJE
La Investigación Científica
COMPETENCIAS BASICAS DEL LENGUAJE
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
¿QUÉ ES COMPETENCIA? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades ( cognitiva, socio afectivas y comunicativas), relacionadas entre.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
CENTRO DE MAESTROS 1546 NICOLÁS ROMERO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
La pregunta y el problema de investigación
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS, SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
ICFES.   Busca conocer la capacidad para establecer relaciones entre conceptos de la biología, utilizando su capacidad crítica para identificar contradicciones.
Introducción a la Investigación.
COMPETENCIA Es un saber y saber-hacer en contexto. Es articular conocimientos y formas de razonar para comprender y contrastar situaciones o solucionar.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
La hipótesis en un proceso de investigación
VERBOS PARA EXPRESAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DEL DIPLOMA
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Fundamentos de Investigación
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Por Rubén Darío Hernández Gallego

Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran orientadas a identificar y reconocer situaciones, problemas en el sentido de un contexto, de una proposición, una gráfica, un mapa, de un esquema, entre otras; es decir, se fundamenta en la reconstrucción local y global del texto.

Catalogar Cerciorarse Clasificar Concertar Conferir Confrontar Contrastar Cotejar Describir Detallar Especificar Figurar Medir Narrar Puntualizar Referir Relatar Representar Observar Describir Comparar Clasificar

Para interpretar se debe trabajar los siguientes procesos. Reconocer los elementos claves del texto: es identificar aquellas palabras, gestos si se trata e una pintura, descripciones que marcan el sentido de u texto. Establecer elementos comunes en el texto Relacionar los elementos del texto: analizar que dicha relación es la que le da coherencia y sentido a la información que te proporcionan Comparar los elementos del texto; tener en cuenta al menos dos variables, similitudes o diferencias

Hace referencia a la capacidad de reconocer y diferenciar los argumentos que sustentan una tesis una propuesta o la solución de un problema Se refiere al POR QUÉ de los fenómenos en un ámbito del saber, así como a las causas de los procesos, de los hechos sociales e históricos, es decir, a las relaciones de causalidad. Esta competencia incluye la habilidad del razonamiento en cuanto a la explicación de cómo las diferentes partes de un proceso, se ordenen y se relacionan entre si, para lograr cierto efecto o conclusión. Al argumentar se explica el por qué de las cosas, se justifican las ideas, se dan razones, se establecen los propios criterios, se interactúa con el saber.

Altercar Analizar Argumentar Considerar Contradecir Cuestionar Debatir Deliberar Discurrir Discutir Impugnar Indagar Razonar Refutar Retar Teorizar

 Identificar las razones, es decir reconocer en el texto los argumentos que permiten al autor hacer ciertas afirmaciones.  Establecer relaciones cauda efecto debes establecer que ocurrió, donde, como. A partir de datos podrás inferir o concluir las consecuencias que genero la situación planteada.

establecer relaciones de correspondencia. Se debe tener en cuenta los elementos inductivos o deductivos que te ofrece el texto, recuerda que dicha relación es la que le a sentido y coherencia a un texto, el lo que te permite explicar el porque Tener en cuenta que inducir es ir de lo particular a lo general deducir es ir de lo general a lo particular establecer relaciones de correspondencia. Se debe tener en cuenta los elementos inductivos o deductivos que te ofrece el texto, recuerda que dicha relación es la que le a sentido y coherencia a un texto, el lo que te permite explicar el porque Tener en cuenta que inducir es ir de lo particular a lo general deducir es ir de lo general a lo particular

significa la capacidad de imaginar estados futuros a partir de estados iniciales y de tendencias dadas o para hallar fenómenos nuevos y encuadrarlos en fenómenos y tendencias conocidas. Buscando plantear soluciones a una problemática de orden social, teniendo que estar la propuesta sustentada desde la interpretación y argumentación planteada.

Bosquejar Conjetura Contrastar Crear Decidir Diseñar Experimentar Ejecutar Evaluar Expresar Formular Hipótesis Inducir Generalizar Influir Juzgar. Obtener Concluir Opinar Perfilar Plantear Promover Proponer

 Confrontar  Es comparar los diferentes elementos del texto con tus conocimientos del tema, establecer diferencias y semejanzas  Identificar y analizar a partir del conocimiento el origen y desarrollo histórico y social.  Relacionar fenómenos con los conocimientos históricos y geográficos

Establecer relaciones causa-efecto Analizarque ocurrió donde y como ocurrió. A partir de los datos podrás inferir las causas de la situación propuesta y sus consecuencias. Relacionar las palabras semejantes y establecer comparaciones. Reconocer que estas semejanzas son las que le dan coherencia al texto. Analizar desde los conocimientos previos las afirmaciones.

REFERENTES CONCEPTUALES PROPUESTOS PARA EL

REFERENTES CONCEPTUALES QUE SE HAN MANEJADO EN EL ICFES 2008

INTERPRETACIÓN DE UNA PRUEBA DE ESTADO