Diseño y Diagramación Introducción a La infografía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Temas tipos para micro proyectos de investigación
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Maestría en Políticas Educativas Escuela de Graduados - PUCP
ARTE Y LITERATURA UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Eugenia Manríquez Jaime Martínez Iglesias.
Seminario de actualización de desarrollos actuales en terapia ocupacional. Profesora: Lic. Gabriela Capel.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA FORMACION DEL USUARIO DE UNA BIBLIOTECA PUBLICA O ESCOLAR
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Aprendizaje visual y conceptual en el aula
Modelos Curriculares 1.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º resoluci ó n N.
TECNICO EN INFORMATICA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prof. Msc. ISABEL CRISTINA DÍAZ DE CAMPECHANO.
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Comportamiento Organizacional 1/17. Fases de la asignatura 1ª fase: Práctica2ª fase: Teórica Contribuye 40% a la nota de presentación, siempre que el.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Creación de publicaciones escritas
Diseño y ejecución del procesamiento
Materia: Computación Profesor: Julio Alfredo Telot González Facultad de Informática Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” Cuba.
LOS TRÍPTICOS. BERTHA AYALA DE MEDRANO.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
Plan de lectura Institucional
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Taller: Alfabetización Académica
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA.
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
1. Nombre cátedra ILUMINACIÓN y CÁMARA II Diseño de Imagen y Sonido Cátedra.
Documentos Digitales Avanzados
Miss Pamela Gutiérrez Barrios. Principios Generales de la Asignatura.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Diseño Gráfico Clase No 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POSTGRADO “Año de las Cumbres Mundiales.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN MÓDULO I: DISEÑO GRAFICO DOCENTE: ING. EDWIN ROLANDO.
TEMAS DE TRABAJO Quinto encargo.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Elaboración de artículos científicos
Didácticas Específicas en Niveles Educativos Tecnología Educativa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Educación y Artes Maestría.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 3 A DISTANCIA) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
Conceptos básicos que debes conocer
ELABORADO POR: PROFA. CLAUDIA CISNEROS CISNEROS. PROFA. HEIDI NOPAL GUERRERO.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Ing. Francis Marte Presenta. ¿Qué son las publicaciones? Publicación acción y efecto de revelar o manifestar al público algo, o de difundirlo.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Septiembre – Diciembre Objetivo del curso: El estudiante conocerá diferentes instrumentos y estrategias empleadas en el campo de la psicología.
CURSO DESARROLLO LOMCE
Análisis de Resultados
Universidad Provincial de Ezeiza Informática I.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Cristina Cámara Pérez Tecnología 2º E.S.O.
Tipografía y color. Análisis de los temas como la tipografía y el color, desempeñarse en medios de comunicación digitales.
Jornadas Institucionales de la Facultad de Medicina Ciclo Metodología Científica I Departamento de Métodos Cuantitativos Departamento de Medicina Preventiva.
Transcripción de la presentación:

Diseño y Diagramación Introducción a La infografía.

Descripción Objetivo comunicar un mensaje o concepto a través de diversos recursos visuales. El trabajo del diseñador y el diagramador radica en el buen uso de diversas disciplinas: artísticas, calcográficas, fotomecánicas, digitales, etc. medido por la elección de los elementos adecuados para transmitir eficaz y creativamente el mensaje. Proporcionar los instrumentos conceptuales y las aplicaciones informáticas básicas para enfrentar los principios de organización formal, sin olvidar la naturaleza visual del lenguaje que le sirve de soporte.

Objetivos Introducir al conocimiento de los principios básicos integración de texto e imagen. Valorar el diseño y diagramación como partes de un proceso de comunicación Conocer las herramientas necesarias para diseñar y diagramar con sentido, creatividad y esteticidad preparar la presentación de un producto, editar folletos, revistas y otro tipo de documentos, así como modificar y tratar imágenes

Contenidos La cátedra está organizada en módulos distribuidos en contenidos teóricos de percepción visual y presentación de aplicaciones básicas para el trabajo de diseño de formatos.

Metodología Este Programa se realizará con un formato de taller de medios de comunicación escrito- icónico Predomina la aplicación práctica y el análisis de los conceptos teóricos que se dicten en las exposiciones, integrando dos códigos básicos el escrito y el icónico. – Sesiones de exposición teórica – Trabajo en laboratorio informático – Prácticas grupales en laboratorio. – Entrega puntual de los trabajos de diseño.

Evaluaciones Por su carácter teórico – práctico, la evaluación de esta materia se realizará a través de diferentes presentaciones grupales de diseño institucional, dos laboratorios individuales durante el período de clase y un Examen final acumulativo que aborde todas las áreas trabajadas en el diseño como recurso de comunicación visual.