ISABEL VILCHIS CIPRIANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
T.10. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Tema 1. Marco general del análisis de datos
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
Metodología de la Investigación Social
Tipos de investigación
Metodología de la Investigación
EL DISEÑO PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
Debe referirse a una situación social real (Rojas, 2001)
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El proceso inductivo-deductivo
Diplomado de gestión educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
Tipos de investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
La investigación científica en psicología
SELECCIÓN NO ALEATORIA Y VALIDEZ
22 de Noviembre de  Se pretende clarificar el concepto de Psicología científica en contraposición a psicología filosófica y psicología humana.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Tema 4. El método de la Psicología
Nombre de la institución o título de presentación
Metodología EN LA Investigación
Seminario de Titulación (3)
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Métodos y Diseño de Investigación II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
Paradigma de Investigación Cualitativo
Definiciones (dimensiones) Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Método Científico.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Tema 2: Metodología científica y proceso en Evaluación Psicológica. El informe Psicológico Bloque I: Aspectos conceptuales y metodológicos.
Proceso de Investigación Científica
La Investigación científica
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS 2. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3. EL CONCEPTO DE CIENCIA 3.1.
HIPÓTESIS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Naturaleza de la Ciencia
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
DISEÑO METODOLÓGICO.
Metodología de la Investigación Social.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La investigación científica
La articulación entre teoría, objetivos y
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN-ESCUELA DE POSTGRADO UCV-LIMA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Tipos de Investigación
UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÒN EDUCATIVA.
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
El proceso inductivo-deductivo Hechos, realidad La realidad ofrece muchas informaciones que el científico percibe, a primera vista, como datos desorganizados.
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA
Estrategias diseños y técnicas
La investigación científica en psicología
Precisiones en Metodología Cualitativa
Seminario de Investigación I Ingeniería de Sistemas.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Transcripción de la presentación:

ISABEL VILCHIS CIPRIANO SESION No. 11 El diseño para la comprobación de hipótesis 09 noviembre del 2010

Metodología cualitativa Metodología cuantitativas Observación participante, entrevistas no estructuradas, cuestionarios abiertos, narraciones personales, Análisis de documentos Muestras no probabilísticas, Análisis cualitativo de datos, rechazo de las estadísticas Triangulación, reflexión critica, relevancia subjetiva. Subjetivismo, constructivismo Describir (desde dentro) Etnografía Comprender/ estudio de casos Transformar / investigación acción En todos los planos interpretar Fiabilidad , validez interna y externa, sensibilidad, generalizabilidad. Muestras probabilísticas, análisis cuantitativo de datos, técnicas estadísticas de análisis. Observación sistemática, entrevista estructurada, cuestionarios estandarizados, test, tareas estructuradas Objetivismo, positivismo. *describir (desde fuera) estudios observacionales y de encuestas. *Clasificar/ estudios ex post facto prospectivos. *Explicar/ experimentos *Intervenir/ cuasi experimentos Epistemología Objetivos planes de investigación Técnicas de recogida de evidencias empirica Técnicas de selección y análisis de datos Criterios de valoración del proceso de investigación

Elección de hipótesis en el modelo cualitativo. Es una afirmación provisional que se pretende verificar (confirmar o rechazar) recurriendo a procedimientos de análisis En el pre análisis, no siempre están establecidas las hipótesis No es necesario tener un corpus de hipótesis para proceder al análisis Formular hipótesis consiste muy a menudo en explicitar precisar direcciones y dimensiones de análisis que actúan, pese a todo en el proceso.

El proceso inductivo-deductivo La realidad ofrece muchas informaciones que el científico percibe, a primera vista, como datos desorganizados. HECHOS-REALIDAD

Al manipular esos datos, mediante un proceso que se llama inducción, Hipótesis elabora una hipótesis. Inducción Hechos, realidad

Deducción Teorías, leyes, modelos Hipótesis Las hipótesis permiten, mediante un proceso llamado deducción, organizar datos en forma de leyes , teorías y modelo

reanudándose así el proceso Teorías, leyes, modelos Las leyes, las teorías y los modelos deben ser contrastados con la realidad Contrastación Hechos, realidad reanudándose así el proceso

Deducción Teorías, leyes, modelos Hipótesis Contrastación Inducción Hechos, realidad

Deducción Aparentemente, el método inductivo-deductivo es efectivo, independiente, aséptico, puro... ... pero en la realidad los científicos son seres humanos, no robots; tienen intereses propios, sentimientos e ideas políticas preconcebidas. Esos prejuicios del individuo influyen en todo el proceso Contrastación Inducción

Deducción Al observar la realidad, los científicos de la derecha recogen unos datos diferentes que los que miran desde la izquierda. Contrastación Inducción Hechos, realidad

Deducción Y aunque partieran de los mismos datos, Se les ocurrirían diferentes hipótesis Contrastación Inducción Hechos, realidad

Deducción Contrastación Por lo que elaborarán diferentes leyes, teorías y modelos. Inducción Hechos, realidad

Deducción Teorías, leyes, modelos Hipótesis Contrastación Inducción Hechos, realidad

Elección de hipótesis en el modelo cuantitativo Suelen probarse en experimentos y a menudo en estudios que emplean otros métodos de investigación Cuando las hipótesis se evaluaran estadísticamente . Hipótesis nula Se establece de forma que la manipulación de la variable independiente no tenga efecto sobre la dependiente. Hipótesis alterna El resultado predicho por los investigadores Se propone una hipótesis alterna por una nula. No Direccionales: es la que no predice la dirección del resultado Direccionales: predice la dirección de la diferencia.

Referencias: Clark, D. Investigación cuantitativa en psicología. Del diseño experimental al reporte de investigación. Oxford. León, O. Métodos de investigación en psicología y educación; Editorial : Mc Graw Hill: Aravaca Madrid.