EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planificación del Producto
Advertisements

Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
MODULO 2 ACTIVADA 1.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Programa de Enciclomedia
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Proyectos colaborativos (PC)
LAS TICS El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) está revolucionando la forma de aprender, enseñar y jugar de las nuevas generaciones.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Repensar la evaluación del aprendizaje: las TIC en la Educación Superior Diana Patricia Montoya Gary Alberto Cifuentes.
Derechos de autor © Intel Corporation. Todos los derechos reservados. Intel, el logo de la Iniciativa Intel Educación y el Programa Intel Educar son marcas.
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Un marco lógico para darle sentido pedagógico al Taller de Tecnologías y Comunicaciones. Tecnologías en Educación Marco Pedagógico.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Anexo 2.
2010.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Modelo Pedagógico en TIC´S
COMPETENCIAS CIUDADANAS
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
“Taller de formación presencial de formadoras en tecnologías Web 2
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Equipo Pedagógico Proyecto
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
Especialización en Gestión de Proyectos
COMPETENCIAS DIGITALES
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Virtualización del curso: Taller Virtual de Matemáticas Sustentado por: Wilfrido Ignacio Contreras Camarena.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS

Este plan de capacitación se desarrollará en dos etapas: MOMENTO DE INICIACIÓN Aquí se espera que los beneficiarios del Programa reconozcan y aprendan a manejar las herramientas tecnológicas puestas a su disposición MOMENTO DE PROFUNDIZACIÓN Aquí se busca incorporar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje, con énfasis en la construcción y el fortalecimiento de comunidades virtuales, así como en la formulación y ejecución de proyectos colaborativos.

APROPIACIÓN PERSONAL Gira en torno a la introducción al programa en cuestión y al uso básico de los servicios que ofrece Internet para la vida personal, escolar y comunitaria. En este primer momento se espera que los participantes adquieran las nociones generales básicas del uso de las herramientas esenciales que ofrece Internet.

OBJETIVOS Al finalizar la etapa de iniciación se espera que los participantes hayan: Valorado la importancia y ventajas que prestan las TIC en los procesos cotidianos personales, comunitarios y académicos. Reconocido la necesidad de crear telecentros en sus comunidades que permitan a los asistentes continuar, multiplicar y enriquecer el proceso iniciado en la capacitación. Conocido los aspectos más relevantes del Programa Compartel. Adquirido los conocimientos necesarios para el uso básico de herramientas de Internet como los navegadores, correos electrónicos, chats, foros y blogs.

APROPIACIÓN PROFESIONAL Gira en torno a la consolidación y afianzamiento del conocimiento y uso de las herramientas que brinda Internet y su aplicación a los procesos personales, escolares y comunitarios de los asistentes. Se espera que al terminar esta etapa los asistentes tengan la motivación y los conocimientos para aplicar Internet en su comunidad con el fin de aportar en la solución de algunos de los problemas sociales, comunicativos o pedagógicos

OBJETIVOS Es muy importante que el terminar la capacitación los asistentes hayan: Valorado la importancia y ventajas que prestan las TIC en los procesos cotidianos personales, comunitarios y académicos. Reconocido la necesidad de crear telecentros en sus comunidades que permitan a los asistentes continuar, multiplicar y enriquecer el proceso iniciado en la capacitación. Consolidado sus conocimientos en el uso de las principales herramientas de Internet. Implementado sus conocimientos de TIC en la creación de unidades de aprendizaje y Proyectos Colaborativos.

¿QUÉ COMPETENCIAS DESARROLLA EL PROGRAMA? El programa Compartel, a través de la capacitación, busca desarrollar en la comunidad cuatro competencias para el uso de TICS, en particular Internet. COMPETENCIA COMUNICATIVA COMPETENCIA ÉTICA COMPETENCIA TÉCNICA COMPETENCIA PEDAGÓGICA

Competencias para el uso de TICS Competencia técnica Competencia ética Participación en una comunidad virtual a través de la interacción con otros usuarios discutiendo intereses propios. Interacción a partir de intereses sociales Interacción a partir de intereses personales Interacción a partir de intereses académicos Competencia pedagógica COMPETENCIA COMUNICATIVA

Competencias para el uso de TICS Competencia técnica Competencia ética Uso de TICS para el desarrollo de estrategias en diferentes contextos educativos, por medio de la discusión y solución de problemáticas Competencia comunicativa COMPETENCIA PEDAGÓGICA

Competencias para el uso de TICS Competencia comunicativa Competencia técnica Conocer las oportunidades, implicaciones y riesgos de la utilización de TIC en las diferentes prácticas. Conocimiento de las normas de propiedad intelectual Uso de TICS para la participación democrática Riesgos del uso de TICS Competencia pedagógica COMPETENCIA ÉTICA

Competencias para el uso de TICS Competencia comunicativa Competencia ética Conocimiento y manejo de las herramientas que brinda Internet en los diferentes procesos cotidianos. Habilidad para generar productos virtuales Conocimiento del hardware Destreza para buscar y filtrar información Competencia pedagógica COMPETENCIA TÉCNICA

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE UN ENFOQUE PEDAGÓGICO? En el momento de impartir conocimiento es muy importante adoptar un modo de enseñanza que permita orientar las prácticas y el discurso para hacerlos más efectivos. Existen múltiples enfoques que son muy útiles en estos casos y depende de quien enseña elegir sus filiaciones y preferencias.

ENSEÑANZAAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ENFOQUE PEDAGÓGICO

En el caso de la aplicación de TICS a la vida cotidiana con el fin de mejorar los procesos de comunicación, aprendizaje, entretenimiento y abrir el ingreso a las comunidades virtuales, es muy importante contar con herramientas pedagógicas apropiadas que permitan que los participantes del programa VALOREN, APRENDAN y APLIQUEN los conocimientos que se le ofrecen.

VALORAR SU UTILIDAD CONOCER SU FUNCIONAMIENTO TICS APLICARLAS EFECTIVAMENTE EN DIFERENTES CONTEXTOS

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL La pedagogía conceptual es un enfoque pedagógico que ofrece unas herramientas que permiten trabajar en estas tres operaciones a partir del trabajo en tres dimensiones: AFECTIVA COGNITIVA EXPRESIVA

DIMENSIÓN AFECTIVA En el momento de aprender algo es vital que quien aprende valore la importancia o relevancia de aquello que esta aprendiendo. Es muy difícil adquirir un nuevo conocimiento si lo encontramos innecesario o inútil. En el reconocimiento de la importancia de aquello que se aprende, está en juego el factor emocional, que permite que la persona se motive para el aprendizaje. AFECTIVA COGNITIVA EXPRESIVA

DIMENSIÓN COGNITIVA En este acto de comprender y relacionar nuevos conceptos funciona una dimensión cognitiva que permite la apropiación del conocimiento. Aprender algo significa adquirir un nuevo conocimiento, esto es, algún concepto, grupo de conceptos o relación de conceptos. Por esta razón, es muy importante que exista claridad y coherencia en la definición y conexión de estos conceptos pues, de lo contrario, el proceso de aprendizaje será poco efectivo.

DIMENSIÓN EXPRESIVA El proceso de aplicación de un concepto hace parte de la dimensión expresiva y exige la puesta en relación del conocimiento adquirido. Poner un concepto en un contexto determinado implica una habilidad para tomar el conocimiento adquirido y poder relacionarlo en diferentes situaciones. AFECTIVA COGNITIVA EXPRESIVA

LOS PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE Si no sabemos qué buscamos, ¿cómo será posible encontrarlo? Todo proceso de aprendizaje, entonces, debe estar orientado por unos propósitos claros, concretos y coherentes que guíen el proceso de conocer y lo hagan más efectivo.

APRENDIZAJE ¿qué buscamos? ¿por qué es importante? ¿cómo puedo aplicarlo? ¿en qué consiste?

Debido a que el aprendizaje se mueve en tres dimensiones, es importante que existan uno o dos propósitos que orienten las acciones en cada dimensión. De este modo, habrán propósitos afectivos, propósitos cognitivos y propósitos expresivos.

PROPÓSITOS AFECTIVOS Estos propósitos orientan el aprendizaje en la dimensión afectiva, es decir, pretenden ubicar al sujeto en la importancia de aprender algo o de adquirir determinado conocimiento. PROPÓSITOS COGNITIVOS Éstos determinan la dimensión cognitiva al formular qué buscamos aprender. Los contenidos conceptuales deben incluirse en este propósito. PROPÓSITOS EXPRESIVOS El modo en que deseamos aplicar determinado concepto se especificará en el propósito expresivo. Éste busca orientar la dimensión expresiva al darle un uso concreto a lo aprendido.

PROPÓSITOS AFECTIVOS ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDERLO? PROPÓSITOS COGNITIVOS ¿EN QUÉ CONSISTE LO QUE APRENDO? PROPÓSITOS EXPRESIVOS ¿CÓMO APLICO LO APRENDIDO?

LAS ENSEÑANZAS Cada propósito debe contar con acciones concretas que lleven a su cumplimiento. Por esta razón, debe diseñarse un grupo de actividades que busque que cada sujeto alcance cada uno de los propósitos. Este grupo de actividades se denomina ENSEÑANZA.

ENSEÑANZAS AFECTIVAS Buscarán motivar al sujeto. Consistirán en textos cortos, imágenes, videos o ejercicios que hagan evidente por qué, en la vida cotidiana, es importante un conocimiento. ENSEÑANZAS COGNITIVAS Deben contener el material conceptual. Se compone de textos teóricos y esquemas conceptuales que faciliten su comprensión. ENSEÑANZAS EXPRESIVAS Comprenden un reto expresivo claro, una serie de pasos concretos que indiquen cómo, al aplicar lo aprendido, puede superarse el reto. Estos pasos se ejemplifican para hacerlos más claros.

Con estos elementos, puede orientarse el aprendizaje de TICS en la medida en que este enfoque nos permite que los asistentes a las capacitaciones VALOREN la importancia de estas nuevas tecnologías y, al hacerlo, se esfuercen por APRENDER los componentes técnicos y pedagógicos de su uso y, así, puedan APLICARLAS en su vida cotidiana.