UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
La organización de los contenidos
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
PLANIFICACIÓN EN PREESCOLAR Mtra. Adriana Ceballos Hernández
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
LAS COMPETENCIAS DOCENTES GENÉRICAS
PLANIFICACION ESCOLAR
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
El modelo globalizador de Decroly ( )
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
Las fuentes del currículo
conectar los aprendizajes con la vida
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Los proyectos de trabajo globales
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Planificación.
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL MATERIAL DIDÁCTICO
La unidad didáctica.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Universidad de Valparaíso
en Consejo Técnico Consultivo”.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Evaluación en Educación Primaria
Licda. Mayra Aracely Martínez y Martínez
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
Finalidades de la planeación
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Las fuentes del currículo
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
2° SEMESTRE HORAS: 6 CRÉDITOS: 7.5 % TRAYECTO FORMATIVO Y ÁMBITOS FORMATIVOS: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CARÁCTER DEL CURSO: OBLIGATORIO.
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes Febrero de 2010.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Análisis de las evidencias
Provincia de Salta Ministerio de Educación
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
¿Cómo elaborar una Planeación Didáctica Argumentada?
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo. Es un instrumento de planificación de las tareas escolares diarias que facilita la intervención del profesor (le permite organizar su práctica educativa para articular procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad y con el ajuste adecuado -ayuda pedagógica- al grupo y a cada alumno que la compone) . Es un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de unos objetivos didácticos. En la UD se da respuesta a todas las cuestiones curriculares, o sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos), cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el tiempo, materiales y recursos didácticos) y a la evaluación. 

Elementos de la unidad didáctica : _Descripción _Objetivos didácticos _Contenidos _Actividades _Recursos _Organización del espacio y el tiempo _Evaluación Descripción de la unidad didáctica : _Tema especifico o nombre de la unidad _Conocimientos previos _Actividades de motivación _Numero de sesiones Objetivos didácticos : _establecer que es lo que se pretende que adquiera el alumno sobre el desarrollo de la actividad. _Concretar los objetivos _Relacionar aspectos con temas transversales . _prever estrategias para hacer participar al alumno.

Secuencia de actividades: _Actitudes inmediatas interrelacionadas _No debe ser la mero suma de actividades mas o menos relacionadas con los aprendizajes abordados. _Tener presente la importancia de considerar la diversidad presente en el aula y ajustar las actividades a las diferentes necesidades educativas de los alumnos . Contenidos de aprendizaje: _Hacer explícitos los contenidos que se trabajaran durante la actividad _Debe recogerse tanto lo relativo a conceptos ,como a procedimientos y actitudes. Organización de espacio y tiempo: _señalar aspectos específicos en como organizar a los alumnos tomando en cuenta lo que la actividad requiere. Recursos materiales : Señalar los recursos específicos para el desarrollo de la actividad . Evaluación : _valorar los aprendizajes de los alumnos Valorar la practica docente del profesor y los instrumentos utilizados. Prever actividades de autoevaluación que desarrollen en los alumnos la reflexión

U. D. OBJETIVOS EVALUACIÓN CONTENIDOS ADAPTACIONES CURRICULARES ACTIV/TEMP/ ESTRATEGIAS RECURSOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA UNIDAD DIDÁCTICA

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.-Se especifica el nombre de la unidad, eje o núcleo central, los conocimientos previos que deben tener los alumnos para su desarrollo, un planteamiento general del contenido de la unidad y su desarrollo. OBJETIVOS.- Señalan qué es lo que en concreto se pretende que adquieran los alumnos durante el desarrollo de la unidad didáctica. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE.- Especificar los contenidos de aprendizaje que se van a tratar durante la unidad didáctica, de tipo conceptual, procedimental y latitudinal. 4.SECUENCIA DE ACTIVIDADES.- Es importante establecer una secuencia de aprendizaje, en la que las actividades estén íntimamente interrelacionadas. 5. RECURSOS.- Señalar los recursos necesarios para el desarrollo de la unidad. 6. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y EL TIEMPO.- Se señalarán los aspectos específicos en torno a la organización del espacio y del tiempo que requiere la unidad. 7. EVALUACIÓN.- Las actividades que van a permitir la valoración de los aprendizajes de los alumnos. Es importante prever actividades de autoevaluación que desarrollen en los alumnos la reflexión sobre el propio aprendizaje

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR LA UNIDAD DE TRABAJO EN EL CASO DEL NIVEL PREESCOLAR ES IMPORTANTE QUE LA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS DIVERSOS CAMPOS FORMATIVOS DESDE UN ENFOQUE GLOBALIZADOR FLEXIBILIDAD EQUILIBRIO CLARIDAD CONDICIONES QUE DEBE REUNIR LA UNIDAD DE TRABAJO