Tipos de Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Planificación Estratégica
Advertisements

EVALUACIÓN Evaluar es una de las etapas más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se debe confundir evaluación con calificación,
TIPOS DE EVALUACIÓN* Según la INTENCIONALIDAD Según el MOMENTO
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
Berritzegune Nagusia / Áreas
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
La evaluación como proceso educativo
Conceptos, funciones y tipos.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LA EVALUACIÒN.
Portafolio como actividad del evaluado
Evaluación Educativa Asignatura: Evaluación Educativa
Evaluación formativa.
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
Evaluación. Evaluación concepto polisémico La evaluación como juicio de experto. La evaluación como medición. Toma de decisiones.
Evaluación Educativa. EVALUACION DE LOS ALUMNOS LIC. PSIC JUAN ANTONIO RENTERÍA BARRAGÁN MODULO TRES.
Modos de Evaluación: Asignatura Evaluación en la Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte 20/02/2014.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
Lic. Sheyla Guevara Sandoval
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Clasificación de la evaluación
Segundo encuentro. Objetivo Resignificar las prácticas evaluativas en Economía, para adecuarlas a los Diseños Curriculares y para dotarlas de un mayor.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
LA EVALUACION.
TIPOS DE EVALUACIÓN.
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
Institución Educativa n° “virgen de lourdes”
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Momentos de la evaluación
Unidad Didáctica Unidad de trabajo relativo a un proceso de enseñanza-aprendizaje articulado y completo.
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS.
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Educación Física Orientaciones para la Planeación
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
¿Qué entendemos por Evaluación?
Modalidades de la evaluación Rosalba Vázquez Navarro
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
EVALUAR PARA APRENDER.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
EVALUACIÓN IDEOGRÁFICA
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Plan de superación profesional 2014
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PROCUNED Universidad Nacional Federico Villarreal
Enfoque formativo de la evaluación
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
Tipos de Evaluación Educativa
Tipos de Evaluación Educativa
QUE ES LA EVALUACIÓN?. GENERAL FACULTAD INHERENTE AL SER HUMANO QUE PERMITE CONSTANTEMENTE RECABAR INFORMACIÓN, EMITIR JUICIOS SOBRE ELLA Y TOMAR DECISIONES,
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
Transcripción de la presentación:

Tipos de Evaluación

Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA-CIÓN

La evaluación por el momento y la función que cumple Momento de realización Función Propósito Inicial Diagnóstica Investigar o detectar las fortalezas de los y las estudiantes. Adecuar la planificación a las necesidades. Durante todo el proceso Formativa Determinar el avance de las y los estudiantes durante el proceso. Al final de una etapa o del proceso Sumativa Hacer un recuento de las competencias alcanzadas por los y las estudiantes.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Conjunto de actividades que se realizan para explorar y establecer el nivel de preparación, los intereses y expectativas de los estudiantes, al inicio de cada ciclo escolar y cada unidad de aprendizaje, para la planificación del proceso educativo.

EVALUACIÓN FORMATIVA Proceso que permite mantener informados a los actores educativos sobre el accionar pedagógico y el desarrollo integral de los estudiantes.

La Evaluación Formativa Permite: 1. Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje. 2. Retroalimentar el aprendizaje con información desprendida de las actividades realizadas. 3. Enfatizar la importancia de los contenidos. 4. Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad de enseñanza- aprendizaje.

Evaluación Sumativa Se realiza al finalizar un proceso o ciclo educativo. Certifica el grado en que las intenciones educativas se han alcanzado. Atiende productos del aprendizaje.

Evaluación Sumativa permite: Explorar en forma equivalente el aprendizaje de los contenidos. Valorar la conducta o conductas finales que se observan en el educando al final del proceso. Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos. Hacer una recapitulación o integración de los contenidos.

El camino de la evaluación formativa Por el momento Inicial Proceso Final Diagnóstica Formativa Sumativa Determina: El nivel de aprendizaje. Los conocimientos previos de un tema. Los resultados permiten adecuar la planificación a las necesidades. Aplicación: Heteroevaluación Qué han aprendido. Qué les falta por aprender. Cómo va el desarrollo de las competencias. Induce a hacer un alto. Determina procesos de reforzamiento. Autoevaluación Heteroevaluación Coevaluación. Las competencias alcanzadas durante el grado o nivel. Buen perfil de egreso e ingreso. Autoevaluación Heteroevaluación Por su función Por quién la realiza

Según los agentes evaluadores Es promovida por los integrantes de un centro o programa educativo. Ofrece alternativas como: Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación Realizada por el mismo estudiante, por lo que los estudiantes toman la responsabilidad de monitorearse así mismos y hacer juicios acerca de los aspectos de su propio aprendizaje.

Aspectos que deben tomarse en cuenta en la autoevaluación: Formativo, se persigue mejorar los procesos de adquisición de aprendizajes. Sumativo, porque la autocalificación de los logros alcanzados constituirá una parte de la calificación para la aprobación de las unidades de aprendizaje.

Coevaluación En la coevaluación la responsabilidad por la valoración del aprendizaje es compartida; en la misma participan más de una persona, por lo que un alumno evalúa a otro y viceversa, el docente evalúa a un alumno y el alumno evalúa al docente, un grupo de compañeros evalúa a un compañero y ese alumno al grupo

Sugerencias para realizar la Coevaluación: Establecer con claridad el propósito de esta actividad. Acordar la forma de trabajo entre el docente y las y los alumnos, para propiciar las condiciones favorables en el intercambio de opiniones y evitar confrontaciones. Utilizar la aplicación de un instrumento o estrategia grupal que permita el logro del propósito planteado.

Heteroevaluación Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento, etc. Esta es la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con los alumnos.

La Autoevaluación y la Coevaluación comprometen al educando como sujeto activo de su propia formación y crecimiento intelectual. 

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !