Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias- Proyecto de Formación de maestros (as) de Boyacá Segundo día:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
Consejos Técnicos Escolares
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
La estrategia de acompañamiento y asesoría en aula
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
EL PROGRAMA ONDAS-COLCIENCIAS
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Asignatura de Tecnología
Proyecto de Formación de maestros (as) de Boyacá
Secretaría de Educación de Boyacá
Taller “El docente ante metodologías participativas Coordinación: Equipo SEM-AMFEM 13-Octubre-2011.
Proceso investigativo
Ministerio de Educación Nacional
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Secretaría de Educación de Medellín
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
TIC para enseñar mejor y aprender más
Seminario Trabajo de Grado
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias Subdirección de Redes de Conocimiento.
La ruta metodológica del Programa ONDAS 1.ESTAR EN LA ONDA DE ONDAS 2. LAS PERTURBACIONES DE LA ONDAS 3. SUPERPOSICIÓN DE LAS ONDAS 4. TRYECTORIAS DE.
Secretaría de Educación de Boyacá
Tema 4. La evaluación formativa. Evaluar para aprender
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Metodología de la Investigación –
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
MATRIZ DE VALORACIÓN DEL USO EDUCATIVO DE LAS TIC EN LA GESTIÓN ESCOLAR - Primero realice la priorización de los procesos de la gestión escolar en donde.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia y Tecnología - Colciencias Subdirección de Programas Estratégicos Video:
Secretaría de Educación de Boyacá Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia CIEFED Colciencias Programa Ondas Proceso de Formación de maestros (as)
“Acompañamiento a Proyectos de Innovación Docente: impulsando el éxito de las innovaciones educativas en la Universidad de Santiago de Chile”
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
“RESOLVIENDO PROBLEMAS CON HISTORIETAS INTERACTIVAS”
Investigación Educativa del
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ruta Metodológica de la Investigación como Estrategia Pedagógica
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
EME: proceso de profundización en un área. Innovación pedagógica para fortalecer la formación de 10° y 11° El Colegio tiene autonomía para diseñar las.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
CóMO INICIAR LA TESIS DE MAESTRIA
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Transformando la práctica docente
Área Prácticas Pedagógicas
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Transcripción de la presentación:

Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias- Proyecto de Formación de maestros (as) de Boyacá Segundo día: Martes 12 de octubre de

La ruta metodológica de la Investigación como Estrategia Pedagógica y la Pregunta como Punto de Partida y Estrategia Metodológica

Los grupos revisarán las expectativas que plantearon frente a los talleres y evaluarán su cumplimiento y la retroalimentación a las mismas. Expectativas

1. La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica 2. Diseño de la trayectoria de indagación 3. Recorrido de la trayectoria Ruta Metodológica de la Investigación como Estrategia Pedagógica:

1. Propósito del taller 2. Etapas del taller: a. Reflexión sobre la práctica pedagógica : Uso de la pregunta de investigación. b. Fundamentación de la pregunta c. La pregunta, Selección de la pregunta d. Hacia el problema de investigación e. Diseño de las trayectorias de indagación f. Recorrido de las trayectorias de indagación Ruta del Taller:

a. Los grupos plantean sus reflexiones frente a las siguientes preguntas: ¿Cómo se haría la incorporación de la IEP a su la actividad académica? ¿Cuáles son los usos de la investigación y su lugar en la Institución Educativa? b. D b. Detectan ámbitos de investigación para el proyecto Proyecto Pedagógico de aula Reformulación o transformación del PEI Proyectos transversales Agendas de prácticas escolares Procesos de investigación escolar Acumulado grupal del día 1

Los insumos para esta reflexión son: La memoria colectiva con las primeras características de la IEP del día 1. La memoria colectiva con las primeras características de la IEP del día 1. Un primer esbozo de ruta metodológica para el diseño del proyecto. Un primer esbozo de ruta metodológica para el diseño del proyecto. Las lecturas de los documentos planteados en el día 1 para la autoformación. Las lecturas de los documentos planteados en el día 1 para la autoformación. Acumulado grupal del día 1

Que el maestro o la maestra, desde situaciones que se le presenten en su quehacer docente, se plantee preguntas de investigación y pueda diferenciarlas de preguntas de sentido común o cotidianas para resolver un problema. Que el maestro o la maestra, desde situaciones que se le presenten en su quehacer docente, se plantee preguntas de investigación y pueda diferenciarlas de preguntas de sentido común o cotidianas para resolver un problema. Diseño de trayectorias de indagación para resolver un problema. Diseño de trayectorias de indagación para resolver un problema. Propósitos del taller:

Objetivo: reconocer situaciones presentes en el aula, que demanden una solución, a partir de una pregunta. Actividad : Caricatureando la Pregunta (10 min.) Descripción: valiéndonos de una tira cómica o historieta se recrean situaciones de la vida cotidiana y se reconoce la importancia de la pregunta. Reflexión de la práctica pedagógica. Uso de la Pregunta de Investigación : y la investigación:

Reflexión de la práctica pedagógica. Uso de la Pregunta de Investigación : y la investigación:

Actividad: Los grupos organizados en el día 1 plasman en una hoja alguna de las siguientes situaciones: - Lo que más le gusta desde su labor como docente - Los problemas académicos que tienen sus estudiantes A partir de lo plasmado, se seleccionarán temas por grupos y se plantearán preguntas de sentido común. Reflexión de la práctica pedagógica. Uso de la Pregunta de Investigación : y la investigación:

Reflexión de la práctica pedagógica. Uso de la Pregunta de Investigación : y la investigación: En grupos se realizan las lecturas: Cuaderno No 2 La Pregunta como Punto de partida: Pág. 28 – 41. Xua, Teo y sus Amigos en la Onda de la Investigación: Capítulo 2 Plenaria con los grupos: Los maestros y maestras expondrán sus experiencias en el uso de la pregunta. Cada grupo retoma la memoria colectiva y la enriquece con la presentación de su problemática y da cuenta de la pregunta formulada y cómo se cruza con las características de la IEP.

Videoconferencia (15 min.) Dr. Marco Raúl Mejía Fundamentación de la pregunta

Transformar las preguntas del sentido común en preguntas de investigación: Lectura Xua, Teo y sus Amigos en la Onda de la Investigación: capítulo 3 Actividad Grupal: Los grupos de maestros y maestras elaboran una serie de preguntas derivadas de la pregunta inicial: ¿qué le pregunto a la pregunta? plantean posibles respuestas a la pregunta inicial Las preguntas derivadas son organizadas en un plan temático que se configura como el hilo conductor de la investigación y permite diseñar las trayectorias de indagación. Plenaria: Cada grupo enriquece la memoria colectiva cruzando lo anterior con el esbozo de ruta planteado en el día 1 y la pregunta seleccionada como orientadora del proyecto a trabajar. Selección de la pregunta

A partir de la pregunta de investigación, se hace una descripción del problema, delimitación y justificación. Lecturas: Cuaderno No. 2: la pregunta como punto de partida: Pág Xua, Teo y Sus Amigos en la Onda de la Investigación capítulo 4. Actividad Grupal: Los grupos de maestros y maestras dan contexto y justifican sus preguntas De la pregunta de investigación al problema de investigación.

Plenaria: Cada grupo enriquece la memoria colectiva a partir de lo definido como pregunta que orienta el proyecto, el planteamiento del problema y basado en las características de la IEP definidas en la memoria del día 1 y el trabajo grupal elaborado en la primera parte del taller. Selección de la pregunta

Lectura: Cartilla de Xua, Teo y sus amigos en la Onda de la Investigación (capítulos 5 y 6). Los grupos conformados diseñan la trayectoria de Indagación. A partir de la pregunta y del problema de investigación, se diseñan los trayectos más adecuados para obtener la respuesta al problema planteado. Diseño de las Trayectorias De Indagación

Los grupos reflexionan y en la memoria colectiva del segundo día definen lo siguiente: a. El tipo de proyecto que plantearan. b. Las preguntas de investigación que lo orientaran. c. A partir del esbozo de la ruta de investigación del día 1 y de lo trabajado en el día 2 platearan el diseño de trayectorias de indagación más viable. Trabajo grupal

Xua, Teo y sus Amigos en la Onda de la Investigación (cap. 1 al 5). Separata del Informe de la Reconstrucción Colectiva del Programa Ondas. Búsquedas de la Investigación como estrategia pedagógica – Del 2.1. al Cartilla de la Investigación como estrategia pedagógica. Cuaderno La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica. Cuaderno La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica. Autoformación

Nos vemos mañana Fecha: 13 de Octubre Hora: 7: 30 a.m. No olviden: kit de materiales pedagógicos Memoria colectiva. La pregunta de investigación que oriental el proyecto. El diseño de trayectorias de indagación planteado para el proyecto. 20