ANALISIS SITUACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN PANAMÁ Dra. Luzmila C. de Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO BAJO EL MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “DR.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO?. ¿POR QUÉ UN PLAN ESTRATÉGICO EN LA UCA? La Universidad necesita adaptarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Diseño y Elaboración de Proyectos
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Acreditación de carreras de grado
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Modelo de Diseño Curricular
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Tendencias de la Educación Superior M.A. Esmeralda Villela Patricia Judith Reyna Baños Carné: Gulyhelmy Patricia Ovando Chim Carné:
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
PAÍSES CON IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
TUNING – AMÉRICA LATINA
Modelos de Evaluación Dra. N. Batista
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Espinoza Orihuela Silvia MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
“No debe perderse de vista sin embargo que, al final del día, son las propias instituciones las que necesitan cambiar, mejorar y adaptarse a las nuevas.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Licda Josefina Arriola
Primera sesión Balance de la ruta de mejoras
Modelos de autotransformación
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS SITUACIONAL DE LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN PANAMÁ Dra. Luzmila C. de Sánchez

La evaluación de las universidades es el reflejo de la necesidad derivada de la exigencia social y del impacto global que provoca su mejora. Aporta información valiosa para el proceso de reflexión que orienta a la dirección en los cambios que se deben introducir. Constituye un factor activador de formación del personal y en consecuencia el desarrollo institucional.

Organización del trabajo: Primer capítulo Se refiere a los aspectos generales: Situación actual del problema. Los objetivos. La justificación la delimitación. y las limitaciones. Segundo capítulo Enfatiza en: Antecedentes del problema. La conceptualización. Y las teorías.

Tercer capítulo Se centra en: El diseño metodológico (el paradigma). Hipótesis o supuesto. Operacionalización de variables (indicadores). La población y la muestra. Instrumentos y el procedimiento. Cuarto capítulo Se enmarca en: La descripción y análisis de Resultados destacando los principales hallazgos. Quinto capítulo Presenta la Discusión de Resultados que incluye Conclusiones y Recomendaciones.

ASPECTOS GENERALES Objetivo General: Determinar la necesidad de creación de una estructura organizativa del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad en las Universidades. Objetivos Específicos: Integrar un equipo de trabajo (Diagnóstico de Universidades). Realizar Talleres para la aplicación de instrumentos. (problema y alternativas de solución).

Cont. Objetivos Específicos: Analizar la información referente a la Estructura organizativa. Comprobar la necesidad existente de una Estructura Organizativa y de Funcionamiento de un Sistema.

Situación Actual del Problema: Afrontar transformaciones, producto de la globalización y los avances tecnológicos. Debe estar preparada en su organización y gestión, más eficaces que aceleren estos cambios y la capaciten para atender la diversidad de la demanda actual de la sociedad. Nos obliga a tomar conciencia de las dimensiones e importancia que en este nivel educativo representa la evaluación de la calidad. Por lo anterior, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Existe la necesidad de crear un Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad para las Universidades?

JUSTIFICACIÓN Las universidades se enfrentan a procesos evaluativos orientados a constatar la eficiencia, excelencia y la calidad. (Mejora y perfeccionamiento) En nuestro país existe un consenso de la necesidad de organizar un Sistema de Evaluación de la calidad para la Acreditación de las Universidades. Expresado en foros y reuniones y debates públicos.

Este trabajo investigativo, permite: Reunir todas las evidencias posibles. Plasmarlo en un documento con el propósito de establecer políticas institucionales de evaluación de la calidad. Diagnosticar la necesidad de una estructura organizativa. Lo que constituirá en un recurso valioso de gestión de los servicios que ofrecen las universidades.

DELIMITACIÓN Este Diagnóstico se realizó con la participación de una representación de: Universidades Oficiales: Universidad de Panamá. Universidad Especializada de las Américas Universidad Tecnológica.. Universidades Particulares. Universidad Latina. Universidad Abierta y a Distancia.

LIMITACIONES Una de las limitaciones que se confrontó fue el acceso a la información en algunas instituciones por la escasa cultura de evaluación.

MARCO REFERENCIAL LOS NUEVOS RETOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Es evidente que la Educación debe atender los nuevos desafíos de la sociedad y los avances científicos y tecnológicos, para lo cual las instituciones no están preparadas. En consecuencia es necesario realizar una reorganización y adoptar nuevas formas de gestión, más eficaces que aceleren su propio cambio y la capaciten para atender las grandes dificultades de la demanda actual.

LA CULTURA DE EVALUACIÓN EN UN CONTEXTO DE CAMBIO DE LAS UNIVERSIDADES. Los cambios que afectarán a la educación superior en su dimensión organizativa, implicarán modificaciones profundas (Concepción de la evaluación y construcción de la calidad). Tiene implicaciones en los mecanismos de evaluación. (A todos los niveles del Sistema). Se orienta hacia un cambio en la cultura de la evaluación. (Búsqueda, análisis y utilización de la información obtenida en los procesos de gestión de la mejora de la calidad).

LA EVALUACIÓN EN UNIVERSIDADES EUROPEAS, TENDENCIAS Y DESARROLLO. La evaluación se inicia en la década de los 80. Su desarrollo es diferente de acuerdo al país. En aquellos con mayor tradición Evaluativa se realiza el reagrupamiento ya existente. (Francia, Reino Unido). En otros se hace necesario crear nuevas estructuras para dinamizarlas (España, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal y otras). Otros procesos se han efectuado más lentamente por la resistencia generada desde las propias instituciones universitarias (Alemania).

LA EVALUACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS. Este uno de los países con mayor tradición en la ejecución de procesos evaluativos. La acreditación es el modelo más aplicado y lo realizan las agencias especializadas. Son organismos de carácter privado avalados por las propias universidades. La acreditación es solicitada en forma voluntaria y constituye una condición necesaria para lograr ciertos beneficios.

EXPERIENCIA LATINOAMERICANA. En Suramérica se reconocen esfuerzos realizados en varios países en donde desde hace algunas décadas se han desarrollados prácticas evaluativas. Han servido de referencia para determinar esta necesidad. Con el propósito de ampliar la cobertura y consolidar la autonomía universitaria. (Chile y Argentina, a partir de 1990).

En 1995 se han concretado acciones mediante convenios con distintos grados de avance, con miras a planificar y ejecutar procesos de Evaluación Institucional. Algunos con auto evaluación completa han realizado evaluaciones externas. Estas experiencias son consideradas como precursoras, ya que han abierto un camino importante que hay que continuar.

Con la creación de la Ley de Educación Superior en 1995 se crea la CONEAU. En Centroamérica estas prácticas comienzan a introducirse en la educación superior con el apoyo del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) y de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).

Con el propósito de agilizar este proceso y articular los esfuerzos evaluativos en los diferentes países de la región se ha creado, el Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SICEVAES). En su primera etapa el SICEVAES, promovió la evaluación de carreras con fines de mejoramiento de la calidad.

El Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior, (CCA), que es un organismo autónomo e independiente, que opera a nivel regional confiriendo reconocimiento formal a organismos acreditadores nacionales.

EXPERIENCIA EN PANAMÁ. En el mes de agosto de 1995 se realizó el “IV CONGRESO UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO”, realizado en Tegucigalpa Honduras, en dónde se planeo la creación del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. A partir de esa fecha, el Congreso Superior Centroamericano (CSUCA) las representaciones de las universidades, comienzan a trabajar en relación a ésta temática.

En 1997, se crea la Dirección de Evaluación Institucional adscrita a la Rectoría y se integra una Comisión representada por diferentes facultades, Institutos y CRU lo que constituye el inicio del proceso de Autoevaluación de la Universidad. En 1999 ésta dirección se fija como meta la realización de la Autoevaluación que se organizó y desarrolló en cuatro fases.

METODOLOGÍA Diseño de Investigación: Se enmarca en el paradigma cualitativo crítico e interpretativo, investigación participativa. Supuesto: La creación de un Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación contribuirá al mejoramiento de la calidad en las universidades.

Definición Operacional de Variables Indicadores DIAGNÓSTICO Estudio de las demandas de Universidades. Políticas y estrategias. Tendencias actuales. Análisis Institucional. Condiciones con las que cuenta la institución. Estudio de necesidades internas. Determinación de posible apoyo de recursos por parte de la institución. Identificación de espacios físicos. Identificación de Recursos Humanos disponible y necesario. Estructura Administrativa que se requiere.

Cont. Definición Operacional de Variables Indicadores EVALUACIÓN Juicios de valor para la toma de decisiones. Proceso de rendición de cuentas. Efectos producidos esperados e inesperados. CALIDAD Cambios en los aspectos claves que intervienen en el funcionamiento de una institución. Comparación de objetivos logrados con los propuestos. Cambios producidos en los fenómenos educativos. Predicción de la evolución y las tendencias del futuro

Población: Esta integrada por 30 Universidades (aproximadamente). Muestra: Constituida por 5 Universidades. Representa un 17% de la población. Instrumentos: Guía de Entrevistas dirigidas a Rectores, Vicerrectores y Directivos. (Preguntas abiertas). Guía para realizar Talleres con Docentes. (Analizar la problemática en estudio).

Procedimiento: Revisión bibliografía, lo que permitirá obtener una mayor visual de la problemática existente. Realizar consulta a experto en relación a la temática en estudio. Diseño del proyecto de Investigación. Realización de talleres con autoridades para recoger información referente al la necesidad existente Efectuar entrevista a Rectores y Vicerrectores.

Cont. Procedimiento: Lineamientos para la Elaboración de Propuesta. (En base consulta a autoridades). Realización de Jornadas de Trabajo con la Comisión de Evaluación y Acreditación del Consejo de Rectores para la Presentación y Discusión de los Lineamientos de la Propuesta. Presentación de los Lineamientos para la Propuesta en la unidad de Evaluación de cada Universidad (Discusión y análisis) Incorporación de observaciones, sugerencias y/o recomendaciones al documento.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Se determinó que las universidades tienen culturas diferentes, aunque se observan algunos aspectos que coinciden. Tal es el caso de: La Universidad de Panamá. Universidad Tecnológica. Y la Universidad Latina. Que tienen unidades de Evaluación del Desempeño y Evaluación Institucional.

Mientras que: La Universidad Abierta y a Distancia de Panamá. Y la Universidad Especializada de las Américas. Sólo cuentan con una Comisión de Evaluación con miras a la creación de una unidad de Evaluación. Es importante destacar: Todas las instituciones abordadas, manifestaron su interés en la creación de una estructura organizativa común. Que les permita desarrollar actividades de Evaluación de la Calidad y Acreditación de Programas.

Mecanismo de Control y Seguimiento: La Universidad Especializada de las Américas. Tienen un período corto de haber incluido este proceso. Y la Universidad Abierta y a Distancia. La Universidad de Panamá. Tienen varios años de haber incluido este proceso. Han establecido mecanismos de control y seguimiento estas actividades. La Universidad Tecnológica. Y la Universidad Latina.

Perfil requerido para el personal: Solo la Universidad de Panamá en la Sub-Dirección de Evaluación y Acreditación, tiene un perfil claramente definido y que permite el desarrollo de las diferentes acciones evaluativas. Otras Universidades consultadas procuran asignar personal con algunas competencias en el campo de la Evaluación.

Organización del Personal: La Universidad de Panamá presenta una organización del personal que apoya la labor de la Sub-Dirección de Evaluación y Acreditación. La Dirección de Evaluación del Desempeño realiza funciones por separado. Lo que refleja una falta de integración de los esfuerzos que realizan.

La Universidad Latina está en este proceso de organización. Al igual que la Universidad Especializada de las Américas y la Universidad Abierta y a Distancia.

Presupuesto para la Ejecución del Proceso: La Universidad de Panamá cuenta con partida presupuestaria reducida para algunas actividades como consecuencia de la crisis económica que atraviesa esta institución. La Universidad Latina por ser institución privada cuenta con un presupuesto mayor. La Universidad Especializada de las Américas y la Universidad Abierta y a Distancia, no cuentan con asignación presupuestaria para este proceso.

CONCLUSIONES Aprovechar el nuevo Espacio Común de Educación Superior Unión Europea, América Latina y Caribe para la articulación de procesos de acreditación, de manera que se pueda ir generando metodologías, criterios y estándares compatibles para su posterior reconocimiento intercontinental.

Los avances nacionales en materia de acreditación de carreras en argentina, Brasil y Chile y la puesta en marcha del Mecanismo Experimental MERCOSUR de Acreditación de Carreras planea la conveniencia de analizar en detalle esta sugerente experiencia regional. El sistema de información existente en las universidades es deficiente, lo que dificulta la realización de funciones de evaluación y acreditación en las universidades del país, producto de la escasa capacidad de manejo de la información.

Existe la necesidad de contar con un sistema que agilice eficazmente el proceso de evaluación y acreditación de los programas institucionales. Las estructuras organizativas existentes no están claras y no se puntualiza si se trata de evaluación o acreditación

RECOMENDACIONES Establecer una estructura organizativa en cada universidad con funciones muy específicas que permita la ejecución de acciones de evaluación con miras a la acreditación. Con este propósito se deben realizar Talleres, para analizar las experiencias de instituciones que ya cuentan con alguna estructura.

Crear un sistema de información mediante la organización de grupos de trabajo interdisciplinario con el propósito de: Definir las estrategias de ejecución de este importante sistema.

Se hace necesario iniciar este proceso desarrollando tareas tales como: La elaboración de normas, manuales, guías y materiales indispensables para la difusión y sensibilización de la comunidad académica. Es conveniente que este sistema estructure una Red de Planificación, que contribuya a definir una visión amplia del futuro de la educación superior en el país.

Muchas Gracias