Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos.  Consiste en descomponer la tarea a aprender en los elementos de que se compone (pasos y operaciones).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Advertisements

SELECCIÓN DE PERSONAL.
SESION DE APRENDIZAJE.
Administración de Recursos Humanos
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Formulación de Objetivos
Técnicas de Capacitación
TEMA 8 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
Arelis De León Erika Quiroz Manuel Frago
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Ciclo de formulación del proyecto.
Di el nombre del color no el texto
LA EVALUACIÒN.
I Taller para padres Programa de Integración 2014
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Evaluación formativa.
Instrumentos de Observación
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
ING. COM. JUAN PABLO MORENO D. M. B. A.
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS DE PUESTOS.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Evaluación de los Aprendizajes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
MÉTODOS CUANTITATIVOS DE VALORACIÓN DE PUESTOS
Análisis y Valoración de Cargos
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Requerimientos del Puesto
CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
¿Qué son las competencias?
METODOLOGIAS ACTIVAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS
Métodos para análisis de puesto
El desarrollo del control metacognitivo
Estimación por casos de uso.  Un caso de uso representa una unidad de interacción entre uno y el sistema. Un Caso de Uso es una unidad simple de trabajo.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
Elementos de información
Roraima Mora Graterol Enero 2014
(INTOSAI) Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores “GENERAL GUIDELINES FOR SAI TRAINERS”. INTROCUCCIÓN, CAPITULO 1-5. PÁG. 1-
Descripción y Análisis de puesto
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Reparación de objetos simples
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
EL ANÁLISIS DE TAREAS.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Plan de superación profesional 2014
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Observación y análisis
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos
ANALISIS DE PUESTOS.
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
QUINTO PASO PARA EL PROCESO DE RECURSOS HUMANOS “ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
Organización del trabajo: Aspectos materiales, temporales y sociales
Transcripción de la presentación:

Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

 Consiste en descomponer la tarea a aprender en los elementos de que se compone (pasos y operaciones). Es el desmembramiento de una actuación en todas las tareas que el sujeto debe ejecutar con el fin de alcanzar el objetivo. Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

Análisis sistemático de los comportamientos necesarios para realizar una tarea, para identificar las áreas de dificultad y, para determinar las técnicas de aprendizaje y las ayudas idóneas para realizarla correctamente

Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos  Puede utilizarse con dos propósitos : Evaluación :  Identificar los pasos y operaciones que el sujeto domina y aquellas otras en las que comete los errores Intervención :  Secuenciar las tareas de aprendizaje desde las más simples a las mas complejas

Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos  Cada aprendizaje de la secuencia se considera como habilidad previa necesaria para la siguiente (se refieren a secuencias sincrónicas del aprendizaje)  Cada elemento es una operación que hay que ejecutar para realizar la tarea  Determinan la secuencia de ejecución a lo largo de la realización de una tarea concreta  Algunas operaciones en la realización de la tarea pueden ser tareas más simples aprendidas con anterioridad según una secuencia diacrónica (jerarquía de aprendizaje)

Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

TareaOperaciones Lavar el Cabello de los clientes de una peluquería 1.Invitar al cliente a sentarse en el lavador de cabello 2.Buscar 2 toallas limpias 3.Colocar una de las toallas debajo de la nuca del cliente 4.Abrir el chorro de la manguera para controlar la temperatura del agua ……..

Es propiamente una unidad de análisis. Es más instrumental, reflejando elementos básicos de la conducta en la organización (rendimiento o comportamiento de la misma), pudiendo identificarse en diversos grados de detalle a la vez que analizarse en diversos componentes de la función conductual (estímulos, procesos, conductas o metas) Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

 Características de la tarea Es información sobre la tarea en sí misma, refiriéndose a las condiciones impuestas para la acción, con independencia de las habilidades y comportamientos. Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

 Habilidades requeridas A través del puesto de trabajo intuimos, por inferencias, cuáles son los rasgos del trabajador que se exigen para el desarrollo de las tareas.

Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos  Exigencias conductuales Se basa en la identificación de los procesos cognitivos en función de los estímulos, condiciones y respuestas exigidas. Hace énfasis en el estudio de dichos procesos que son necesarios para alcanzar los criterios de rendimiento.

Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos  Descripción conductual Clasificación de conductas mediante la observación de la realización de las tareas. La técnica, en su aplicación más elemental, es la de tiempo y movimientos

 Podemos decir que el objetivo fundamental de un análisis de tareas es poder dar respuesta a una serie de preguntas: Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

Se refiere a la serie de operaciones de cada cometido, es decir, todas las tareas que tiene que realizar quien ocupe el puesto, tanto las cotidianas como las periódicas y las ocasionales. Han de recogerse los aspectos físicos (manipulación de objetos, esfuerzos, posturas...), sensoriales y perceptivos (visuales, auditivos, tamaño, color... ) y mentales ( a t e n c i ó n, c o n c e n t r a c i ó n, r a z o n amientos, toma de decisiones...), así como otros relacionados con la comunicación, relaciones, riesgos, responsabilidad, etc Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

Se refiere a las modalidades operativas que se han de seguir para el desarrollo del trabajo, principalmente los métodos de trabajo, instrumentos, utensilios, instrucciones (escritas o verbales), valoraciones que han de realizarse y decisiones que han de tomar Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

Hace referencia a las dificultades con que se puede encontrar el sujeto en el desarrollo de los cometidos, así como a los requisitos físicos de aptitud, de conocimientos y de capacidad exigidos a l a p e r s o n a q u e o c u p e ese puesto. Viene a ser una enumeración y explicación de los factores que se han de considerar para comprender la tarea con la máxima exactitud. Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

Van a realizar el Análisis de Tarea de un puesto de trabajo. Para ello van a utilizar los criterios que se te presentan a continuación: Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos

1. Nombre de la Empresa 2. Dirección 3. Horario de trabajo y descanso 4. Nombre del supervisor inmediato 5. Denominación del cargo 6. Funciones del cargo 7. Maquinaria, equipos y herramientas que se usan 8. Materiales y productos involucrados 9. Contacto con personas o usuarios 10. Ambiente de trabajo 11. Postura durante el trabajo 12. Experiencia previa

Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos TareasOperaciones Análisis de tareas De acuerdo al análisis realizado, describir las habilidades que debe desarrollar el trabajador