COMPARACIÓN DE PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Grupo AV Lina Cervera Escobar Pablo Guerra Cornejo Bárbara Guirado Ruiz Victoria López Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
ASIGNATURA EDUCACION COMPARADA PA UV.
MATERIAS DE MODALIDAD Y OPTATIVAS DE 2º BACHILLERATO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El método es el camino que se sigue en una investigación.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Competencias básicas para el siglo XXI
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Guía Docente : RELACION DE AYUDA
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
Planeamiento Didáctico
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE FILOSOFÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2014/15
Modulo V (primera parte)
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
Desviación y control social 2010/2011
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RAZONAMIENTO PROFESORES: CARLOS SANTAMARÍA. ORLANDO ESPINO.
FORMACIÓN BÁSICA – NIVEL I y II. Índice. Los Bloques y documentos adjuntos. Análisis de un bloque de contenidos. Partes y metodología. Los Ámbitos en.
Presentación conjunta del Plan de Marketing en las materias Marketing Estratégico e Inglés comercial en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales.
Instrumentos para la planificación de clases
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
COMPARACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería Curso 2005/06 Almería, 27 de octubre de 2006.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
Psicología de los Grupos Pedagogía
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Lic. en Educación Primaria
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján,
1 Pautas para realizar la Memoria —usar en la medida que sean útiles—
PRESENTACION BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Evaluación aplicada a los contextos I
Licenciatura en educación Primaria
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
Argumentación en la educación en ciencias
Programa de Capacitación y Sensibilización
Módulo: Las Competencias
Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Universidad de Granada (España) Psicología de la memoria.
DIARIO REFLEXIVO.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROGRAMACION DIDACTICA de PRIMERO DE BACHILLERATO 2012/13 Carlos Atanasio Rodríguez Mora.
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA QUÍMICA 2º BACHILLER
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
Ejercicios para la Clasificación de los Métodos de Enseñanza. Adaptado de: Enrique Martínez-Salanova Sánchez. Revista Digital de Educomunicación. Universidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO IP MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA Dr. Arquímdes Xavier Haro.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

COMPARACIÓN DE PROGRAMAS DE PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO Grupo AV Lina Cervera Escobar Pablo Guerra Cornejo Bárbara Guirado Ruiz Victoria López Martínez Lucía Moreno Laorga Magdalena Sofía Marrero Jorge Zulema González María Belén Molina Adamuz Thais Martins de Paula Carmen Maldonado Hunt Universidad de Granada, 2011

Universidad de Granada VS Universidad Carlos III

SEMEJANZAS Universidad de GranadaUniversidad Carlos III Silogismos categoriales Razonamiento inductivo Probabilidad Toma de decisiones en situaciones de incertidumbre: Heurísticos Resolución de problemas Pensamiento productivo y Pensamiento creativo Silogismo categorial Inducción Razonamiento probabilístico Heurísticos Estrategias de solución de problemas Pensamiento creativo

DIFERENCIAS Universidad de GranadaUniversidad Carlos III Organización en: 5 módulos –Módulo I: Conceptos básicos –Módulo II: Razonamiento Deductivo –Módulo III: Razonamiento Inductivo –Módulo IV: Probabilidad y Solución de Problemas. –Módulo V: La argumentación científica Bibliografía únicamente en español Organización en: Introducción, 2 bloques y conclusión. Bloque I: Contenidos y procesos (representación y algoritmos): Razonamiento y variedades del pensamiento, aproximación estándar Bloque II: Mecanismos (estructuras dinámicas, procesos Bibliografía en español y en inglés

Grarnham, A. y Oakhill, J. (1996) Manual de psicología del pensamiento. Ed. paidós. Santamaría, C. (1995) Introducción al razonamiento humano. Ed. Alianza (psicología minor). Saiz, C. (2002) Pensamiento crítico. Madrid: psicología pirámide. Nakamura, K., Yamagishi, K. (2009). How strong is the comparison between-to-the-strongest-heuristic? Japanese Psychological Research. Wilson, T., Schooler, J. (1991). Thinking Too Much: Introspection Can Reduce the Quality of Preferences and Decisions. Journal of Personality and Social Psychology. Referencias

Universidad de Granada VS Maastricht University

SEMEJANZAS Universidad de Granada Maastricht University Pensamiento inductivo – Razonamiento (proposicional) Pensamiento deductivo Toma de decisiones en situaciones de incertidumbre (heurísticos) Hypothetical reasoning Deductive and inductive reasoning (heuristics and biases) The psychology of DM Emotions & DM Pathological reasoning and DM

DIFERENCIAS Universidad de GranadaMaastricht University Perspectiva evolucionista del pensamiento. Mayor hincapié en la explicación biológica del pensamiento (mecanismos subyacentes). Trabajo con silogismo. Énfasis en lo emocional (razonamiento y toma de decisiones). Más hincapié en la toma de decisiones. Estudio del razonamiento patológico. Estudio del pensamiento religioso.

Mather, M., Gorlick, M., Lighthall, N. (2009). To Brake or Accelerate When the Light Turns Yellow. Psychological Science, Ham, J., Van den Boos, K. (2010). On unconcious morality: the effects of uncouncious thinking on moral decision making. Social Cognition, Caprara, G., Barbaranelli, C. (2001). Facing guilt: Role of Negative Affectivity, Need for Reparation, and Fear of Punishment in Leading to Prosocial Behaviour and Aggression. European Journal of Personality. Chauvin, C., Lardjane, S. (2008). Decision making and strategies in an interaction situation: Transportation Reasearch Part Ayton, P., Pott, A., Elwaliki, N. (2007). Affective forecasting: Why can’t people predict their emotions? Thinking and Reasoning, Referencias

Universidad de Granada VS Universidad de Almeria

BLOQUES TEMÁTICOS: –PROGRAMA TEÓRICO 1.Introducción. 2.Razonamiento silogístico 3.Comprobación de hipótesis 4.Resolución de problemas 5.Razonamiento estadístico y toma de decisiones BLOQUES TEMÁTICOS: –PROGRAMA TEÓRICO 1.Introducción: Perspectiva histórica, tipos de pensamiento, aspectos metodológicos 2.Razonamiento deductivo 3.Razonamiento probabilístico 4.Toma de decisiones 5.Solución de problemas SEMEJANZAS Universidad de GranadaUniversidad de Almería

MÉTODOS DOCENTES: –Lecciones magistrales –Prácticas en laboratorios y en aulas –Trabajos personales TIPO DE EVALUACIÓN: –Habrá un examen final de Teoría –La evaluación de prácticas se hará mediante trabajos o examen y control de asistencia. –Se podrán obtener hasta 0,5 puntos por participación en experimentos del área de Psicología Básica. –Mismo criterio en todas las convocatorias. MÉTODOS DOCENTES: –Sesiones de contenido teórico –Sesiones de contenido práctico –Sesiones de grupo de trabajo TIPO DE EVALUACIÓN: –Examen escrito de toda la materia incluida en el temario teórico y en las clases prácticas. –La colaboración en experimentos realizados en el departamento se valorará hasta un máximo de 0.5 puntos. –Mismo criterio en todas las convocatorias. SEMEJANZAS Universidad de GranadaUniversidad de Almería

DIFERENCIAS Universidad de GranadaUniversidad de Almería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA: –Duración: Primer Cuatrimestre –Total de horas: 139,8 –Departamento: Neurociencia y Ciencias de la Salud RECOMENDACIONES –Conocimientos básicos de informática –Comprensión de textos, bibliografía y tutorización en inglés. –Conocimientos de percepción, atención, memoria… DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA: –Duración: Primer Cuatrimestre –Total de horas: 152,5 –Departamento: Psicología Experimental RECOMENDACIONES –Conocimiento de los procesos psicológicos básicos que se han presentado en otras asignaturas del Área de Psicología básica.

DIFERENCIAS Universidad de GranadaUniversidad de Almería OBJETIVOS Conocer las leyes básicas de los distintos tipos de pensamiento Conocer la evolución histórica de la Psicología del Pensamiento Saber analizar, sintetizar y resumir la información procedente de textos científicos Desarrollar la capacidad de adquirir conocimientos desde textos y discursos y de organizar la información. Conocer y valorar la diversidad teórica y práctica de la Psicología del Pensamiento. Saber contribuir al trabajo en equipo Tener la capacidad de valorar y discutir el propio trabajo OBJETIVOS Se pretende que el alumno o alumna conozca y comprenda las distintas clases de pensamiento, así como los procedimientos experimentales Perfeccionamiento de búsqueda de información, comprensión de documentos científicos (también en inglés), expresión escrita, expresión oral, propuesta y evaluación de hipótesis y teorías psicológicas, así como comunicación en un contexto científico. capacidad de analizar y evaluar argumentos de lógica

DIFERENCIAS Universidad de Granada ORGANIZACIÓN –Bloque VII: Integraciones teóricas recientes. Neurociencia Cognitiva del Pensamiento. SISTEMA DE EVALUACIÓN –EXAMEN TEORÍA 60% –PRÁCTICA 40% BIBLIOGRAFÍA PROGRAMA PRÁCTICO Universidad de Almería ORGANIZACIÓN –Bloque VII: Razonamiento cotidiano SISTEMA DE EVALUACIÓN –EXAMEN TEORÍA Y PRÁCTICAS 80% –ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 20% –COLABORACIÓN EN EXPERIMENTOS 5% BIBLIOGRAFÍA PROGRAMA PRÁCTICO

Referencias

PROPUESTA DE PROGRAMA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA: Plan de estudios: Grado en Psicología Tipo: Troncal Créditos: 6 ECTS Total de horas: 140,5 h Curso: 3º Cuatrimestre: 2º Departamento: Psicología experimental DESCRIPCIÓN: Mecanismos de razonamiento. Solución de problemas. Pensamiento creativo. Pensamiento productivo. PRERREQUISITOS: Es recomendable que el alumno tenga superadas las asignaturas del Área de Procesos Básicos y Metodología, y que tenga una mínima formación en lógica

OBJETIVOS: –Conocer los distintos tipos de pensamiento, así como sus leyes básicas. –Conocer la naturaleza de los procesos de pensamiento, asi como sus deficiencias y sesgos –Ser capaz de distinguir las distintas perspectivas teóricas –Analizar textos científicos acerca de la Psicología del Pensamiento –Poner en práctica un pensamiento crítico, a través de la puesta a debate y argumentación de distintas cuestiones. –Realizar trabajos en grupo –Lograr actuar reflexionando criticamente, tomando decisiones solidas y solucionando problemas de manera eficaz CONTENIDO 1.Naturaleza del pensamiento. Conceptos naturales y artificiales 2. Razonamiento práctico 3. Razonamiento deductivo 4. Razonamiento inductivo 5. Solución de problemas 6.Toma de decisiones y aplicación de la psicología del pensamiento Cada tema se complementará con lecturas de los textos. PROPUESTA DE PROGRAMA

METODOLOGIA Y EVALUACION La metodología de enseñanza consistirá en la utilización de la metodología del aprendizaje. Se impartiran unas clases magistrales mínimas con el fin de contextualizar las tareas en las que se va a trabajar. El resto del trabajo presencial será esencialmente procedimental. Se utilizarán problemas cotidianos para cada habilidad que se tenga que adquirir. Al plantear problemas, mediante simulación de situaciones cotidianas, el alumno se implica en la tarea y consigue aplicar las habilidades de pensamiento crítico a la vida diaria, tanto en lo personal como en lo profesional. Tipo de evaluación: exámenes/trabajos/evaluación continua. Examen: se evaluara el contenido teórico a través de una prueba objetiva. Trabajos: Las practicas se evaluaran independiente de la teoría y se valorara la asistencia a clase. Siendo un 60% la teoría y 40% practicas, ejercicios, trabajos, informes...

PROPUESTA DE PROGRAMA BIBLIOGRAFIA -Carretero, M., y Asensio, M. Coords. (2008). Psicología del pensamiento. - Madrid: Alianza. -Saiz, C. (2002). Pensamiento crítico: conceptos básicos y actividades prácticas. Madrid: Pirámide. -Espino, O. (2003) Pensamiento y razonamiento. Madrid: Pirámide -Evans, J. (1996). Thinking & reasoning. Vol. 1. Hillsdale, NJ: L.E.A. -Baron, J. (2008). Thinking and deciding (Fourth Edition). Cambridge, UK: Cambridge University Pres

Universidad Carlos III de Madrid Universidad de Almería Universidad de Salamanca Universidad Complutense de Madrid Referencias