REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PRÁTICAS DOCENTES ASIGNATURA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Coparticipación grupal de alumnos , padres y
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Título Metodología que contribuye a la interdisciplinariedad en el Curso Introductorio desde la asignatura Aprender a Aprender en la carrera Ingeniería.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN JEFATURA DE CURSO W. Molina L. JEFATURA DE CURSO W. Molina L.
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
Evaluación formativa.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
EDUCACION TECNOLOGICA
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” EN EL AUTOCUIDADO.
CENTRO ESCOLAR SANTA RITA EL CIMARRON DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO NUESTRO PIP: UN DIA DE CLASE ponente: Heidy Bedilia Ruíz.
Instituto Latinoamericano y Caribeño
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
ESTUDIO DE LA CONTINUIDAD AFECTIVA Y ARTICULACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE EL NIVEL INICIAL Y LA ESCUELA PRIMARIA.
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
Colegio Universitario Unap Educadora Lorena Gallardo Córdova
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
LENGUAJE PARA NIÑOS DE INICIAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA..
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PER Programa Fortalecimiento de la
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS Departamento de Educación Especial Programa de Retardo Mental Caracas, Abril.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Claudia Coronata Liliana Fuentes Alejandra Canales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Licenciatura en educación Primaria
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CECILIA DEL CARMEN CASTRO QUINTERO
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO N Ú CLEO ACAD.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión.
Transcripción de la presentación:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PRÁTICAS DOCENTES ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN ACCIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Tutoras: MASSIEL MACHAADO GEITZA REBOLLEDO Integrantes: Adrián Adriani C.I Richard López C.I Caracas, 05/07/10

Profesora: MASSIEL MACHAADO GEITZA REBOLLEDO Integrantes: Adrián Adriani C.I Richard López C.I Caracas, 05/07/10 ACCIONES SENSIBILIZADORAS DIRIGIDAS A LOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN MUSICAL EN EL IPC PARA QUE SE TOME EN CUENTA LA INCLUSIÓN DE LA FLAUTA DULCE COMO MATERIA EN EL PENSUM DE ESTUDIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PRÁTICAS DOCENTES ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN ACCIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es una necesidad de carácter fundamental la sensibilización de los estudiantes de la especialidad de Educación Musical para que se tome en cuenta la inclusión de la FD dentro del pensum de estudio del IPC.

OBJETIVO GENERAL Identificas las acciones de sensibilización observadas en los estudiantes de la especialidad de Educación Musical en el IPC en la Inclusión de la Flauta Dulce como materia en el Pensum de Estudio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.Diagnosticar los conocimientos que poseen los estudiantes del IPC sobre la flauta dulce en la especialidad de educación musical, para su posterior aplicación en sus ámbitos laborales. 2.Elaborar talleres de sensibilización dirigidos a los estudiantes de educación musical del IPC para que se tome en cuenta la inclusión de la FD en el pensum de estudio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. Aplicar los talleres de sensibilización dirigidosa los estudiantes de educación musical del IPC para que se tome en cuenta la inclusión de la FD en el pensum de estudio. 4. Evaluar los resultados de la aplicación de talleres de sensibilización para que se tome en cuenta la inclusión de la FD en el pensum de estudio.

CAPITULO III Sujeto de estudio Estudiantes de la especialidad de educación musical del IPC. Diseño de la investigación: De campo Tipo de investigación: Interactiva (Investigación Acción) Instrumentos: Encuestas, Escala de estimación y el cuestionario Técnicas: Entrevista, El Diario, la observación y análisis de contenido Plan de Acción: Fase I, II y III Diagnóstico, IV Aplicación y V Resultados MARCO METODOLÓGICO

FasesFechaActividadesRecursosResponsables Fase IDesde la última semana de Abril hasta la tercera semana de Junio de 2010 aproximadamente. Fase Diagnóstica: entrevistas, focus grupal, reflexiones y análisis de dichas actividades. Cuestionarios, encuestas, grabadora. Adrián Adriani y Richard López Fase IIMartes 22 de Junio de Conversatorio.Libreta de anotaciones. Fase IIIDesde el 8 de Junio al 27 de Junio de Diseño del Taller de Sensibilización: escogencia de los recursos, planificación. Fase IVLunes 28 de Junio de 2010 Aplicación del taller de Sensibilización. Flautas Dulce, Pizarron, material informativo. Fase VDesde el Martes 29 de Junio hasta el Lunes 5 de Julio. Análisis e Interpretación de resultados. PLAN DE ACCIÓN

CAPITULO IV ANÁLISIS Y RESULTADOS Factores diagnósticos negativos: La carga de crédito correspondiente a las materias pertenecientes a la especialidad La falta de voluntad de los diferentes jefes de Cátedra. El desconocimiento de muchos estudiantes de cuáles son las materias incluidas en el pensum de estudio. La falta de unión y comunicación de parte de los estudiantes interesados en ver la materia. No hay voluntad de los estudiantes para comprometerse en diligencias y trámites que pudiesen entorpecer planes personales.

CAPITULO IV ANÁLISIS Y RESULTADOS Estudiantes de música de 8avo semestre en adelante Cognitiva 1. La FD trabaja las características y las etapas evolutivas del desarrollo. 1. La FD es adaptable a las diferencias individuales de los niños. 1. Contribuye a propiciar el desarrollo y estimulo del pensamiento lógico- deductivo. 1. Se puede Aplicar para enseñar contenidos que fortalezcan la motivación y la auto-estima. 1. La FD puede favorecer al niño la construcción de su propio proceso de aprendizaje y para fomentar el trabajo cooperativo en las clases.

CAPITULO IV ANÁLISIS Y RESULTADOS Estudiantes de música de 8avo semestre en adelante Técnica musical 1. Contribuye en hábitos de correcta postura corporal. 1. Crea hábitos y disciplina para la lectura musical y la memorización. 1. Permite desarrollar el sentido rítmico y melódico mediante la utilización de métodos musicales. 1. Permite desarrollar y afinar la motricidad digital en el niño. 1. Ejecutar canciones sencillas y escalas, fáciles de aprender por los niños. 1. Se puede utilizar en todas las clases, por ser un instrumento melódico fácil de transportar y económico para los niños.

CAPITULO IV RESULTADOS Taller de sensibilización Sensibilización de 16 estudiantes del IPC pertenecientes a la asignatura Lenguaje Musical II. Sensibilización de 3 estudiantes del IPC pertenecientes a la asignatura Fase de Ejecución de Proyecto Educativo.

REFLEXION FINAL La música no solo es cantar, es la fusión de muchos colores sonoros, de una actividad grupal variada y eso se hace con los diversos instrumentos que son nuestras herramientas para cambiar las clases limitadas a uno o dos instrumentos. Las agrupaciones musicales en las escuelas son las que extrapolan a los alumnos a niveles sociales y emocionales que no conocen, además, disponer de un instrumento en todo momento y lugar alimenta las ganas de querer hacer música, abriéndole paso también así a la creatividad.

!Muchas gracias por su atención!