La docencia de las clases prácticas (AC y SO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimiento de Control de Dopaje
Advertisements

Resultado 2.2 con actividad 2.2.1
Visión general de las herramientas Taller de Capacitación Una Guía Suficientemente Buena [insertar lugar], [insertar fecha]
Posibilidades, recursos e interacción.
A FAST ALGORITHM FOR DNA SEQUENCES.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de f ilosofía s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) REGIMEN ECONÓMICO DEL MATRIMONIO.
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) DERECHO CIVIL IV RESULTADOS DE.
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
"2ª Jornadas de Promoción y Divulgación de las Ciencias" SEMANA DE LA QUÍMICA 2008 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR DESEABLE REFLEXIONES SOBRE LA.
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Introducción de algunas sesiones de trabajo cooperativo en la asignatura Componentes y Circuitos   Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria Electrònica.
Rencuentro de las actividades del bloque temático 1.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
El currículum en la universidad 1/2
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
INFORMES COMPASS Una mirada global. 2 NUESTRA PROPUESTA METODOLÓGICA.
Mi experiencia José Ricardo ARTEAGA B.
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
Ciencias Naturales de 9º Programa de Años Intermedios-Educación Secundaria Obligatoria D. Germán Tenorio.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE AUDITORÍA
PROYECTO PIIDUZ-2007 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: continuación y expansión (ECPDE) FILOSOFÍA DEL DERECHO RESULTADOS.
Bienvenido (a) Estimado (a) estudiante Bienvenido (a) al curso Introducción a la Ingeniería Agroforestal. A continuación realizará un recorrido corto y.
1 ¿Qué tienen que ver los créditos ECTS con el Tour de Francia? Miguel Valero-García Dept. Arquitectura de Computadores UPC JENUI 2003.
UPC Experiencias con el SEEQ en EC1 Los profes de EC1 (David López) Jornades de Docència del DAC.
X Jornadas de Paralelismo (La Manga de Mar Menor ) © Toni Cortes Docencia en Sistemas Distribuidos:
V Jornada de Innovación Docente (ETSINF) Implantación del Grado en Informática en las Universidades Públicas Valencianas Sílvia.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2006)Bilbao, 12 a 14 de julio, 2006 Diseño y evaluación de la asignatura Programación.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
2ª REUNIÓN DE ACADEMIA PRIMAVERA Valorar identificar efectividad contribuir a la mejora Valorar el desarrollo de las asignaturas en la modalidad.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
Josep Jordana, Francesc J. Sànchez Escola Enginyeria Telecomunicació i Aeronàutica de Castelldefels (EETAC) Barcelona (Spain) Departament d’Enginyeria.
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aprendizaje activo y cooperativo en un curso de Electricidad y Magnetismo.
Bloques del cuestionario 28 preguntas Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente Competencias Docentes / Habilidades Didácticas Cumplimiento.
SENDEROS Honduras Programa de Televisión Educativa Hondureña ¡Bienvenidos!
Transcripción de la presentación:

La docencia de las clases prácticas (AC y SO) Mesa redonda X Jornadas de Paralelismo Jordi Tubella Departament d´Arquitectura de Computadors UPC

Índice Los Planes de Estudio de la FIB Cómo son Qué problemas tienen Cómo se quieren resolver Lab. de “Estructura de Computadores-I”

Estructura de Computadores-I (EC1) Organización 7.5 créditos TEORÍA: 3 h./semana 100 alumnos PROBLEMAS: 1 h./semana 50 alumnos LABORATORIO: 2 h./quincena 25 alumnos

Laboratorio de EC1 Etapas (1) Miniproyectos (de 1991 hasta 1996) Desarrollo de código y documentación Grupos de 2 ó 3 personas Profesor o becario de soporte Evaluación en función del trabajo realizado

Laboratorio de EC1 Etapas (1) Miniproyectos: problemática Más dedicación de la razonable Poco control sobre el trabajo de los alumnos El tipo de actividad no se adecúa a los objetivos de la asignatura Copia de prácticas

Laboratorio de EC1 Etapas (2) Sesiones dirigidas (de 1996 a 1998) 6 sesiones quincenales Grupos de 2 personas En cada sesión se proponen ejercicios relacionados con un tema de teoría Evaluación a cada sesión sólo en la última sesión

Laboratorio de EC1 Etapas (2) Sesiones dirigidas: problemática Se dedica tiempo de la sesión a repasar apuntes Intervención del profesor “bajo demanda” Trabajo del grupo no planificado

Laboratorio de EC1 Etapas (3) Cuaderno de laboratorio (actualmente) Documento guía para realizar las sesiones 5 sesiones “temáticas” Instrucciones básicas Modos de direccionamiento y tipos de datos Subrutinas E/S por encuesta E/S por interrupción 1 sesión de evaluación

Cuaderno de Laboratorio Guía del cuaderno Para cada sesión Lectura previa Ejercicios preparatorios Trabajo a desarrollar Exámenes previos Glosario de consulta rápida

Cuaderno de Laboratorio Trabajo previo a cada sesión Lectura previa Ejercicios preparatorios Duración: 15 a 45 minutos

Cuaderno de Laboratorio Trabajo en cada sesión Secuencia de actividades Cada actividad consta de una serie de ejercicios Se estructura el trabajo: en pareja o individualmente Se estructura la relación con el profesor Permiten comprobar su realización correcta

Cuaderno de Laboratorio Tipos de ejercicios Seguimiento de una explicación Cuestión Verificación Localización de errores Desarrollo de código Explicación de un comportamiento Investigación

Cuaderno de Laboratorio Aspectos adicionales Ejercicios de complejidad creciente Tiempo máximo para realizar cada ejercicio Papel del profesor Evaluación de la sesión Aspecto físico Elementos complementarios

Cuaderno de Laboratorio Versión preliminar (1998/99 Primavera) Evolución de la asistencia: 81% a 71% Opinión de los repetidores: 95% favorables Valoración global: Negativa: 1% Indiferente: 6% Positiva: 75% Muy positiva: 18% Especialmente positivo lectura previa utilidad para el estudio