AMBIENTES DE APRENDIZAJE Ramón Santafé Gustavo Rodríguez Jorge Zuleta Carolina Velásquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Advertisements

Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Laboratorios Pedagógicos
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
LICENCIATURA EN MATEMATICAS E INFORMATICA
JOHANNA R. MOSCOSO Docente
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Experiencia: Secuencia Didáctica
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
PREESCOLAR Enero 2012.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES GENÉRICAS
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Funciones comunicativas y del lenguaje M.Ed. Rocío Deliyore.
PLANIFICACION ESCOLAR
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
AULA DE APOYO.
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
Sistema Nacional de Evaluación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Universidad Nacional de Piura
Anexo 2.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total.
RED DEPARTAMENTAL DE PROMOCION DE LA INVESTIGACION COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA LA INQUIETUD ES EL PRINCIPIO.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Seminario Taller No 2 Estrategia Curricular de Diseño por competencias básicas SEM-USCO-Facultad de Educación-PACA Neiva septiembre de 2011 PROYECTO: Diseño.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Nuevos e Innovadores Paradigmas de educación
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Trayecto Formativo Primaria
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
1º Edición (Junio - Diciembre 2010) Profesora principal: Bertha González Valcárcel Coordinadoras: Bertha González Valcárcel Francisca Diego Olite.
¿Cómo concebimos al MGEE?...
Reflexionando sobre mi práctica educativa Iliana Guadalupe Ramos Prado México, D.F., a 23 de Agosto de 2015.
EDUCAR CON AULAS VIRTUALES
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
CURSO VIRTUAL DE ÁLGEBRA, PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACION TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO Presentado por: Iván de.
Un Proyecto de Innovación Educativa es una propuesta sistemática para abordar la práctica educativa, sea en las dimensiones del currículum, de la didáctica,
¡Hola! Este espacio te permitirá analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro – estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
PRESENTADO POR: MAESTRIA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Alvin Blanco.
Transcripción de la presentación:

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Ramón Santafé Gustavo Rodríguez Jorge Zuleta Carolina Velásquez

Ambientes de Aprendizaje Identificación del Problema o Necesidad Caso de enfermedad prolongada en estudiante de 8 años Situación: Niña de 8 años, que estudia en 3º de primaria y que ha permanecido 2 meses hospitalizada debido a un accidente automovilístico en el que se vieron comprometidos varios órganos y huesos. Esto ha ocasionado un estado de depresión en la niña, así como estados temporales de agresividad, ensimismamiento y sentimiento de pérdida frente a sus compañeros de clase (lo anterior porque cree que ellos ya la olvidaron).

Ambientes de Aprendizaje Objetivo general del AA Desarrollar un ambiente amigable, diferente al aula de clase y al hospital, que permita a la niña avanzar y mejorar su estado anímico para que asuma con confianza el proceso de recuperación y adquiera aprendizajes propios de su clase.

Ambientes de Aprendizaje MISIÓN DEL COLEGIO: Con base en el PEI de la Institución y concretamente en su direccionamiento estratégico, El Colegio Alvernia de Bogotá D.C., dirigido por Religiosas Franciscanas de M.I., ofrece educación formal a niñas y jóvenes, promoviendo el desarrollo de competencias y valores humano-cristianos, fundamentados en los principios del evangelio y del carisma Franciscano-Caridadiano.

Ambientes de Aprendizaje Competencia a Desarrollar Superar positivamente el proceso de recuperación a través de un ambiente virtual que le permita la interacción con sus compañeros, con sus docentes y con los contenidos curriculares.

Ambientes de Aprendizaje El AA Responde a las siguientes preguntas Qué: Permitir una permanente interacción de la niña con sus compañeros de clase y con la Institución. Por qué: Porque existe la imposibilidad temporal de asistencia de la niña al aula regular. Para Qué: Para que asuma con mejor disposición el proceso de recuperación.

Ambientes de Aprendizaje Enfoque Pedagógico Ambiente educativo en el cual se manejan contenidos. El objetivo primordial del ambiente es coadyuvar al proceso de recuperación Interacción virtual con sus compañeros de clase y a través del ejercicio del aprendizaje. Conductismo operante en donde se le guiará ordenada y sistemáticamente para adquirir ciertos niveles de aprendizaje de los argumentos curriculares que maneja el colegio.

Ambientes de Aprendizaje Enfoque Pedagógico Ambiente debe permitir que la niña a partir de sus ideas y nociones construya los significados que le permitan superar positivamente su recuperación. La idea fundamental más que llegar a una promoción es la de utilizar una pedagogía activa que impulse a la niña a mejorar y mejorarse.

Ambientes de Aprendizaje Estrategias Didácticas Aula virtual que cuente con espacios de acompañamiento permanente. Canal de comunicación entre la estudiante incapacitada, sus compañeros y el docente. Acercamiento de la estudiante a los núcleos temáticos que sean necesarios abordar por medio de material multimedia. Espacios de realimentación y evaluación que evidencien en la estudiante el alcance de los objetivos y el desarrollo de la competencia.

Ambientes de Aprendizaje Estrategias Didácticas Es necesario plantear encuentros sincrónicos. El trabajo de los valores que son elementos importantes del currículo Y Elementos transversales para todas las asignaturas que se trabajen. Soportar videoconferencias en el aula.

Ambientes de Aprendizaje Técnicas Pedir a los compañeros de estudio que redacten cartas, mensajes, escriban en tarjetas palabras de aliento, que le comunicarían un grupo de ellos en una de las videoconferencias que se plantean. El docente hará revisión permanente de lo que coloque la niña en la plataforma y le enviará las realimentaciones sobre su trabajo.

Ambientes de Aprendizaje Técnicas Propuestas de trabajo individual y grupal a través del aula de clase. Interacción de la niña y sus significados con los docentes y compañeros a través del aula virtual. Trabajo motivacional asistido por Psicología y/o fonoaudiología.

Ambientes de Aprendizaje Actividades Escoger a 7 compañeros para que en una videoconferencia le manifiesten los mensajes que redactaron sus compañeros y compartan con ella (10 minutos). Después del momento compartido, indagar a la niña acerca de sus sentimientos para comprobar si estos han cambiado.