INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA RESUMEN EJECUTIVO Resultados de la Ejecución al 30 de septiembre del 2008 Instituto Tecnológico de Costa Rica Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
Estructura según su naturaleza económica
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Evaluación financiera y programática municipal (Visitas técnicas).
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Tipo de Presupuestos.
Plan Contable Gubernamental 2009 Casos de Registro Contable
VARIACIONES PRESUPUESTARIAS
Administración Gubernamental Interinstitucional y Local
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
MUNICIPALIDAD GARABITO.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
1 VICERRECTORIA DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N° FONDO DEL SISTEMA José Rafael Hidalgo Rojas José Rafael Hidalgo Rojas.
Bienestar Estudiantil Programa de Gestión Financiera Departamento de Registro.
Incluya una fotografía de la Sede
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Jornada de Trabajo DSAF-PEPS PROGRAMACION DE LA EJECUCION.
Generalidades de la Administración Financiera
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2004/2007 Y PRESUPUESTO MUNICIPAL 2006 Tema No.1 – Comportamiento de las Transferencias Municipales Periodo 2004/2007 Tema No.2.
INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 30 DE SETIEMBRE DE 2009 Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Dra. Alicia KIRCHNER Secretaría de Coordinación.
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2005/2008 PRESUPUESTO MUNICIPAL 2007 Octubre 2008 Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
1 Economía y Hacienda Diputación de Málaga Liquidación Presupuesto 2013 Presentación Málaga, 7 abril de 2014.
Ejecución Gobierno Central Tercer trimestre 2014 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de octubre de 2014.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Principio Contable de Ejercicio Cerrado.
INFORME DE EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS PRIMER SEMESTRE 2010 Vicerrectoría Administrativa Oficina Financiera.
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
HACIENDA UTILIZA SUPERÁVIT PARA ENFRENTAR SITUACIÓN ACTUAL Al cierre de los primeros cinco meses del 2008, las cifras del Gobierno Central muestran un.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Usuarios de los Estados Financieros
GOBIERNO ENVIÓ PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Reduce en ¢ 74 mil millones el presupuesto ordinario Incorpora recursos para Limón.
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Septiembre de 2007 San Salvador.
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
FORMATOS TIPO DE RENDICIÓN
TUTORIAL FORMATO TIPO N° 1 Rendición de Cuentas de Organismos Públicos a la Contraloría General de la República.
Ministerio de Finanzas Públicas Washington D. C., Febrero 2002 Las Finanzas Públicas y los.
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
TUTORIAL FORMATO TIPO N° 3 Rendición de Fondos Entregados a Terceros Privados.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
1 GS/OAS/SAF/DFAMS – 2 de diciembre de er Informe Trimestral sobre la Administración de los Recursos y el Desempeño Panorama Financiero Del 1 de.
METODOS PARA DETERMINAR EL PRESUPUESTO
2009 Propuesta de Programa-Presupuesto Consideraciones Preliminares para la CAAP 1 SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Julio 2008.
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de septiembre de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de junio de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
Informe Trimestral sobre la Administración de Recursos de la OEA 31 de diciembre de 2011 Secretaría de Administración y Finanzas.
INJUPEMP.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL AL III TRIMESTRE 2008 GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS OCTUBRE 2008.
JUNTA ADMINISTRATIVA COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA Análisis Financiero 2014.
“Ciclo presupuestario”
INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA Y FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 GERENCIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Febrero Los Estados e informes Financieros del Subsistema de Contabilidad Gubernamental corresponden a los reportes “Institucionales”, que contienen.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
23 de Octubre de 2015 Boletín 4: Gastos Elaborado por: Equipo Técnico de la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional de Honduras y Asesores del Departamento.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
17/02/2016 Estado actual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Respuestas a la Invitación Asamblea Departamental.
INFORME FINANCIERO A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 DIRECCIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA UNIDAD ADMINISTRATIVA – FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS 1.
DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Lima, setiembre de 2009 Dirección Nacional de Contabilidad Pública Ministerio de Economía y Finanzas PERÚ Plan Contable Gubernamental.
Ejecución Presupuestaria Al 30 de Abril de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto 16 de Mayo de 2016 Gobierno de Chile | Presidencia de la República.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA RESUMEN EJECUTIVO Resultados de la Ejecución al 30 de septiembre del 2008 Instituto Tecnológico de Costa Rica Departamento Financiero Contable Unidad de Análisis Financiero y Presupuesto

Objetivo Exponer el comportamiento de los ingresos y egresos desde un punto de vista estratégico, que permita visualizar los resultados económicos de la Universidad hasta el III Trimestre del año 2008.

Consideraciones importantes La ejecución de los ingresos y egresos depende de la naturaleza de cada partida y por lo tanto no puede proyectarse de manera lineal. Cada actividad presupuestaria tiene un responsable. Los resultados económicos son el resumen del conjunto de los resultados de cada unidad de responsabilidad, consolidados por programa.

Consideraciones importantes Se administran fondos que responden a las actividades propias de la Institución: –Ingresos a nivel institucional vrs control ejecución de egresos Las unidades ejecutoras, o unidades responsables desarrollan actividades con fondos restringidos: –Ingresos contra Egresos

Ingresos presupuestados24,645,603.6 Ingresos reales20,268,713.1 Porcentaje de Ejecución: % Ejecución de Ingresos Reales82.2% FUENTE: Ejecución Presupuestaria al 30 de setiembre del 2008 Ejecución al 30 de setiembre: ingresos (en millones de colones)

Ejecución al 30 de setiembre: resumen de ingresos (en millones de colones)

Ejecución al 30 de setiembre: variaciones en el PO (en millones de colones)

Ejecución al 30 de setiembre: comportamiento histórico PO modificado (en millones de colones)

EGRESOSMONTO Egresos presupuestados24,645,603.6 Egresos reales13,116,063.3 Compromisos de presupuesto1,962,741.0 Egresos reales más compromisos15,078,804.3 Porcentaje de Ejecución % Ejecución de egresos reales53.2% % Ejecución egresos más compromisos61.2% FUENTE: Ejecución Presupuestaria al 30 de setiembre del 2008 Ejecución al 30 de setiembre: egresos (en millones de colones)

Presupuesto de operación histórico del III semestre (en millones de colones)

Composición de la ejecución de operación, según fondo RECURSOS DE OPERACIÓN MONTO EJECUTADO PORCENTAJE Participación Fondos Restringidos: Fondo Desarrollo Institucional40, % Fondo Desarrollo Unidades10, % Fondo Solidario Desarrollo Estud.367, % CONICIT1, % Proyectos Autosuficientes563, % Fondos Corrientes (Fondos propios)1,856, % TOTAL EJECUCIÓN RECURSOS DE OPERACIÓN2,839, % FUENTE: Sistema de Análisis Presupuestario, reporte al 30 de setiembre del 2008

Comparación porcentual de fondos restringidos y fondos corrientes (al 30 de setiembre, 2008)

PROGRAMA TOTAL TOTAL DE EGRESOS A SETIEMBRE 2008PORCENTAJE PRESUPUESTO PROGRAMA 17,253,397.54,467, % PROGRAMA 29,122,338.65,876, % PROGRAMA 32,677,916.71,705, % PROGRAMA 42,506,398.61,110, % PROGRAMA 53,085,552.31,918, % TOTAL24,645, ,078, % FUENTE: Ejecución Presupuestaria al 30 de setiembre del 2008 Ejecución de egresos por programa al 30 de setiembre del 2008 (millones de colones)

Composición de las diferentes asignaciones del Programa Nº 4, al 30 de setiembre (en millones de colones) RECURSOS ASIGNADOS PROGRAMA Nº4 MONTO PRESUPUESTADO MONTO EJECUTADO PORCENTAJE DE EJECUCIÓN TIPOS DE ASIGNACIÓN: Fondos Propios1,274, , % Fondos del Sistema CONARE733, , % FDI (Proyectos investigación)342, , % Editorial Ventas y Leyes140, , % CONICIT15,246.54, % Fondo Desarrollo Unidades Operativas % TOTAL2,506,398.61,110, % FUENTE: Sistema de Análisis Presupuestario, reporte al 30 de setiembre del 2008

PROGRAMA TOTAL PRESUPUESTO EGRESOS Y COMPROMISOS DISPONIBLE % EJECUCIÓN Administración3,488, ,597, , % Docencia7,145, ,138, ,006, % VIESA1,366, , , % VIE1,146, , , % SEDE SAN CARLOS1,722, ,202, , % TOTAL CONSOLIDADO14,868, ,708, ,160, % FUENTE: Ejecución Presupuestaria al 30 de setiembre del 2008 Comportamiento de la partida Remuneraciones al 30 de setiembre (millones de colones)

Comparación de ingresos reales versus partida Remuneraciones (al 30 de setiembre)

Porcentaje de ejecución de la partida remuneraciones (al 30 de setiembre)

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: INGRESOS: Grado de ejecución de los ingresos en relación con el total de ingresos. Resultado aceptable ya que implica que la eficacia en la ejecución de los ingresos del periodo es superior o igual a lo esperado a la fecha. % de ejecución con Superávit 2007: 82.2% % de ejecución sin Superávit 2007: 67.2% Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EGRESOS: Grado de ejecución de los egresos en relación con el total de egresos. Se considera bajo tomando en cuenta que la ejecución, considerando compromisos se aleja del porcentaje esperado a la fecha. (75%-61.2%) % de ejecución Egresos Efectivos: 53.0% % de ejecución Egresos más Compromisos: 61.2% Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)

PORCENTAJE DE MASA SALARIAL SOBRE FEES INSTITUCIONAL El 89.1% de la masa salarial es cubierta con recursos del FEES, transferidos a la fecha, el rango aceptable es del 98%, por tanto, el resultado es aceptable. Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)

PORCENTAJE DE INVERSIÓN DE LA UNIVERSIDAD Ingresos total: 20,268,713.1 Egresos dedicados a la adquisición de Bienes Duraderos: 1,476,836.5 % dedicado a la inversión del total de los ingresos del período: 7.28% Se considera un porcentaje bajo, el cual se justifica fundamentalmente porque los recursos de inversión se incorporaron en el Presupuesto Extraordinario , el cual fue recibido con la aprobación de la Contraloría General de la República, a inicios del II semestre Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)

PORCENTAJE DE GENERACIÓN DE FONDOS RESTRINGIDOS Muestra el porcentaje de ingresos que corresponden a recursos procedentes de fondos restringidos. Ingresos total: 20,268,713.1 Ingresos Fondos Restringidos: 688,675.5 % de generación de ingresos procedente de fondos restringidos: 3.40% El resultado muestra que los recursos procedentes de fondos restringidos, equivalen al 3.39% del total de los ingresos institucionales, este dato se verá modificado en el cierre anual de acuerdo con los resultados de las actividades estacionales. Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)

DEPENDENCIA FINANCIERA Ingresos Efectivos: 20,268,713.1 Ingresos FEES y Leyes: 14,262,374.8 Ingresos por transferencias/Ingresos totales * 100 = 70.26% Resultado que muestra la dependencia de un 70.26% de las finanzas institucionales de las transferencias del gobierno. Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)

AUTONOMÍA FINANCIERA Representa la relación porcentual entre los ingresos propios (sin transferencias) y los ingresos totales. Ingresos Efectivos: 20,268,713.1 Menos: Ingresos FEES y Leyes: 14,262,374.8 Total ingresos propios: 6,006,338.3 Ingresos propios/ingresos totales= 29.63% Lo que muestra que el control institucional sobre la situación financiera corresponde aproximadamente a un 30.0%. Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)

SOLVENCIA FINANCIERA Indica la capacidad de la Institución para cubrir sus gastos corrientes con el flujo de ingresos corrientes. Ingresos corrientes 16,436,025.3 Gastos corrientes 13,601,967.8 Ingresos corrientes /Gastos corrientes * 100 = % El flujo de caja que mantiene la institución tiene un buen margen para cubrir los gastos institucionales y se muestra por el resultado de un % de solvencia financiera. Situación que nos obliga a tomar medidas correctivas para mejorar la eficacia en la ejecución, medida que se esta previendo en la propuesta de Presupuesto Ordinario 2009, ya presentado. Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)

AUTOSUFICIENCIA Ingresos Propios/Gastos corrientes * 100 6,006,338.3/ 13,601,967.8*100= 44.16% Muestra que la capacidad de la Institución para cubrir sus gastos corrientes de funcionamiento con sus propios recursos es de un 44.16%. Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)

DÉFICIT/SUPERÁVIT Ingresos Corrientes-Gastos Corrientes/Gastos Corrientes*100 16,436,025.3 – 13,601,967.8 /13,601,967.8*100=20.84% Este indicador muestra la capacidad de ahorro que tiene la Institución a la fecha. Indicadores del informe de ejecución (al 30 de setiembre)