UNED, Tomo II, pp. 159-187, apuntes TEMA 9. Liderazgo. UNED, Tomo II, pp. 159-187, apuntes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
Puerto Montt, Noviembre 2008
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Liderazgo. Liderazgo Bases de influencia del liderazgo. Significado de liderazgo Liderazgo: Una relación de influencia entre líderes y sus seguidores,
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Gestión por Competencias
La Tarea de Liderar Grupos
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Licenciada Patricia Lucia Rojas M. II C 2013.
LIDERAZGO MODELOS TEÓRICOS.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Creando un modelo de liderazgo en el Servicio de Personal Docente Investigador, Retribuciones y Seguridad Social de la Universidad de Cantabria Parte I.
Semana 4.
GRUPO DE TRABAJO Son un conjunto de personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones para ayudarse mutuamente en su desempeño dentro.
Clase 4 Dirección de personal
LIDERAZGO EN EL AULA.
JORNADA DEL 08 AL 10 DE NOVIEMBRE Teoría del rango total del liderazgo Modelo postulado por Bass y Avolio (1994) Según este modelo los lideres.
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
Liderazgo Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo,
Comportamiemnto Organizacional de Stephen P. Robbins
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
TEORIAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO.
Liderazgo Teorías conductuales del liderazgo.
LIDERAZGO ENFOQUE MODERNO Sayira Saborío Castillo
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Qué significa Liderazgo?
Competencias para el ejercicio profesional
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
LIDERAZGO El liderazgo es el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. Influencia/apoyo.
MODELO DE LA PARTICIPACIÓN DEL LÍDER INTEGRANTES CLAUDIA PATRICIA VELEZ GLORIA JANETH MACIAS LUZDY JHOANA QUINTERO DIANA MILENA GRANADA YENIFER YULIETH.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Administración Una perspectiva global
DISEÑO DE CARGOS.
TEORIAS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON JAIR AICARDO USME CATALINA MARTIN DIEGO ARENAS.
Liderazgo y política educativa.
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
GRID ADMINISTRATIVO.
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
Mao Tse Tung ( ) Simón Bolívar El Libertador ( )
Karla Marina Félix Salazar Mónica Michelle Manilla Heras Jessica Parra Castaños.
MAGISTER Gestión Pedagógica Curricular MENCIÓN: Lenguaje y Comunicación Educación matemáticas Asignatura: Liderazgo y Comunicación TEMA: Liderazgo.
Liderazgo.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
EQUIPO #7 TEMA 5: “LIDERAZGO” ANAHID GUSTAVO DAPHNE ISAAC
DEFINICION DE LIDERAZGO
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Reuniones basadas en Principios Ignacianos Ejercer el liderazgo desde la espiritualidad ignaciana Corrientes, 28 y 29 de abril 2012.
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
LIDERAZGO.
¿Evolución del liderazgo?
LIDERAZGO Gustavo E. Bretón Angulo José A. Guerrero Magaña
LIDERAZGO.
Liderazgo Se define como el arte o proceso de influir sobre las personas para que intenten con buena disposición y entusiasmo lograr metas de grupo Lider.
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
LIDERAZGO.
Liderazgo Definiciones:
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
Lic. Dimelsa S. Pacheco Troche
 El liderazgo situacional es un enfoque dinámico para la conducción de hombres y organizaciones cuya eficacia depende primordialmente del convencimiento.
Teorías de contingencia del liderazgo
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
El Liderazgo Elaborado por: Alejandro Ruiz Bernés
TEMA VIII. LIDERAZGO Introducción La naturaleza del liderazgo
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
Transcripción de la presentación:

UNED, Tomo II, pp. 159-187, apuntes TEMA 9. Liderazgo. UNED, Tomo II, pp. 159-187, apuntes

1. Concepto. Es un proceso de influencia social. En el que una persona dirige a los miembros de un grupo hacia un objetivo.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 1 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.1. El liderazgo como raso de personalidad. Supuestos: El líder posee un conjunto de cualidades que le permiten ejercer influencia en cualquier situación. La identificación de esas cualidades permitirá seleccionar líderes eficaces. Esta aproximación dominó hasta mitad del siglo XX, luego fue reemplazada por las aproximaciones conductuales.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 1 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.1. El liderazgo como rasgo de personalidad. ¿Qué evidencia empírica hay? Judge, Bono, Ilies y Werner (2000): Meta-análisis de 94 estudios. R = .47 entre: Los 5 grandes rasgos de personalidad [Big Five: Apertura a la experiencia, Responsabilidad, Extraversión, Afabilidad, Neuroticismo (AREAN); Openness to experience, Conscientiousness, Extraversion, Agreeableness, and Neuroticism (OCEAN)] Efectividad del líder. Judge y Bono (2000): Resultados obtenidos en 200 organizaciones. R = .40 entre: Los 5 grandes rasgos de personalidad (Big Five) Liderazgo transformacional. Conclusión (Avolio, Sosik, Jung y Berson, 2003): La personalidad es importante para entender el liderazgo. No todo depende de las características situacionales.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 2 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.2. El liderazgo como conducta. Supuestos: Los líderes eficaces desarrollan una serie de conductas clave. El entrenamiento en esas conductas contribuirá a la formación de líderes eficaces. Esta aproximación dominó desde mitad del siglo XX hasta los ’80.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 2 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.2. El liderazgo como conducta. Los estudios de la Universidad de Ohio: ¿Cuáles son los factores o dimensiones que subyacen a las conductas de los líderes? Aparecen 2 dimensiones principales: Consideración: grado en el que el líder ayuda a sus subordinados, se muestra próximo, cordial, considerado, se preocupa por ellos, está dispuesto a escuchar. Iniciación de estructura: grado en el que el líder aclara los objetivos, define las tareas, asigna tareas, explica procedimientos, especifica plazos y estándares de rendimiento.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 2 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.2. El liderazgo como conducta. Los estudios de la Universidad de Ohio: ¿Evidencia empírica? Relación positiva entre: Consideración y Satisfacción de los subordinados. Iniciación de estructura y eficacia. Consideración e Iniciación de estructura, por una parte, y satisfacción y eficacia, por otra  Los ‘mejores’ líderes puntúan alto en las dos dimensiones. Otras dimensiones similares: Universidad de Michigan: Líderes centrados en las personas/empleados; líderes centrados en la producción/tarea. Bales: Líder socio-emocional; líder facilitador de tareas.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 2 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.2. El liderazgo como conducta. La malla gerencial de Blake y Mouton.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2.3. Aproximaciones humanistas. McGregor: Teoría X y TeoríaY. Objetivo de los líderes: Integrar el logro de los fines personales con el logro de los fines de la organización.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2.4. Modelos de contingencia. El modelo de Fiedler (1965, 1967): El tipo más eficaz de liderazgo depende de diversos factores: Las relaciones líder-miembros. La estructura de la tarea. El poder del puesto.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2.4. Modelos de contingencia. El modelo de Fiedler (1965, 1967): Los líderes orientados a la tarea son más eficaces en situaciones muy favorables o muy desfavorables. Los líderes orientados a las personas son más eficaces en situaciones intermedias.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2.4. Modelos de contingencia. El modelo de los caminos de meta (Evans, 1970; House, 1971): El papel de los líderes consiste en ofrecer guías para la realización de las tareas (‘iniciación de estructura’) y recompensas que satisfagan y reconozcan los esfuerzos realizados (‘consideración). La eficacia de los estilos de liderazgo dependerá de: Las características de los subordinados. Las presiones ambientales. Las características de la tarea. Predicciones: La consideración será más útil en situaciones estructuradas. La iniciación de estructura será más útil en situaciones ambiguas o estresantes.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2.4. Modelos de contingencia. El modelo de liderazgo participativo (Vroom y Yetton, 1973): Considera el papel del líder en la toma de decisones. La conducta del líder debe adaptarse a la situación. Estilos de liderazgo y grado de participación de los subordinados. El líder toma la decisión usando la información que dispone, sin consultar. El líder obtiene información de sus subordinados y toma la decisión. El líder consulta individualmente con sus subordinados, solicita ideas y sugerencias, y toma la decisión. El líder consulta con sus subordinados en grupo, solicita ideas y sugerencias, y toma la decisión. El líder consulta con sus subordinados en grupo, solicita ideas y sugerencias, el grupo evalúa alternativas, y toma la decisión colectivamente.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2.4. Modelos de contingencia. El modelo de liderazgo participativo (Vroom y Yetton, 1973): Los métodos participativos son mejores cuando: La calidad de la decisión es importante. El compromiso de los subordinados es importante.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 5 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.5. La aproximación interaccionista. Para entender el liderazgo hay que considerar también a los subordinados (percepciones, actitudes, conductas). Leader-Member Exchange (LMX) Theory (Graen y cols). El liderazgo es un proceso diádico. Los líderes desarrollan relaciones únicas con cada uno de sus subordinados. La calidad de esa relación afecta a las experiencias y conductas en el trabajo.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 6 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.6. El liderazgo como proceso de atribución. Las personas tenemos teorías implícitas sobre el liderazgo: Ideas acerca de lo que es y hace un líder. Si observamos a personas con esas características, les atribuimos el papel de líder. Atribuimos resultados a los líderes para reforzar la idea de que las personas controlamos el ambiente.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 7 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.7. El liderazgo transformacional. Emerge como una aproximación dominante a partir de los ’90. Se refiere a un proceso de influencia sobre las actitudes, conducta y valores de los miembros de la organización, en el que además se desarrolla compromiso con cambios importantes en los objetivos y estrategias de la organización. Los líderes transformacionales: Resaltan el valor e importancia de los resultados de la tarea. Activan las necesidades de orden superior de los subordinados. Les animan a ir más allá de sus propios intereses y trabajar por la organización. Transmiten confianza y respeto.

2. Principales aproximaciones teóricas. 2. 7 2. Principales aproximaciones teóricas. 2.7. El liderazgo transformacional. Incluye las siguientes dimensiones : Carisma (influencia idealizada): la capacidad de influir sobre los subordinados a través de las emociones que suscita el líder y la identificación con éste. Motivación inspiradora: grado en el que el líder ofrece una visión motivadora e inspiradora, presenta retos difíciles pero motivadores, comunica optimismo sobre el logro de objetivos, y explica el sentido y el significado de las tareas. Estimulación intelectual: grado en el que el líder incrementa la atención sobre los problemas, y estimula que se vean desde una nueva perspectiva. Consideración individualizada: grado en el que el líder ofrece apoyo, estímulo y promueve el desarrollo de cada uno de sus colaboradores.